Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Monografía sobre la Fotosíntesis: Importancia para el Ecosistema Terrestre, Monografías, Ensayos de Ciencias Ambientales

Una monografía sobre la fotosíntesis, un proceso químico fundamental en los ecosistemas terrestres. La monografía aborda en detalle el proceso de la fotosíntesis, desde sus fundamentos bioquímicos hasta su importancia ecológica y su impacto en la vida de la tierra. La monografía también busca influir positivamente en los jóvenes, motivándolos a cuidar y preservar nuestras riquezas ecológicas para un desarrollo sostenible en un futuro cercano.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 01/03/2024

justin-diaz-mendoza
justin-diaz-mendoza 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
MONOGRAFÌA SOBRE “LA FOTOSINTESIS”.
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES II.
DOCENTE: DRA. LUZ ANGELICA ANGULO RIOS
ESTUDIANTE: DIAZ MENDOZA SAMUEL JUSTIN
FACULTAD: FCEH
ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES.
IQUITOS- PERÚ
2024.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Monografía sobre la Fotosíntesis: Importancia para el Ecosistema Terrestre y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias Ambientales solo en Docsity!

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE

NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN

DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

MONOGRAFÌA SOBRE “LA FOTOSINTESIS”.

ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES II. DOCENTE: DRA. LUZ ANGELICA ANGULO RIOS ESTUDIANTE: DIAZ MENDOZA SAMUEL JUSTIN FACULTAD: FCEH ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES. IQUITOS- PERÚ 2024.

INDICE

  • I. INTRODUCCION………………………………………………………
  • II. MARCO TEORICO…………………………………………………….
  • III. FACTORES QUE AFECTAN LA FOTOSINTESIS…………………
  • IV. CONCLUSION………………………………………………………….
  • V. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS…………………………………
  • VI. ANEXOS……………………………………………………………….

RESUMEN

En esta monografía hablaremos sobre un tema muy importante para el ecosistema terrestre en general. Llamado “fotosíntesis”. La fotosintesis en un proceso físico- químico por el cual muchos tipos de plantas, algas, bacterias fotosintéticas y algunos seres protistas como diatomeas utilizan la energía del sol para sintetizar compuestos orgánicos emitidos por el a través de los rayos solares. Tocaremos puntos muy importantes y complejos a cerca la fotosíntesis, siempre promoviendo las buenas prácticas humanitarias que ayuden a que este proceso se siga dando de manera que cada día brinde buenos resultados para la humanidad. Es de suma importancia tener conocimientos básicos a cerca las relaciones entre los seres vivos y la atmosfera, así también como el balance de la vida sobre la tierra y los beneficios de la fotosíntesis.

OBJETIVO:

El objetivo con la elaboración de esta monografía es que los estudiantes puedan comprender más a fondo el proceso de la fotosíntesis, desde sus fundamentos bioquímicos hasta su importancia ecológica y su impacto en la vida de la tierra, del mismo modo que reconozcan la gran importancia de adquirir un conocimiento integral sobre uno de los procesos mas fundamentales y su relevancia en el funcionamiento de los ecosistemas. También se busca influir de manera positiva a los jóvenes motivándolos de cierto modo a cuidar y preservar nuestras riquezas ecológicas para así tener un desarrollo sostenible en un futuro no muy lejano.

I. INTRODUCCION:

Es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares. En un proceso impulsado por la energía de la luz, se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto. Las moléculas de glucosa proporcionan a los organismos dos recursos cruciales: energía y carbono fijo (orgánico). Energía: Las moléculas de glucosa funcionan como una fuente de combustible para las células. Su energía química se puede liberar a través de procesos como la respiración celular y la fermentación. Estos procesos generan trifosfato de adenosina (ATPATP), una molécula pequeña que actúa como portadora de energía inmediata para satisfacer las necesidades energéticas de la célula. Carbono fijo: Durante el proceso de fotosíntesis, el carbono inorgánico del dióxido de carbono se incorpora a moléculas orgánicas, un fenómeno conocido como fijación de carbono. El carbono resultante, que forma parte de las moléculas orgánicas, se denomina carbono fijo. Este carbono fijo puede ser utilizado para la síntesis de diversas moléculas orgánicas que son esenciales para las funciones celulares. La fotosíntesis no es un evento aislado, sino que esta interconectada con procesos biológicos indispensables. Uno de estos procesos está vinculado a la función energética de la fotosíntesis. Las moléculas de glucosa producidas durante este proceso actúan como una fuente de combustible para las células, liberando su energía química a través de la respiración celular y la fermentación. Este flujo de energía inicia un ciclo vital que sostiene las funciones celulares y proporciona los recursos esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los organismos Otro aspecto relevante es la fijación de carbono. Durante la fotosíntesis, el carbono inorgánico del dióxido de carbono se incorpora a moléculas orgánicas en un proceso conocido como fijación de carbono. El carbono fijo resultante se convierte en la materia prima para la síntesis de diversas moléculas orgánicas, esenciales para la estructura y función celular.

Impacto: Las variaciones genéticas entre diferentes especies o variedades de plantas pueden influir en su capacidad para llevar a cabo la fotosíntesis. Intensidad Luminosa: Impacto: Además de la cantidad total de luz, la intensidad luminosa, o la concentración de luz por unidad de área, también afecta la fotosíntesis. III. FACTORES QUE AFECTAN LA FOTOSINTESIS La fotosíntesis, ese proceso químico trascendental para las plantas, se despliega en dos fases bien diferenciadas: la etapa luminosa, también llamada fotoquímica, y la etapa oscura. Aunque la primera está directamente vinculada a la presencia de luz solar, la segunda no se limita necesariamente a ambientes oscuros. 3.1.1 Etapa luminosa: Tiene lugar en el interior de la planta, la clorofila actúa como protagonista al absorber la energía solar, lo que resulta en la excitación de sus electrones. Este evento desencadena una cadena de transporte de electrones, generando adenosín trifosfato (ATP) y nicotín adenín dinucleótido fosfato (NADPH) a partir de la fotólisis de moléculas de agua. Como subproducto, se libera oxígeno a la atmósfera. Para llevar a cabo esta fase, es necesario que varias moléculas de clorofila se exciten. 3.1.2 Etapa oscura: Tiene lugar en el estroma de los cloroplastos, la planta utiliza dióxido de carbono y las moléculas previamente generadas (energía química) para sintetizar sustancias orgánicas, principalmente glucosa, a través del Ciclo de Calvin-Benson. Este intrincado circuito de reacciones químicas, asistido por diversas enzimas, aprovecha el ATP y el NADPH previamente formados. La fijación del carbono, que implica la incorporación del dióxido de carbono en compuestos orgánicos, es un proceso esencial en esta fase. Estas fases, complementarias y esenciales, permiten a las plantas transformar la energía solar en formas utilizable, como la glucosa, contribuyendo significativamente al equilibrio y la sostenibilidad de los ecosistemas.

IV. CONCLUSION

En resumen, en esta monografía podemos rescatar aspectos muy importantes sobre la fotosíntesis, valorando toda nuestra flora de manera que contribuyamos cuidando y preservando nuestro ecosistema en general, siendo consciente de todos los beneficios que nos brinda a nuestro planeta. Al explorar la fotosíntesis, nos sumergimos en un viaje que va más allá de la mera química, tocando la esencia misma de la sostenibilidad y la armonía en la naturaleza. En cada molécula de oxígeno liberada, en cada molécula de glucosa creada, encontramos la firma de un proceso que no solo sustenta a las plantas, sino que también sostiene la compleja red de vida que compone nuestro hogar terrestre. Este fenómeno, nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión inherente con el entorno. La fotosíntesis es un eco constante que nos recuerda que cada rayo de luz solar es un vínculo entre todos los seres vivos, formando parte de un ciclo que nos abarca a todos.

ANEXOS