Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es un ensayo sobre la búsqueda de la verdad, Monografías, Ensayos de Filosofía

Habla sobre la búsqueda de la verdad

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 05/07/2023

fanny-lopez-31
fanny-lopez-31 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA BUSQUEDA DE LA VERDAD
ESTEFANNY LOPEZ CASTELLANOS
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL, UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA
LOGICA Y EPISTEMOLOGÌA
MTRO. WILLIAMS DE LA CRUZ HERNANDEZ
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es un ensayo sobre la búsqueda de la verdad y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía solo en Docsity!

LA BUSQUEDA DE LA VERDAD

ESTEFANNY LOPEZ CASTELLANOS

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL , UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

LOGICA Y EPISTEMOLOGÌA

MTRO. WILLIAMS DE LA CRUZ HERNANDEZ

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022

INTRODUCCIÒN

La filosofía como "amor a la sabiduría" supone una incansable "Búsqueda de la verdad". En este sentido, la Preocupación del filósofo no consiste Únicamente en huir de la ignorancia, sino También en no caer en el error. De ahora que la mayoría de los sistemas Filosóficos comiencen planteándose cuestiones metodológicas relativas a la posibilidad del conocimiento: ¿Que podemos conocer?, ¿podemos conocer "con verdad"?, ¿cómo podemos tener la certeza de no equivocarnos?... El escepticismo es la postura que niega la existencia de la verdad o bien la capacidad de la razón humana para acceder a ella. Podemos considerar que el subjetivismo y el relativismo son formas encubiertas o solapadas de escepticismo porque niegan la verdad al limitar su validez universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al propio sujeto que conoce y juzga: el hombre ya no descubre la verdad, sino que la crea. El relativismo limita la validez de la verdad haciéndola depender de factores tales como la influencia del medio, el espíritu del tiempo, la pertenencia a un determinado calculo cultural o social, etc.

El hombre posee un afán por conocer la verdad de las cosas que le rodean y de sí mismo, y eso es algo connatural a su propia naturaleza humana, es algo a lo que no puede renunciar. Su curiosidad natural le lleva a preguntarse ¿qué son las cosas?, ¿cómo son? y ¿por qué son así?. Ahora bien, lo importante no es sólo que nos preguntemos acerca del mundo que nos rodea y acerca de nosotros mismos, sino que lo fundamental es que en esa pregunta va implícita una exigencia de verdad. No queremos simplemente una respuesta, sino que queremos que esa respuesta sea verdadera, es decir, que se ajuste, que se corresponda a la realidad. Y eso lo comprobamos constantemente en los diferentes ámbitos de nuestra vida. La verdad no es una construcción intelectual (no es algo que yo me invente porque sí), tampoco es un objeto que se posee, sino la realidad misma. Las cosas tienen una naturaleza objetiva, es decir, una verdad que nos trasciende y mide nuestro conocimiento. Digamos que las cosas, el mundo, contienen en su interior su secreto, su verdad (y esa sería la verdad ontológica o del ser). La búsqueda de la verdad está al servicio de la vida humana; es el medio que permite al hombre ser y obrar como tal y, si profundizamos un poco más en esta cuestión, vemos que esta búsqueda aparece como respuesta a una triple necesidad:

. En primer lugar, la búsqueda de la verdad obedece a la necesidad de vivir. A diferencia del animal, que encuentra innatos en sí mismo los conocimientos necesarios para realizar su existencia y afirmarla en el mundo, el hombre básicamente carece de instinto. Por otra parte, el instinto también resultaría insuficiente para el hombre frente a

la enormidad de los problemas con los que debe enfrentarse. Por todo ello, para afirmarse y conservarse en el mundo, al hombre le es necesario conocer la naturaleza, buscar su verdad. Y éste es el motivo que le impulsa a la ciencia y a la técnica, a la instrucción escolar, a la investigación científica.

. En segundo lugar, la búsqueda de la verdad está también motivada por la necesidad de encontrar el sentido a la existencia. Para vivir humanamente es necesario saber qué es el hombre y para qué vive; en otras palabras, el hombre debe conocer "su" verdad: debe conocer el sentido de su origen, existencia y destino. . Por último, el hombre se siente impulsado a la búsqueda de la verdad por una exigencia o necesidad ética que le lleva a plantearse en qué sentido es preciso obrar y cómo hay que vivir humana y, por tanto, libremente en este mundo.

REFERENCIAS

.BOCHENSKI, J.M., Los métodos actuales del pensamiento, Madrid, Rialp, 1988

. CASSIRER, E., El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas, 4 vols., México, F.C.E., 1993. . HESSEN, J., Teoría del conocimiento, México, Espasa-Calpe, col. Austral, 1981 . KELLER, A., Teoría general del conocimiento, Barcelona, Herder. 1988. . LLANO, A., Gnoseología, Pamplona, Eunsa, 1983. . MARINA, J.A., Teoría de la inteligencia creadora, Barcelona, Anagrama, 1996 . MILLÁN-PUELLES, A., La estructura de la subjetividad, Madrid, Rialp, 1967. . RÁBADE, S., Verdad, conocimiento y ser, Madrid, Gredos, 1974 . VERNEAUX, R., Epistemóloga general o crítica del conocimiento, Barcelona, Herder, 1994

BIBLIOGRAFÌA

http://www.arvo.net/secciones.asp?sec= Sitio web dedicado a la Filosofía del Conocimiento. Contiene gran número de interesantes documentos dedicados a la problemática sobre la verdad. http://www.luventicus.org/articulos/03A017/ Diversas acepciones del concepto "verdad". Grupo de Historia de la Filosofía. Academia de Ciencias Luventicus. http://www.filosofia.org/zgo/zgfe2122.htm De la verdad y la certeza (Zeferino González). http://www.monografias.com/trabajos12/laverdd/laverdd.shtml La verdad como objeto de reflexión, diversas definiciones e interpretaciones (Rigoberto Pupo). http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones /logos/anteriores/n12/leng12.html Razón y Palabra. Lenguaje y comunicación en la ciencia. La función del concepto de verdad en la ciencia (por Julio E. Rubio)