Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESCALA NORTON INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA, Ejercicios de Geriatría

ESCALA NORTON INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 23/02/2024

joycecita-morningstar
joycecita-morningstar 🇲🇽

5

(1)

29 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escala de Norton
(Valoración del riesgo de úlceras por presión)
Objetivo:
Valorar el riesgo de desarrollar úlceras por presión.
Descripción:
Las escalas de valoración de riesgo para desarrollar úlceras por presión son instrumentos que establecen una
puntuación o probabilidad de riesgo de desarrollar úlceras por presión en una persona, en función de una serie de
parámetros considerados como factores de riesgo.
La escala de Norton fue desarrollada por Norton, McLaren y Exton-Smith en Reino Unido en 1962. Es específica
para personas mayores, es una escala negativa a menor puntuación mayor riesgo
Requerimientos:
Formato impreso.
Bolígrafo.
Espacio privado, ventilado, iluminado, libre de distracciones.
Guantes (en caso de ser necesario).
Tiempo de aplicación: 10 minutos.
Sugerencias o pautas de Interpretación:
De acuerdo a la observación y el puntaje obtenido es necesario considerar lo siguiente:
• Riesgo alto: Puntuación < 12
• Riesgo moderado: Puntuación < 16
Referencias:
• Pancorbo, PL., García, FP., Soldevilla JJ., Blasco, C. (2009). Escalas e instrumentos de valoración del riesgo de
desarrollar úlceras por presión. Serie Documentos técnicos GNEAUPP n° 11. Grupo Nacional para el Estudio y
Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño.
Calificación:
- El puntaje máximo es de 20 y un mínimo de 5 puntos.
Instrucciones:
1. De acuerdo a su observación como evaluador, por cada criterio y elemento de evaluación asigne el puntaje
que corresponda según la situación de la persona mayor.
2. Realice la sumatoria de todos los puntos obtenidos y registre el resultado en apartado correspondiente
Este material está registrado bajo licencia Creative Commons International, con permiso para reproducirlo,
publicarlo, descargarlo y/o distribuirlo en su totalidad únicamente con fines educativos y/o asistenciales sin
ánimo de lucro, siempre que se cite como fuente al Instituto Nacional de Geriatría.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESCALA NORTON INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA y más Ejercicios en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Escala de Norton

(Valoración del riesgo de úlceras por presión)

Objetivo:

Valorar el riesgo de desarrollar úlceras por presión.

Descripción:

Las escalas de valoración de riesgo para desarrollar úlceras por presión son instrumentos que establecen una puntuación o probabilidad de riesgo de desarrollar úlceras por presión en una persona, en función de una serie de parámetros considerados como factores de riesgo.

La escala de Norton fue desarrollada por Norton, McLaren y Exton-Smith en Reino Unido en 1962. Es específica para personas mayores, es una escala negativa a menor puntuación mayor riesgo

Requerimientos:

Formato impreso. Bolígrafo. Espacio privado, ventilado, iluminado, libre de distracciones. Guantes (en caso de ser necesario).

Tiempo de aplicación: 10 minutos.

Sugerencias o pautas de Interpretación:

De acuerdo a la observación y el puntaje obtenido es necesario considerar lo siguiente:

- Riesgo alto: Puntuación < 12 - Riesgo moderado: Puntuación < 16

Referencias:

  • Pancorbo, PL., García, FP., Soldevilla JJ., Blasco, C. (2009). Escalas e instrumentos de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión. Serie Documentos técnicos GNEAUPP n° 11. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño.

Calificación:

  • El puntaje máximo es de 20 y un mínimo de 5 puntos.

Instrucciones:

  1. De acuerdo a su observación como evaluador, por cada criterio y elemento de evaluación asigne el puntaje que corresponda según la situación de la persona mayor.
  2. Realice la sumatoria de todos los puntos obtenidos y registre el resultado en apartado correspondiente

Este material está registrado bajo licencia Creative Commons International, con permiso para reproducirlo, publicarlo, descargarlo y/o distribuirlo en su totalidad únicamente con fines educativos y/o asistenciales sin ánimo de lucro, siempre que se cite como fuente al Instituto Nacional de Geriatría.

Criterio Evaluado Puntos

Estado físico

4= Bueno. 3= Débil. 2= Malo. 1= Muy mala.

Estado mental

4= Alerta. 3= Apático. 2= Confuso. 1= Estuporoso.

Actividad

4= Camina. 3= Camina con ayuda. 2= En silla de ruedas. 1= En cama.

Movilidad

4= Completa. 3= Limitada ligeramente. 2= Muy limitada.

Incontinencia

4= No hay. 3= Ocasional. 2= Usualmente urinaria. 1= Doble incontinencia.

Resultado

Escala de Norton

(Valoración del riesgo de úlceras por presión)

Este material está registrado bajo licencia Creative Commons International, con permiso para reproducirlo, publicarlo, descargarlo y/o distribuirlo en su totalidad únicamente con fines educativos y/o asistenciales sin ánimo de lucro, siempre que se cite como fuente al Instituto Nacional de Geriatría.

Riesgo alto: Puntuación < 12

Riesgo moderado: Puntuación < 16

Interpretación

Calificación:

  • El puntaje máximo es de 20 y un mínimo de 5 puntos. Marque con una de acuerdo al resultado obtenido
  • Pancorbo, PL., García, FP., Soldevilla JJ., Blasco, C. (2009). Escalas e instrumentos de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión. Serie Documentos técnicos GNEAUPP n° 11. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño.