






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una variedad de conceptos clave relacionados con el sector financiero. Se abordan temas como el factoring, la fusión, la globalización, las normas iso, el monopolio, las multinacionales, el oligopolio, el oligopsonio, los planes de negocio, la privatización, la productividad, el desarrollo organizacional, la innovación, el clima de negocios, la escisión, la apertura económica, el comercio y mercadeo, el valor de transferencia, la economía, la aceptación bancaria, el ahorro, la balanza cambiaria, el capital, el capital de riesgo, las operaciones bancarias, el ipc, los costos, la devaluación, la economía de mercado, la inflación, el indice de precios al consumidor, el mercado de trabajo, el canje, la captación, la colocación, el comisario de bolsa, las compañías de financiamiento comercial, los eurodólares, los derivados y la accionaria. Una amplia visión del sector financiero y de los conceptos básicos que lo rigen.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mecanismo mediante el cual una empresa o persona aprende acerca de las actitudes, valores, principios y comportamientos de otra (s) cultura (s). BENCHMARKING Modelo de administración que busca la mejora continua de las mejores prácticas de negocio por medio delaprendizaje de las metodologías de otras empresas. CADENA DE VALOR Combinación organizada de las actividades básicas y agregadas de una empresa para la oferta de sus bienes yservicios para generar mayores márgenes de utilidad. CLIMA DE NEGOCIOS O CLIMA ECONOMICO Nivel de riesgo asociado a las inversiones en los mercados nacionales o extranjeros sobre productosfinancieros. COMPETITION ACT Ley canadiense que regula las practicas de competencia desleal; un propósito federal cuyo objetivo es controlar las acciones monopolistas. CONSESION Acto mediante el cual una empresa obtiene de otra el permiso para utilizar sus patentes, marcas, modelos o tecnologías. Dentro de las consesiones existen diferentes modalidades, como las licencias o las franquicias. DIRECCION Habilidad gerencial y de liderazgo mediante la cual se dirige, influye y motiva a los seguidores y miembros de la compañía a la consecución de tareas relativas al mejoramiento empresarial. DUMPING Comercio de bienes importados en un país por debajo del precio real en su país de origen. Ante esto, varios países y la OMC han creado políticas anti dumping. ECONOMIAS DE ESCALA. Aquellas donde el aumento en la cantidad producida disminuye los costos de producción, disminuyendo el costounitario y a su vez el precio del mismo. EFICIENCIA Es la capacidad de hacer las labores trazadas de la mejor manera posible con un mínimo de recursos empleados. (recursos) EFICACIA Es la capacidad de acertar en la selección de los objetivos y las labores más adecuadas de acuerdo a las metas de la organización. FACTORES DE PRODUCCION Se consideran básicos: la tierra, la mano de obra y el capital. FACTORING Modalidad comercial del sector financiero que se encarga de comprar carteras empresariales de corto y mediano plazo. En Colombia existen empresas especializadas en Factoring. FRANQUICIA Contrato mediante el cual se otorga una licencia a una empresa, cediendo para esta su marca registrada, maquinaria y cultura administrativa. FUSION Proceso en el que dos o más empresas se unen con el propósito de conformar una empresa nueva, usualmente prescindiendo de las anteriores. GLOBALIZACION Proceso que amplia la producción y oferta de bienes y servicios a nivel mundial. Se entiende como un proceso político y económico cuya visión es hacer del mundo - globo terráqueo - un solo mercado. Existen choques en la concepción del proceso globalizador actual, en pro y en contra del mismo. Se contempla como un proceso que. Al transformar costumbres comerciales, afectan también comportamientos y modos de vida, por lo que también debe entonces entenderse como proceso social y cultural. GOOD WILL Es un concepto que reúne las características que diferencian a una empresa de sus competidores, otorgandole su elemento diferenciador en el mercado, reflejado comúnmente en su ventaja competitiva. No es fácil de medir o determinar. HOLDING Organización gerencial donde la empresa matriz es la dueña de las acciones de sus subsidiarias. Usualmente controla y gerencia a su vez a las demás empresas del grupo empresarial. Puede ser de
un grupo empresarial de un mismo sector, o también de empresas de diferentes sectores económicos y productivos. INNOVACIÓN Cambios que se efectúan con el objeto de mejorar los resultados e impactos tanto a nivel de la empresa como ante el consumidor o demandante de sus bienes y servicios. Se realizan con el fin de mejorar las técnicasoperativas y productivas, de tal forma que se obtenga las misma (o mayor) cantidad de producción con mayorcalidad utilizando menos recursos. Algunas innovaciones dan lugar a creaciones o mejoras en algo ya existente (inventos) o a la incursión de algo nunca antes utilizado (descubrimientos); todo ligado a la investigación. ISO 9000 Normatividad que evalúa la capacidad de una empresa para fabricar en forma constante sus productos mediante procesos de buena calidad. ISO 14000 Normatividad que evalúa la capacidad de la empresa para producir sus bienes mediante procesos de buena calidad y con alta eficiencia en el cuidado ecológico y medio ambiental. JOINT VENTURES Alianza efectuada entre dos o mas empresas mediante la cual se crea una nueva empresa en conjunto con un objetivo especifico. LICENCIAS Contrato mediante el cual una empresa recibe de otra el derecho de uso de varios de sus activos a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos. Estos activos son propios de la empresa otorgante, como su marca, patentes o tecnologías. MONOPOLIO Empresa o compañía que en el mercado es oferente único de un bien o servicio sin competencia alguna, controlando todas las variables relativas al mismo (precio, cantidades producidas, cantidades ofrecidas). MULTINACIONAL Empresas que operan en más de un país, efectuando sus operaciones de entrada, proceso y salida a nivel internacional. NEGOCIACION COLECTIVA Aquella en los cuales los términos y acuerdos pactados se realizan según la opinión y consentimiento de todos los seguidores y empleados de la organización. OLIGOPOLIO Conjunto de empresas que de conformidad se comprometen a fijar precios equitativos con el objetivo de controlar los precios de un conjunto de bienes o servicios que solo ellos ofrecen en un mercado determinado. OLIGOPSONIO Contrario al oligopolio, es aquel mercado en el que son pocos los demandantes de bienes y servicios determinados. ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO OPEP Creada en 1960 con el fin de coordinar políticas y relativas al petróleo para con de los países integrantes de la organización (Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Indonesia, Irak, Irán, Katar, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela) y de ellos frente a sus compradores. OUTSOURCING Forma de mejorar competitivamente contratando los servicios de otras empresas especializadas en algunos procesos que no son propios del objeto social de la empresa. PATENTE Es el derecho que el propietario tiene para explotar un proceso innovador, una tecnología específica o un invento propio u otorgado por licencia a un tercero, natural o jurídico, durante un periodo de tiempo. Las modalidades de pago por concepto de esta explotación se conocen como "Royalty". PLANEACION ESTRATEGICA Relativo directamente al plan de negocios y demás estructuras de trabajo planificadas, es todo un proceso detallado mediante el cual los líderes y directivos de la compañía expresan los nuevos objetivos a cumplir y la forma como se procederá para la consecución de los mismos a término de un periodo de tiempo especifico. PLAN DE NEGOCIOS Documento maestro de la empresa en el cual se refleja detalladamente toda la funcionalidad de la misma, demarcando desde las estrategias y tácticas a desarrollar, hasta el perfil de empresa y el desarrollo especifico de cada área de la compañía a futuro. Según expertos, es la radiografía general de la empresa. PRIVATIZACION Proceso mediante el cual una organización de propiedad pública o estatal pasa a control de propiedad privada. Usualmente se realiza mediante la venta de la empresa estatal a capital privado.
concepto. Es lo que llegará a ser la empresa por medio de sus objetivos, metas y misiones a corto, mediano y largo plazo. Relativo al "quienes queremos (o llegaremos a) ser". NEGOCIOS CLIMA DE NEGOCIOS O CLIMA ECONOMICO Nivel de riesgo asociado a las inversiones en los mercados nacionales o extranjeros sobre productos financieros. COMPETITION ACT Ley canadiense que regula las practicas de competencia desleal; un propósito federal cuyo objetivo es controlar las acciones monopolistas. DUMPING Comercio de bienes importados en un país por debajo del precio real en su país de origen. Ante esto, varios países y la OMC han creado políticas anti dumping. ESCICION Proceso mediante el cual una empresa, creada por un Joint Venture u otro proceso de integración empresarial, se separa o divide en partes de propiedad de sus copropietarios. JOINT VENTURES Alianza efectuada entre dos o mas empresas mediante la cual se crea una nueva empresa en conjunto con un objetivo especifico. TECNOLOGIA ARTIFICIAL INTELLIGENCE AI La inteligencia artificial es la aplicación en sistemas de modelos de razonamiento virtuales que asimilan el comportamiento del cerebro humano para que por si mismos generen búsquedas e investigaciones, con las cuales a su vez se entreguen resultados para la toma de decisiones. Desde hace varios años se ha comenzado a utilizar en SIG y en herramientas empresariales y gubernamentales. BUSINESS INTELLIGENCE BI Son sistemas de inteligencia de negocios que hacen que las herramientas de toda la compañía se integren en una misma plataforma que genera información de manera inteligente, haciendo que los resultados sean personalizados y diseñados a la medida exacta de las necesidades de la empresa. Se soporta en otro tipo de herramientas (ERP es la mejor para construir una plataforma de BI) y puede avanzar al empleo de AI u otras herramientas amigables como Virtual Reality VR u otras. DATA MINING DM Sistema encargado de la exploración y profundización de los datos y la información que se tiene acerca de algo especifico, de tal forma que genera información nueva a partir de datos primarios y secundarios ya existentes y de otras fuentes. Muy utilizado en sistemas de venta cruzada y demás estrategias de comercializaciónagresiva. ENTERPRISE RESOURCE PLANNING ERP Sistema empresarial de sistemas que integra todos los módulos de información en un mismo lenguaje, haciendo que la manipulación de los datos sea mucho más ágil y eficiente. SAP es uno de los proveedores más grandes de sistemas ERP. Su implementación es una de las mas costosas del mercado tecnológico. HOME BANKING Servicio bancaria en el que se efectúan operaciones financieras desde el computador u otras herramientas, bajo mecanismos virtuales, sin necesidad de desplazarse hacia las sucursales bancarias. HTML Lenguaje empleado para generar documentos en internet. PLATAFORMAS TECNOLOGICAS. Matriz de sistemas hardware y software que conforman una unidad completa para operar sistemas y tecnologías de información. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL SIG Como se le denomina a todo el conjunto de plataformas y sistemas operativos que se utilizan para generar información para la alta gerencia en función de la toma de desiciones corporativa. Existen también sistemas diseñados especialmente para funciones ejecutivas y demás de la estructura organizacional actual, basadas en Tecnologías de Información IT (siglas en inglés). SPSS Software de estadísticas desarrollado por la Universidad de Chicago y empleado por numerosas empresas en todo el mundo. WORLD WIDE WEB WWW Es el medio virtual en donde se encuentran y operan todos los portales y páginas de internet. COMERCIO Y MERCADEO APERTURA ECONOMICA Proceso de modernización de la economía de un país, internacionalizándola, para lograr mayor eficiencia en la producción de sus bienes y servicios para efectuar sus procesos productivos y de exportación a menor costo, además de volverse competitivos en mercados internacionales, haciendo crecer su economía.
Modalidad de integración económica en la que se eliminan las barreras de entrada entre los países que participan de la integración; los aranceles son usualmente las primeras barreras que se eliminan. CICLO DE VIDA Lapso de tiempo que toma un producto o servicio desde que es creado hasta que decae. Básicamente se distinguen las siguientes etapas en su orden: 1. Creación, 2. Crecimiento, 4. Madurez, y 4. Decaimiento. Estos ciclos por medio de innovaciones y mejoras son renovados, creando a su vez un nuevo ciclo de vida. Según la estructura productiva de la organización, las etapas pueden variar en su forma de ejecutarse y en el tiempo que toma cada una. COEFICIENTE EXPORTADOR Porcentaje de la producción que se vende en mercados externos. COEFICIENTE IMPORTADOR Porcentaje del consumo interno que es de producción extranjera. COMERCIO DESVIADO Método empleado por países miembros de una integración económica mediante el cual se disminuye el volumendetransacciones comerciales entre países no pertenecientes a la integración, fortaleciendo el comercio entre los países miembros. COMERCIO EN ESPECIE Intercambio comercial en el cual importadores y exportadores reciben como pago de su transacción productos o servicios de la contraparte, sin necesidad de transar dinero en el proceso. Es una especie de trueque en el ámbito comercial. COMERCIO EXTERIOR Intercambio de bienes o servicios entre diferentes países. COMERCIO INTERIOR Intercambio entre oferentes y demandantes de un mismo país. COMPETENCIA DIRECTA Aquella que ofrece productos y servicios con características similares a los ofrecidos por una empresa, que satisfacen las mismas necesidades de la demanda del mercado. COMPETENCIA INDIRECTA Aquella que satisface las mismas necesidades de la demanda del mercado con productos y servicios con características diferentes a los ofrecidos por una empresa. CONTENEDORES Estructura sólida de grandes dimensiones empleadas para el transporte de carga a nivel internacional. Están diseñadas de diferentes maneras según las especificaciones del modo de transporte: aéreo, marítimo, terrestre, ferroviario o multimodal. COST INSURANCE FREIGHT CIF Termino internacional utilizado para hacer referencia al tipo de contrato de exportación
exportaciones (usualmente arancelarios), además de la aplicación de las leyes relevantes a importaciones y exportaciones. AHORRO Parte de los ingresos no destinada a la obtención de bienes o servicios inmediatos. Por tanto, es el porcentaje de los ingresos que no se contempla dentro de gastos, costos e inversiones inmediatas. ANALISIS DE TENDENCIAS Método para estimar la demanda a futuro de la oferta de una compañía. Comúnmente se hace por tendencias históricas, tomando los promedios de los últimos tres a cinco años. ANALISIS DE ESCENARIOS Estudio de eventos con probabilidades altas de ocurrencia, utilizado para la evaluación de sucesos futuros. ARANCEL ADUANERO Impuesto cobrado sobre los bienes que se intercambian comercialmente a nivel mundial. De acuerdo al producto, el porcentaje cobrado sobre el valor total es variable. ARANCEL COMPENSATORIO Tipo de impuesto utilizado para proteger la producción nacional de importaciones subsidiadas por los gobiernos extranjeros. BALANZA CAMBIARIA Cruce de transacciones de activos monetarios entre el sector financiero nacional con el extranjero. Se mide comúnmente a corto plazo para evaluar la liquidez y otros indicadores económicos. BALANZA DE PAGOS Cruce de valores registrados de las transacciones entre un país con el resto del mundo. BARRERAS NO ARANCELARIAS Impedimentos o mecanismos de protección de reguladas por ley para restringir la compra de bienes y servicios producidos fuera del país. En ocasiones, se emplea por ejemplo un control a la Inversión Extranjera Directa IED. CAPITAL Sumatoria de todos los valores, bienes y recursos utilizados para la constitución y puesta en marcha de una empresa o negocio. CAPITAL DE TRABAJO Es la diferencia entre los activos y pasivos circulantes de la empresa. CAPITAL DE RIESGO Son recursos financieros que un inversionista coloca en empresas, negocios o transacciones de alto riesgo, con el objetivo de lograr una rentabilidad mayor a la esperada en otros escenarios. Se encuentra en mercados de nuevas empresas y buscatalentos. CLEARING Acuerdo comercial mediante el cual dos o más países compensan las importaciones y las exportaciones efectuadas entre ellos con el objetivo de lograr un equilibrio en sus balanzas comerciales. CONCILIACIÓN BANCARIA Proceso efectuado por las entidades del sector financiero, de ajuste contable, de una cuenta corriente realizada por el banco y la cuenta de bancos correspondientes. CONSUMO Es un fin básico de la economía, mediante el cual los bienes y servicios ofrecidos en el mercado son utilizados en los fines a que están destinados, satisfaciendo necesidades básicas, suntuarias o de producción. CONTRIBUCIÓN Tributo monetario efectuado con el objetivo de transferir tales recursos a la realización de actividades gubernamentales, principalmente de carácter social. CONTROL DE CAMBIO Manejo controlado del flujo de la moneda local frente a las extranjeras. COMMODITIES Bienes primarios o materias primas que se transan internacionalmente para ser transformados. COOPERATIVAS Tipo de organizaciones empresariales cuyo objetivo es beneficiar a las personas que lo componen, cuya característica principal es que por cada miembro hay un voto válido en toma de decisiones de acuerdo al monto de capital o aporte realizado periódicamente en la cooperativa. Las utilidades e reparten en igual proporción entre los participantes. COSTO DE VIDA Directamente relacionado con el IPC, es como se le llama al índice que muestra los cambios en los precios de bienes y servicios de consumo regular de las familias e individuos. Con base en este dato se modifican lossalarios y honorarios de trabajo. COSTOS FIJOS Aquellos que permanecen constantes así la producción se incremente, se disminuya o no se produzca, puesto que son implícitos dentro del proceso.
Aquellos que fluctúan o varían de acuerdo al nivel o cantidad de producción de una empresa en un periodo determinado. CRISIS ECONOMICA Se conoce como un lapso en el que la estructura económica de un país o región sufre ciertos trastornos gracias a un conjunto de problemas relacionados que afectan las variables de producción y consumo. DÉFICIT Resultado negativo de los estados financieros a término de un periodo que refleja mayores salidas, deudas o pasivos frente a las entradas o ingresos de la empresa. DEPRECIACIÓN Pérdida de valor de un bien mueble (por uso u obsolencia), de activos monetarios (por tasa de interés) o de la moneda misma (por efecto cambiario). DEUDA EXTERNA La que se adquiere por la adopción de créditos externos tanto del sector privado como del sector público. Tiene relación directa con la inversión directa extranjera IED y es pagada en moneda internacional. DEUDA INTERNA La que se adquiere por la adopción de créditos tanto del sector público como del privado dentro del mismo país. DEUDA PÚBLICA Mecanismo para equiparar los ingresos y egresos del gobierno nacional mediante la adopción de créditos externos e internos con el fin de financiar déficit presupuestales o fiscales. DEVALUACIÓN Reducción del valor de la moneda local frente a alguna moneda internacional, medido de acuerdo al tipo de cambio de la moneda local frente a la externa. Su relación afecta positiva o negativamente el comercio internacional según sea el escenario. ECONOMETRIA Rama de Economía encargada de cuantificar matemática y estadisticamente las variables principales de una estructura económica analizada. Se utiliza para la prueba y medición de nuevos modelos aplicables en la estructura económica, sean grandes o pequeños, permanentes o momentáneos. ECONOMIA DE MERCADO Nombre que describe al sistema económico capitalista, también conocido como de libre empresa. ECONOMIA MIXTA Aquella donde confluyen capitales privados y estatales para una determinada labor. Se aprecia bastante en operaciones de licitación y en empresas de capital mixto. EFECTO FISHER Teoría que enuncia que al aumentar la inflación de manera simultanea se incrementan la tasas de interés nominal. A nivel internacional, mide la relación entre las tasas de interés de dos países, y con base en su diferencia se obtiene un calculo de los cambios spot de cada cual. ELASTICIDAD Resultado del estudio o apreciación del cambio general o particular producido en el entorno económico al efectuar cambios en uno o varios de sus elementos o variables dependientes e independientes. En mercadeo, la elasticidad de la demanda se estudia como elasticidad de oferta y demanda en relación al cambio de las variables de cada una de estas y su repercusión en el mercado. HACIENDA Activos pertenecientes al estado. Generalmente se relaciona con los activos públicos monetarios, es decir, con el tesoro público. HIPERINFLACIÓN Inflación cuyo crecimiento sobrepasa los límites esperados, al presentarse un alza en los precios cuyas dimensiones se vuelven incontrolables por los entes regulatorios y las fuerzas del mercado durante un tiempo que puede ser corto o largo según la profundidad del problema. IMPUESTO Monto de dinero al que las empresas e individuos están obligados a pagar al estado para la financiación de los gastos del mismo por diferentes conceptos establecidos por ley. INFLACION Aumento continuo y sostenido del nivel general de precios de la economía. INDICE DE PRECIOS Dato que ilustra la variabilidad en los niveles medios de los precios de los bienes y servicios, tomando los más comunes. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC Es un dato producto de estadísticas combinadas que involucran los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios básicos o de uso continuo (canasta familiar, en Colombia), a una cantidad y calidad constantes durante un periodo de tiempo.
Estado financiero que refleja la situación económica de una empresa comparando sus activos contra sus pasivos y patrimonio durante un lapso de tiempo determinado, que por lo general es anual. BONOS EXTRANJEROS Títulos de valor de renta futura vendidos fuera del país que obtiene financiación mediante la emisión de los mismos. BOLSA DE VALORES Entidad privada, avalada por el Gobierno, encargada de efectuar operaciones de compra y venta de numerosas modalidades de títulos valores. BROKER Corredor comercial especializado en la negociación de títulos valores. CANJE Intercambio de títulos de valor (o de bienes tangibles e intangibles) realizado cuando los poseedores de los títulos cambian estos por otros diferentes según las características que buscan. CAPTACION Proceso mediante el cual se obtienen recursos por concepto de inversiones bajo rentabilidad en el sector financiero. CARTERA Monto de valores, títulos o productos financieros que posee un agente económico. Se relaciona al concepto de portafolio. CERTIFICADO DE DEPOSITO A TERMINO CDT Título valor transado usualmente ante una entidad bancaria que asegura el rendimiento de un monto de capital determinado a una tasa de interés de renta determinada al termino de un plazo definido. COLOCACIÓN Proceso en el que se emplean los recursos adquiridos por captación en el sector financiero para ser ofrecidos bajo crédito a otros entes naturales o jurídicos del mercado. COMISIONISTA DE BOLSA Persona autorizada y capacitada para efectuar transacciones de compra y venta de títulos valores en bolsas y mercados de valores. COMPAÑIA DE SEGUROS Compañías cuya función exclusiva es el giro de los seguros según su actividad y la de sus clientes. Existen desde seguros de vida hasta seguros comerciales y pólizas de cumplimiento. COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL CFC Compañías que tienen como labor principal la captación de recursos mediante diferentes modalidades, como CDT's, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios. CONSOLIDACION Evaluación y combinación de los estados financieros de las subsidiarias adjuntas a la casa matriz de una compañía. Cuando son grupos económicos o empresariales, es el conjunto de los estados financieros de todas las compañías para evaluar las finanzas del grupo en conjunto. DECLARACIÓN DE RENTA Registro mediante el cual los contribuyentes, a razón del cruce de sus ingresos y egresos, declaran sus entradas netas de dinero y sus pertenencias patrimoniales dentro del periodo gravable del primero de enero y el 31 de diciembre del año lectivo. DIVIDENDO Porción de las utilidades netas de una empresa que serán distribuidas entre los socios y accionistas de la misma. DTF Es un valor promedio de tasa de interés promedio para operar durante una semana, calculado con base en los promedios de captación bancaria durante ese mismo periodo. ESPECULACIÓN Acción que se ejecuta con el objetivo de hacer operaciones basadas en variaciones futuras en las tasas de interés, la devaluación y otras variables económicas a riesgo de mayor rentabilidad. ESTADOS FINANCIEROS Documentos contables que muestran la situación económica y financiera de la empresa. El Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas son los más utilizados para este análisis. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Conocido también como estudio de viabilidad, es aquel que se realiza con el objetivo de analizar las posibilidades de éxito de una labor futura por parte de una empresa o entidad, estudiando diferentes escenarios posibles y los recursos y herramientas necesarios para la consecución de la misma labor. EURODÓLARES. Denominación para los montos en dólares en posesión del sector financiero europeo por motivo de transacciones comerciales efectuadas entre empresas de ambos bloques o por inversiones y préstamos del gobierno estadounidense.
Operación en la que un fiduciante transfiere un número de activos a un fiduciario, el cual se encarga de administrarlos según los requerimientos y especificaciones del fiduciante a favor del mismo o de un tercero conocido como fideicomisario. Las empresas que efectúan estas operaciones se conocen como fiducias o fiduciarias. FONDOS DE INVERSIÓN Monto de capital administrado por una Sociedad Anónima conformado por los aportes de personas naturales y jurídicas para ser invertidos en conjunto en portafolios financieros de valores y bienes con el objeto de obtener rentabilidades más altas gracias al monto conjunto invertido en diferentes modalidades en los portafolios seleccionados. FORWARDS Contrato donde el poseedor o comprador se ve obligado a comprar una cantidad especifica de un activo determinado en una fecha establecida a cambio de un valor determinado previamente en el contrato. FUTUROS Valor de transacción de bienes de capital basado en una cotización futura del valor del mismo activo. Se efectúan transacciones de valores basadas en futuros, y comercialmente se realizan negocios sobre cálculos de futuros a riesgo para ambas partes. GIRO Operación en la cual una persona dirige a otra un monto de dinero a una fecha determinada, directamente a una persona o al portador de la obligación. INDICADORES ECONOMICOS Datos empleados en el análisis del clima financiero y económico, en el que se basan presupuestos, inversiones y predicciones. De este entonces, se deriva la especulación. INDICADORES DE BURSATILIDAD ACCIONARIA Dato que refleja el nivel del potencial que tiene determinada acción de ser ofrecida o demandada en el mercado de valores de acuerdo a la frecuencia y el volumen o cantidad transado.