




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe la escala de riesgo de caídas de los pacientes en caso de que haya un accidente
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
APÉNDICE 1. Escalas de Evaluación de Riesgo. a)Downton ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS (J.H.DOWNTON) Alto riesgo: Mayor a 2 puntos
CAÍDAS PREVIAS
No Si Ninguno Tranquilizantes- sedantes Diuréticos Hipontensores(no diuréticos) Antiparkinsonianos Antidepresivos Anestesia Ninguno Alteraciones visuales Alteraciones auditivas Extremidades (parálisis, paresia…) Orientado Confuso Normal Segura con ayuda Insegura con ayuda/sin ayuda Imposible < 70 años
70 años
Esta escala es probablemente la más utilizada en la Argentina.
(Últimos 3 meses)
DIAGNÓSTICO SECUNDARIO
No Si No Si Reposo en cama. Asistencia de enfermería Bastón/Muletas/Andador Se apoya en los muebles No Si Normal/Inmovilizado/en reposo en cama Débil Alterada. Requiere asistencia Consciente de sus limitaciones No consciente de sus limitaciones
b)Morse
Clasificación según nivel de riesgo
PUNTAJE ESCALA MORSE ACCIÓN Sin riesgo
Riesgo Bajo
Riesgo Alto
51 Implementar medidas especiales
Cuidados básicos de enfermería Implementar plan de prevención de caídas estándar
La escala de caída de Morse es una herramienta rápida y simple para evaluar la probabilidad de que un paciente sufra una caída. El 83% de las enfermeras/os de los EE.UU consideran a esta escala como “rápida y fácil de usar” y el 54% estima que la calificación del riesgo lleva menos de 3 minutos. Se analizan seis variables y se ha demostrado que tiene valor predictivo. Se utiliza ampliamente tanto en los hospitales de agudos como en centros de interna- ción de pacientes crónicos.
APÉNDICE 1. Escalas de Evaluación de Riesgo.
APÉNDICE 2. Modelo de información al paciente/familia
APÉNDICE 2. Modelo de información a los padres. Paciente pediátrico
NOTIFICACIÓN DE CAÍDA EN EL HOSPITAL Esta notificación es confidencial y se realiza con objetivos de mejora continua de la calidad y seguridad de los pacientes. No incluya este formulario en la Historia Clínica I.DATOS GENERALES DE LA CAÍDA Nombre y apellido de la persona accidentada:
Fecha: …/…./….. Hora: ________ Día: (Ej sábado) Turno:_____________ Internado Ambulatorio Personal Visitante: Lugar: Habitación Pasillo Baño Escaleras Guardia Rayos Quirófano Otro.. (especificar) _____________________ Testigos: Sí Nombre del Testigo ______________________________________ No.. Nombre de la persona que descubrió el incidente_________________ Descripción Encontrado en el piso Se le cayó al personal Se le cayó a familiar Se cayó solo ¿Qué estaba haciendo? Trataba de bajarse de la cama Estaba parado y quieto Trataba de ir al baño Estaba sentado en la cama (pies colgando) Estaba tratando de alcanzar un objeto Trataba de bajarse/subirse a camilla o silla de ruedas Se duchaba Notificación a médico No Sí Hora de Notificación ______ Hora de Respuesta _________ Notificación a familiar No Sí
II. EVALUACIÓN DEL PACIENTE
Sin lesiones Con lesiones Fractura/luxación Alteración de la movilidad Depresión del sensorio Contusión (“moretón”) Herida Cortante Sangrado Dolor intenso Sangrado Laceración
Otra Lesión (Describir):
Describa la localización de la lesión:
Signos vitales: Pulso: ______ T.A:______ F. Resp: _____
Calificación de la lesión: Menor Mayor Muerte Nombre de la persona que evaluó al paciente: __________________________________
III - FACTORES CONTRIBUYENTES
Tilde todo lo que corresponda Movilidad Factores Cognitivos/Funcionales
Se levanta sin problemas Incontinencia Circule: urinaria/ intestinal Silla de ruedas Confusión Deambula con ayuda Alteración de la marcha/balance Sujeción física Limitación de la actividad diaria Reposo en cama Deambula con andador Otra ____________
Ambiente/Equipamiento
Piso mojado Poca luz Objeto necesario fuera de alcance Área abarrotada Calzado inapropiado Barandas: Subidas Bajadas Sin barandas
TRATAMIENTO No requiere seguimiento Queda en observación Se solicitó Laboratorio Se solicitó Rx Primeros auxilios Consulta a kinesiología y rehabilitación Suturas:____________________________________________