






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación de proyecto final de semestre
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comalcalco, Tabasco, a 07 de diciembre del 2022.
nuestros alimentos sino también el agua que bebemos y el aire que respiramos, y creo que sería una falta de respeto no mencionar que hay gente con poca cultura ambiental que le da igual donde termine su basura, al fin y al cabo ya le dio su uso. De acuerdo con la SEMARMAT “En México un individuo produce un kilo de residuos rígidos al día. En México se crea algo más de 42 millones de toneladas de residuos rígidos al año.” [ ]Según las NACIONES UNIDAS “Residuos. Todos los años se recolecta en el planeta una cantidad estimada de 11.200 millones de toneladas de residuos rígidos, en tanto que la desintegración de la proporción orgánica de estos residuos rígidos ayuda precisamente al 5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.” [3] Todos nosotros tenemos la posibilidad de vivir de una manera mas sostenible y contribuir a crear un mundo mejor para todos. Pero, para poder conseguir eso, deberemos fijarnos en como vivimos y abarcar el encontronazo que tienen nuestras elecciones rutinarias en el planeta que nos circunda. Las ocupaciones humanas como la agricultura, la minería, el turismo y los desechos de las localidades son unos de los primordiales componentes que contribuyen a la contaminación de los mares y océanos. Estos contaminantes llegan a los mares y océanos a través de los ríos que desembocan en estos. Otras fuentes de estos contaminantes son los residuos plásticos de los empaques de comestibles y bebidas, resinas de pintura, materiales de uso en embarcaciones, redes de pesca y artículos usados en la agricultura. Si no modificamos nuestros hábitos de consumo y de continuar contaminando a un ritmo acelerado, para el año 2050 los ecosistemas marinos van a tener más plásticos que peces. [4] Es por esto por lo que es urgente emitir leyes para regular el control sobre los derivados del petróleo, hacer análisis sobre la actual situación y generar conciencia sobre los efectos secundarios que está ocasionando la mala regulación y abuso de los plásticos.
Justificación La industria de los plásticos desempeña un papel primordial para la economía mundial. En los últimos 100 años, el plástico a generado resoluciones originales a las pretensiones y adversidades de una sociedad en recurrente desarrollo y evolución. Estos son versátiles, duraderos e espectacularmente adaptables.[5] Actualmente, nos admiten agradar incontables solicitudes funcionales y estéticas como ingresar a agua potable, entrenar deporte, mantenernos conectados o disfrutar de la calma del lugar de vida y de una movilidad limpia y eficiente, y ayudando a una vida más extendida y saludable.[5] El origen del plástico en el planeta se origina en el año 1862, el primer plástico fue la parkesina, inventada por el químico inglés Alexander Parkes en 1862. En esencia era nitrocelulosa ablandada con aceite de vegetales y alcanfor. El estadounidense John W. Hyatt descubrió el papel primordial del alcanfor en la plastificación y la llamó sustancias celuloide. El primer plástico totalmente sintético fue la baquelita construida desde el fenol y el formaldehído por el químico belga, nacionalizado estadounidense, Hendrick Baekeland en 1910.[6] Los plásticos siguen cambiando nuestro presente y nuestro futuro. No obstante, con el pasar de los años y frente el exagerado consumo en todo el mundo se volvió mas un inconveniente que una satisfacción. El inconveniente de los residuos plásticos se empezó a ver en las localidades más enormes gracias a que no tienen suficientes plantas para reciclar estos residuos o la gente no tienen cultura de reciclaje y además que estos suponen que el plástico es desechable, y es por ello por lo cual debemos de buscar resoluciones a estos inconvenientes para continuar manteniendo en buen estado nuestros ecosistemas y nuestra salud que es lo más relevante. El motivo de esta investigación en saber el problema que ocasionan los plásticos al medio ambiente, principalmente a la vida marina y dar soluciones, una de estas soluciones es el diseño y construcción de un robot encargado de limpiar los cuerpos de agua para que estos se mantenga limpios y en perfecto estado logrando que la vida marina prospere en estos. También debemos tomar conciencia de nuestros actos y sus consecuencias a la hora de arrogar los plásticos a los ríos o lagos solo por el hecho de no quererlo llevar aun lugar donde este pueda ser recogido y llevado a un centro de reciclaje.
Objetivos Los objetivos de este proyecto son solucionar los problemas de los residuos sólidos en los cuerpos de agua por medio de un robot de limpieza. 6.1 Objetivo general Realizar el diseño y construcción de un robot marino para que este elimine los plásticos del agua con el fin de asegurar la vida marina en este. El robot estará constituido de redes para contener el plástico que se recoja, de un brazo robótico para colocar los residuos solidos mas grandes dentro del robot, celdas solares para no tener que usar combustibles fósiles, tiras reactivas para medir la contaminación del agua y un sonar para ahuyentar a los peces para que estos no queden atrapados en la red. 6.2 Objetivos específicos
La construcción de este robot marino es que nos permita solucionar los problemas de los plásticos en el agua mediante una red que llevará en su interior donde será depositados los plásticos y también tendrá el uso de un brazo robótico para recoger los plásticos mas grandes y colocarlo sobre el robot. El robot se va a construir por varias etapas para evitar posibles fallos a la hora de ponerlo en marcha, se le harán varios exámenes para corroborar su buen funcionamiento y eficacia. La primera etapa del proyecto sería el diseño donde utilizaremos conocimientos teóricos sobre la robótica, y el medio marino, la relación de movimiento y transmisión. La segunda etapa consistirá en el modelado y simulación del sistema de software que llevará integrado nuestro robot. La tercera etapa será la implementación física del sistema, es decir, el armado de la estructura, montaje de piezas, fijación de los sistemas de generación. La última etapa consistirá en la automatización de nuestro sistema, por de medio de los comandos programados para que el robot funciones correctamente.[9]
La metodología de esta investigación será de análisis-síntesis, de este modo la investigación especifica y concreta en cada parte del proceso de investigación. Un robot se compone de los siguientes elementos: transmisores, estructura mecánica, sensores, actuadores, elementos terminales y controlador. Puntos para cumplir para que el robot funcione:
estas aguas que están super contaminadas de estos plásticos y que asi pueda prosperar la vida en los maravillosos ríos y lago de nuestro planeta. Referencias [1]https://agua.org.mx/plasticos-peces-en-mar/ [2]https://www.gob.mx/imta/articulos/contaminacion-por-microplasticos [3]https://www.un.org/es/actnow/facts-and- figures#:~:text=Becca%20McChaffie%2FUnsplash.- ,Residuos,de%20gases%20de%20efecto%20invernadero [4]https://www.nature.org/es-us/que-hacemos/nuestras-prioridades/ciudades- saludables/detener-residuos- plasticos/#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20e%20incineraci%C3%B3n%20de,infiltran% 0en%20nuestra%20cadena%20alimentaria [5]https://plasticseurope.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/11/ES_Plastics_the_facts- WEB-2020_May21_final_updatedJuly2021.pdf [6]http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u8/contenido4.8_u8.html#:~:text =El%20primer%20pl%C3%A1stico%20fue%20la,llam%C3%B3%20a%20la%20sustancia% 0celuloide [7]https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1134&context=ep [8]http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002151.pdf [9]https://digital.csic.es/bitstream/10261/111496/1/Saltaren_R_Robotica_Submarina_Revista _Iberoamericana_Automatica_Informatica_industrial_11_2014_3%E2%80%9319.pdf