Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escala de agresion canina, Esquemas y mapas conceptuales de Etología

Descripción de los 12 grados de la escala canina

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/07/2025

emiliano-zuniga-2
emiliano-zuniga-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNO: EMILIANO ZUÑIGA ALONSO
GRUPO:B
GRADO:2 TETRAMESTRE
MATERIA: ETOLOGIA
DOCENTE: MVZ SANDRA NELLY
FERNANDEZ COLORADO
CENTRO
DE
ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS
FACULTAD
DE
MEDICINA
VETERINARIA
Y
ZOOTECNIA
TITULO
ESCALA
DE
AGRESION
EN
PERROS
7 DE JUNIO DEL 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escala de agresion canina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Etología solo en Docsity!

ALUMNO: EMILIANO ZUÑIGA ALONSO

GRUPO:B

GRADO:2 TETRAMESTRE

MATERIA: ETOLOGIA

DOCENTE: MVZ SANDRA NELLY

FERNANDEZ COLORADO

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TITULO ESCALA DE AGRESION EN PERROS

7 DE JUNIO DEL 2025

INTRODUCCION A continuación, veremos como es que se va desarrollando la escala de agresividad canina que esta conformada por 11niveles divididos en secciones resaltados con un color en específico que marcaran la intensidad o gravedad del comportamiento. La primera sección comenzaría con un verde fuerte que sira desvaneciendo gradualmente hasta llegar aun tono mas vivido ,que marcaria el fin de dicha sección. Esta sección verde nos e representaría que aun las cosas no están del todo mal ,pero hay que empezar a tomar cartas en el asunto ya que nuestro perro ya esta empezando a expresar su gran aburrimiento, falta de actividad a través de la gesticulación ROSTRAL. De no ser así el optara por alejarse o arrastrarse temerosa y preocupadamente de que ese algo que le causa estrés o inquietud lo siga atormentando. Seguida de la sección anteriormente mencionada se en encuentra la amarilla y naranja que va CAMBIANDO de tono entre amarillo y naranja hasta llegar aun color rojo vivo. Como acabamos de mencionar la escala amarilla es la fase media de toda esta escala ya que aquí comienza a tratar de comunicarnos con la mayoría de su cuerpo que la esta pasando mal y que necesita que le demos confianza y atención para que no este con una preocupación constante de que algo le va pasar, ya que de n ser asi el perrito va desarrollar niveles estrés tan altos que lo llevaran a estar en un estado de alerta constante como mantener siempre la mirada fija y gruñirle a cualquier otro ser vivo sin siquiera haberse acercado lo mas mínimo. Una vez que la mayoría de las sección de la escalas han sucedido no hay retorno atrás al comportamiento, ya que una vez que los ha adquirido es difícil que no vaya a tomar la decisión de ladrarle intensamente a su objetivo y avisarle que esta listo para atacar.

1. BOSTEZA PARPADEA Y SE LAME EL HOCICO :

El bostezo puede ser de estrés o cansancio.El de estrés es exagerado y va acompañadoo de un ruido chirriante unico.,mientras que en el de cansancio el perro suele usarlo para aliviar incomodidad y la tensión. En el caso de lamerse el hocico o la nariz puede ser para calmarse y reducir la incomodidad Estas acciones aparentemente pequeñas son el primer indicador de que nuestros perros están experimentando grado de estrés y necesitan espacio persona

2. MIRAR HACIA OTRO LADO:

Los perros actuan de esta manera para finalizar interacciones sociales específicas. a veces, no giran la cabeza por completo, sino que solo miran hacia un lado, dejando al descubierto el blanco de los ojos. Esto es una clara señalde incomodidad que debes respetar y permitir que el perro se retire a un lugar seguro,ya que el no desea verse involucrado en la situacion que se vaya presentar. Al respetar la decision de nuestra mascota contribuimos a su bienestar emocional.

3. GIRAR EL CUERPO , SENTARSE :

girar todo el cuerpo en la dirección opuesta es un indicador aún más claro de que hay algo o alguien que le causa mucho estrés , de ser asi hay que alejarlo del lugar o bien dejralo retirarse por si solo y comprender que hay algo e el lugar que le resulta incomodo Reconocer los pasos 1 al 3 es crucial ya que es durante estas primeras etapas que podemos identificar signos de malestar en nuestros compañeros caninos. cierto

4. ALEJARSE:

Alejarse es una forma proactiva de evitar aquello que no quiere presenciar, permitiendo a nuestros perros dista nciarse de la fuente de su estrés. Cuando toman esta decisión, demuestra una actitud madura hacia la resolución de conflictos, incluso para un perro. Asimismo hay que permitir que nuestro perro se aleje, ya que negarle la libertad de elección podría provocar un rápido aumento de la agresividad y acercarlo a la zona roja.

5. ARRASTRANDOSE ,AGACHANDOSE Y CON

LAS OREJAS PARA ATRÁS:

Cuando nuestros perros adoptan una postura escabullida o comienzan a bajar sus cuerpos, es una señal profunda de que sue estafdo de animo no es bueno y nos trata de comunnicar su fuerte deseo de desvincularse de la situación actual. Esta respuesta física suele ir acompañada de orejas flexionadas, lo que acentúa aún más su inquietud. Además, se puede observar la presencia del "ojo de ballena", donde el blanco de los ojos se hace más visible, lo que indica una sensación general de miedo.

6. CUERPO DESCENDIDO Y COLA RECOGIDA

HACIA ABAJO :

Estas señales indican un profundo miedo y r un mayor nivel de angustia emocional. Esta postura es una conmovedora súplica de comprensión y compasión. Revela la profundidad de su vulnerabilidad y el miedo abrumador que experimentan.

10. CHASQUIDOS Y VOCALIZACION:

  • La señal 10 es la etapa final de su viaje emocional. es una señal conmovedora que exige nuestra atención inmediata ya Durante esta fase crítica, es cuando se ponen en una posición defensiva porque inclinan su cuerpo y fijan la mirada hacia arriba para dirigir sus ladridos a aquella cosa que está invadiendo su área con malas intenciones.
  • No debemos subestimar la importancia de esta etapa., YA QUE si la ignoramos nuestro perro lo hará parte de su comportamiento y le ladrara a cualquier persona que vea pasar ,independientemente de si lo esta provocando, el tomara cartas en el asunto y se defenderá descontroladamente sin pesar que por impulso el podría hacer daño físico.

11. MORDER:

  • Como mencionamos anteriormente Si otras señales de agresividad no han logrado comunicar la necesidad de espacio de tu perro, el último recurso es morder.
  • Una mordida nunca ocurre de repente, pero es la reacción final de un perro cuando se siente excepcionalmente inseguro y acorralado.
  • Debido a esto si tu perro llega a atacar alguien es importante no castigarlo por que esto agravara aun mas sus actitudes de agresividad y nerviosismo o mas bien le daremos un factor mas por el cual el se sienta temeroso y estresado.

CONCLUSION La escala de agresividad canina debería estar presente en todos los hogares y lugares donde habite un perro , ya que nos ayuda a comprender algunos compartimientos de nuestros perros que para nosotros podrían ser normales o simplemente seria un acto de “chiflazon” o “manipulación” para conseguir mas comida o siempre querer estar nosotros. Los compartimientos que va desarrollar cada ejemplar serán para poder sobrellevar mejor la situación en la que viven , ya que cada uno se encuentra en entornos con fuentes mas grandes de estrés e incomodidad que otras y dependiendo de la magnitud de la fuente ,será mayor el numero de veces en las que repitan ese acto para poder liberar lo que sienten y así poder ser escuchados para que alguien que sea verdaderamente humano pueda ayudarlo a estar en un lugar mejor.