Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es un folleto sobre el chagas, su prevención y una breve explicación sobre lo que es para, Apuntes de Parasitología

Explicación sobre lo que es el chagas y su prevención, además de que explicamos algunos de los signos y síntomas más característicos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/05/2023

anahi-landivar
anahi-landivar 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLOCA
R AQUÍ
EL SELLO
Con preferencia habita las viviendas
de áreas rurales construidas con
paredes sin revoque, techos de paja
no alisados e interior desordenado, y
en lugares próximos al domicilio,
como el gallinero y corrales. Por eso
se recomienda mantener el orden y la
limpieza dentro de la casa y mover
los elementos que se pueden
acumular (como ropa o alimentos) al
menos una vez cada 3 meses.
ANATOMIA PATOLÓGICA
Grupo A
Subgrupo A2
El chagas es una enfermedad
causada por un parásito
llamado Tripanosoma cruzi,
que puede vivir en la sangre
y en los tejidos de las
personas.
ENFERMEDAD
DE CHAGAS
Integrantes:
Sebastian Rojas Virgós
Cristian Samir Peña Guzman
Anahí Landívar Zambrana
Kenneth Iversen Villagomez Paredes
Karen Mendoza Yovio
Rubén Alejandro Balderrama Mogro
Jose Rodríguez Vargas
Jaed Camila Vaca Diez Terrazas
Sergio Andrés Melgar Algarañaz
Auxiliares:
MirkhoAldair Prado Cruz
María Malena torrez Vallejos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es un folleto sobre el chagas, su prevención y una breve explicación sobre lo que es para y más Apuntes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

COLOCA^ R AQUÍ EL SELLO Con preferencia habita las viviendas de áreas rurales construidas con paredes sin revoque, techos de paja no alisados e interior desordenado, y en lugares próximos al domicilio, como el gallinero y corrales. Por eso se recomienda mantener el orden y la limpieza dentro de la casa y mover los elementos que se pueden acumular (como ropa o alimentos) al menos una vez cada 3 meses.

ANATOMIA PATOLÓGICA

Grupo A Subgrupo A

El chagas es una enfermedad

causada por un parásito

llamado Tripanosoma cruzi,

que puede vivir en la sangre

y en los tejidos de las

personas.

ENFERMEDAD

DE CHAGAS

Integrantes:

  • Sebastian Rojas Virgós
  • Cristian Samir Peña Guzman
  • Anahí Landívar Zambrana
  • Kenneth Iversen Villagomez Paredes
  • Karen Mendoza Yovio
  • Rubén Alejandro Balderrama Mogro
  • Jose Rodríguez Vargas
  • Jaed Camila Vaca Diez Terrazas
  • Sergio Andrés Melgar Algarañaz Auxiliares:
  • Mirkho Aldair Prado Cruz
  • María Malena torrez Vallejos

¿Qué es el chagas? Es una enfermedad inflamatoria e infecciosa causada por el parásito “Trypanosoma cruzi”que se encuentra en las heces de los insectos triatominos. Los vectores pueden ser varios (cachicamos, murciélagos, roedores, primates) , sin embargo el transmisor mas común en nuestro país es un insecto conocido como vinchuca. Los insectos suelen picar en zonas como la cara y defecan/orinan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada se frota instintivamente y empuja las heces o la orina hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta. Síntomas

  • Fiebre
  • Hinchazón
  • Tos
  • Lesiones cutáneas
  • Dolor abdominal
    • Dolor de cabeza
    • Agrandamiento de los ganglios linfáticos
    • Vómitos
    • fatiga Algunas complicaciones son: Chagoma Síndrome de romaña Megacolon Megaesofago Cardiomegalia Hepatomegalia Esplenomegalia
  • Mantener las viviendas limpias y en buen estado.
  • Evitar materiales de construcción cerca de la casa. ¿Cómo se transmite? ¿Cómo combatirlo?
  • Los colchones y muebles de tela deben estar forrados, alejar la cama, enseres y demás muebles de la pared.
  • Limpiar detrás de los cuadros y muebles.
  • Lavar bien los alimentos antes de consumirlos.
  • Mantener la casa ventilada y bien iluminada.
  • Colocar mallas y protectores de insectos en ventanas y puertas.
  • Tener a los animales en lugares limpios, seguros y alejados de la casa.
  • Realizar una fumigación semestral.