Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escala de valoracion cognitiva para EVC NIHSS, Apuntes de Enfermería Clínica

Escala utilizada en el protocolo EVC isquemico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/07/2025

angel-david-resendiz-galindo
angel-david-resendiz-galindo 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NIH Stroke Scale
Escala de ictus del National Institute of Health
1a. Nivel de conciencia
0 Alerta.
1 No está alerta, pero reacciona con una estimulación mínima
2 No está alerta, precisando una estimulación repetida para reaccionar
3 Coma
1b. Preguntar al paciente por el mes en que estamos y su edad
0 Ambas respuestas correctas
1 Una respuesta correcta
2 Ambas incorrectas
1c. Pedir al paciente que cierre y abra los ojos y que cierre y abra la mano no parética
0 Ambos movimientos correctos
1 Un movimiento correcto
2 Ambos movimientos incorrectos
2. Movimiento ocular (sólo movimientos horizontales)
0 Normal
1 Parálisis parcial
2 Desviación forzada
3. Test de campo visual
0 Sin pérdida de campo visual
1 Hemianopsia parcial
2 Hemianopsia completa
3 Hemianopsia bilateral (incluye ceguera cortical)
4. Parálisis facial
0 Movimientos normales y simétricos
1 Parálisis menor: labio superior fláccido, asimetría en la sonrisa
2 Parálisis parcial: parálisis casi total de la parte inferior de la cara
3 Parálisis completa en un lado o en ambos: ausencia de movimiento facial en la parte superior e inferior de la cara
Pedir al paciente que muestre los dientes o que levante las cejas y cierre los ojos fuertemente
5. Función motora de los brazos (5a derecho, 5b izquierdo)
0 No hay caida: se mantiene la posición durante 10 seg.
1 Caida progresiva durante los 10 seg. sin llegar a caer del todo
2 Cae del todo, pero se observa un cierto esfuerzo contra la gravedad
3 Cae totalmente sin evidencia de esfuerzo contra la gravedad
4 No hay movimiento
9 Amputación del miembro o inmovilización de la articulación
Se pide al paciente que extienda los brazos al frente, con las palmas hacia abajo (si está sentado) o que los levante en ángulo
de 45º (si está tendido), y se valora si mantiene la posición durante 10 segundos.
6. Función motora de las piernas (6a derecha, 6b izquierda)
0 No hay caida: se mantiene la posición durante 5 seg.
1 Caida progresiva durante los 5 seg. sin llegar a caer del todo
2 Cae del todo, pero se observa un cierto esfuerzo contra la gravedad
3 Cae totalmente sin evidencia de esfuerzo contra la gravedad
4 No hay movimiento
9 Amputación del miembro o inmovilización de la articulación
Se realiza siempre en posición supina, pidiendo al paciente que levante la pierna en ángulo de 30º y se valora si mantiene la
posición durante 5 seg.
7. Ataxia de los miembros
0 No hay ataxia
1 Ataxia en un miembro
2 Ataxia en ambos miembros
Se pide al paciente que se toque la nariz con la punta del dedo (ambos brazos) y que se toque la rodilla de una pierna con el
talón de la otra y que lo deslice a lo largo de la espinilla (ambas piernas)
8. Sensibilidad
0 Normal, no hay pérdida de sensibilidad
1 Pérdida de sensibilidad débil o moderada (el paciente nota el contacto pero no percibe si es la punta o el lado plano)
2 Pérdida total de sensibilidad: el paciente no nota el contacto
Valorar la reacción ante el estímulo de un pinchazo con una aguja, en diferentes partes del cuerpo (brazos, piernas, cara)
9. Lenguaje
0 Normal, sin afasia
1 Afasia leve o moderada: el paciente tiene dificultades de habla y/o comprensión pero puede identificarse lo que dice
2 Afasia severa: sólo hay una comunicación mínima y es muy difícil identificar lo que el paciente quiere decir
3 Afasia global, mutismo: no hay posibilidad de hablar ni de comprender
Valorar la comprensión mostrada en todas las pruebas anteriores, así como la capacidad para leer una frase corta o describir
un dibujo simple (los pacientes en coma, item 1a=3 se puntúan 3 en esta prueba)
10. Disartria
0 Articulación normal
1 Disartria ligera o moderada: se pueden entender las palabras, pero con dificultad
2 Disartria severa: es casi imposible entender las palabras o el paciente casi no puede hablar
9 El paciente está intubado o tiene otra dificultad física para hablar
Valorar la capacidad del paciente para articular correctamente un texto leído o repetir algunas palabras
11. Extinción (supresión, inatención) y negligencia
0 No hay anormalidades
1 Extinción frente a la estimulación bilateral simultánea o negligencia en una de las modalidades sensoriales
2 Hemi-extinción severa o negligencia frente a más de un estímulo
Se valora por la reacción del paciente ante un estímulo doloroso bilateral simultáneo y simétrico (extinción), y por sus reacciones
ante los estímulos visuales, táctiles, auditivos, espaciales o personales, en las pruebas anteriores (negligencia).
Paciente: Fecha de reconocimiento:
PUNTUACIÓN GLOBAL:
+ =
+ =
LADO
DERECHO LADO
IZQUIERDO
LADO
DERECHO LADO
IZQUIERDO
Criterios de exclusión de fibrinolisis en el ictus: NIHSS < 4 (sintomatología leve) o NIHSS > 25 (ictus grave)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escala de valoracion cognitiva para EVC NIHSS y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

NIH Stroke Scale

Escala de ictus del National Institute of Health

1a. Nivel de conciencia

0 Alerta. 1 No está alerta, pero reacciona con una estimulación mínima 2 No está alerta, precisando una estimulación repetida para reaccionar 3 Coma

1b. Preguntar al paciente por el mes en que estamos y su edad

0 Ambas respuestas correctas 1 Una respuesta correcta 2 Ambas incorrectas

1c. Pedir al paciente que cierre y abra los ojos y que cierre y abra la mano no parética

0 Ambos movimientos correctos 1 Un movimiento correcto 2 Ambos movimientos incorrectos

2. Movimiento ocular (sólo movimientos horizontales)

0 Normal 1 Parálisis parcial 2 Desviación forzada

3. Test de campo visual

0 Sin pérdida de campo visual 1 Hemianopsia parcial 2 Hemianopsia completa 3 Hemianopsia bilateral (incluye ceguera cortical)

4. Parálisis facial

0 Movimientos normales y simétricos 1 Parálisis menor: labio superior fláccido, asimetría en la sonrisa 2 Parálisis parcial: parálisis casi total de la parte inferior de la cara 3 Parálisis completa en un lado o en ambos: ausencia de movimiento facial en la parte superior e inferior de la cara

Pedir al paciente que muestre los dientes o que levante las cejas y cierre los ojos fuertemente

5. Función motora de los brazos (5a derecho, 5b izquierdo)

0 No hay caida: se mantiene la posición durante 10 seg. 1 Caida progresiva durante los 10 seg. sin llegar a caer del todo 2 Cae del todo, pero se observa un cierto esfuerzo contra la gravedad 3 Cae totalmente sin evidencia de esfuerzo contra la gravedad 4 No hay movimiento 9 Amputación del miembro o inmovilización de la articulación

Se pide al paciente que extienda los brazos al frente, con las palmas hacia abajo (si está sentado) o que los levante en ángulo de 45º (si está tendido), y se valora si mantiene la posición durante 10 segundos.

6. Función motora de las piernas (6a derecha, 6b izquierda)

0 No hay caida: se mantiene la posición durante 5 seg. 1 Caida progresiva durante los 5 seg. sin llegar a caer del todo 2 Cae del todo, pero se observa un cierto esfuerzo contra la gravedad 3 Cae totalmente sin evidencia de esfuerzo contra la gravedad 4 No hay movimiento 9 Amputación del miembro o inmovilización de la articulación

Se realiza siempre en posición supina, pidiendo al paciente que levante la pierna en ángulo de 30º y se valora si mantiene la posición durante 5 seg.

7. Ataxia de los miembros

0 No hay ataxia 1 Ataxia en un miembro 2 Ataxia en ambos miembros

Se pide al paciente que se toque la nariz con la punta del dedo (ambos brazos) y que se toque la rodilla de una pierna con el talón de la otra y que lo deslice a lo largo de la espinilla (ambas piernas)

8. Sensibilidad

0 Normal, no hay pérdida de sensibilidad 1 Pérdida de sensibilidad débil o moderada (el paciente nota el contacto pero no percibe si es la punta o el lado plano) 2 Pérdida total de sensibilidad: el paciente no nota el contacto

Valorar la reacción ante el estímulo de un pinchazo con una aguja, en diferentes partes del cuerpo (brazos, piernas, cara)

9. Lenguaje

0 Normal, sin afasia 1 Afasia leve o moderada: el paciente tiene dificultades de habla y/o comprensión pero puede identificarse lo que dice 2 Afasia severa: sólo hay una comunicación mínima y es muy difícil identificar lo que el paciente quiere decir 3 Afasia global, mutismo: no hay posibilidad de hablar ni de comprender

Valorar la comprensión mostrada en todas las pruebas anteriores, así como la capacidad para leer una frase corta o describir un dibujo simple (los pacientes en coma, item 1a=3 se puntúan 3 en esta prueba)

10. Disartria

0 Articulación normal 1 Disartria ligera o moderada: se pueden entender las palabras, pero con dificultad 2 Disartria severa: es casi imposible entender las palabras o el paciente casi no puede hablar 9 El paciente está intubado o tiene otra dificultad física para hablar

Valorar la capacidad del paciente para articular correctamente un texto leído o repetir algunas palabras

11. Extinción (supresión, inatención) y negligencia

0 No hay anormalidades 1 Extinción frente a la estimulación bilateral simultánea o negligencia en una de las modalidades sensoriales 2 Hemi-extinción severa o negligencia frente a más de un estímulo

Se valora por la reacción del paciente ante un estímulo doloroso bilateral simultáneo y simétrico (extinción), y por sus reacciones ante los estímulos visuales, táctiles, auditivos, espaciales o personales, en las pruebas anteriores (negligencia).

Paciente: Fecha de reconocimiento:

PUNTUACIÓN GLOBAL:

LADO DERECHO

LADO IZQUIERDO

LADO DERECHO

LADO IZQUIERDO

Criterios de exclusión de fibrinolisis en el ictus: NIHSS < 4 (sintomatología leve) o NIHSS > 25 (ictus grave)