Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración Geriátrica: Independencia y Riesgo de Caídas en Adultos Mayores, Ejercicios de Geriatría

Este documento proporciona escalas de valoración geriátrica utilizadas para evaluar la independencia y el riesgo de caídas en adultos mayores. Contiene escalas para la marcha, el equilibrio sentado, la capacidad para usar el teléfono, hacer compras, manejo de medicación, manejo de asuntos económicos y más. Además, incluye escalas para determinar el riesgo de ulceras por presión y el riesgo de desarrollo de úlceras por presión. También se incluyen escalas para la prevención de caídas en pacientes hospitalizados.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 23/02/2024

joycecita-morningstar
joycecita-morningstar 🇲🇽

5

(1)

29 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
UNIDAD DE ATENCION MÉDICA
Anexo
Escalas de Valoración Geriátrica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración Geriátrica: Independencia y Riesgo de Caídas en Adultos Mayores y más Ejercicios en PDF de Geriatría solo en Docsity!

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCION MÉDICA

Anexo

Escalas de Valoración Geriátrica

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Escalas de Valoración Geriátrica

Equilibrio Sentado Inicio de la marcha ( inmediatamente después de decir camine^ ) Se inclina o desliza en la silla 0 Cualquier duda o vacilación o multiples intentos para iniciar 0 Firme y seguro 1 No está vacilante 1 Levantarse Longitud y altura del paso Incapaz sin ayuda 0 No sobrepasa el pie izquierdo con el paso 0 Capaz utilizando los brazos como ayuda 1 Sobrepasa el pie izquierdo con el paso 1 Capaz sin utilizar los brazos 2 El pie der. no se levanta completamente del suelo 0 Intentos de levantarse El pie derecho si se levanta completamente del suelo 1 Incapaz sin ayuda 0 No sobrepasa el pie derecho con el paso 0 Capaz, pero necesita más de un intento 1 Sobrepasa el pie derecho con el paso 1 Capas de levantarse en el primer intento 2 El pie izq. no se levanta completamente del suelo 0 Intento inmediato al levantarse ( primeros 5 segundos ) (^) El pie izquierdo si se levanta completamente del suelo 1 Inestable (tambaleo, balanceo del tronco) 0 Simetría del paso Estable pero usa andadera, bastón, muletas 1 Longitud de los pasos varía con los pies derecho e izquierdo 0 Estable sin usar soportes 2 Pasos de igual longitud 1 Equilibrio en pie Continuidad del paso Inestable 0 Se detiene o discontinuidad entre los pasos 0 Estable pero no puede juntar los pies 1 Pasos continuos 1 base de sustentación estrecha 2

Desviación marcada 0 Tiende a caerse 0 Desviación moderada a leve o utiliza ayuda 1 Se tambalea, se sujeta, pero toma control 1 Trayectora recta 2 Firme 2 Tronco Ojos Cerrados ( de pie ) (^) Marcado balanceo o utiliza ayuda para caminar 0 Inestable 0 Sin balancea, separa los brazos al caminar y flexión de rodilla 1 Estable 1 No hay balancea, no hay flexión, no utiliza ayuda 2 Giro 360 grados Postura en la marcha Pasos discontinuos 0 Talones separados 0 Pasos continuos 1 Talones que casi se tocan mientras camina 1 Inestable 0 Puntuación de Marcha (Máxima 12) 0 Estable 1 Sentarse Puntuación Total Global (Máxima 28) Inseguro (calcula mal la distancia) 0 25 - 28 Riesgo bajo de caídas Usa los brazos o tiene un movimiento que no es suave 1 19 - 24 Riesgo moderado de caídas Seguro, movimientos suaves 2 < 19 Riesgo alto de caídas Puntuación de Equilibrio (Máxima 16) 0 Ada ptado de: Ti netti ME. Performa nce ori ented a s s es s ment of mobility problems in elderl y pa tients. J Am Geria tr Soc 1986, 34: 119-

VALORACION FUNCIONAL Equilibrio y Marcha (Escala de Tinetti)

I. Equilibrio El paciente debe estar en una silla dura y sin brazos

II. Evaluación de la Marcha El paciente camina por la habitación con su paso habitual, regresa con paso "rápido", usando sus ayudas habituales.

Pie Derecho

Pie Izquierdo

Trayectoria estimada en relación a los mosaicos del piso, se observa de Empujón. Paciente en posición de firme con los pies juntos, un pie en 3 m el examinador empuja ligeramente el esternon del paciente con la palma 3 veces.

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Escalas de Valoración Geriátrica

Instrucción: Registre en el cuadro amarillo la calificación correspondiente. Al finalizar hallará la sumatoria para establecer el grado funcional de independencia en las AIVD Capacidad para usar el telefóno Utiliza el telefóno por iniciativa propia 1 Es capaz de marcar bien algunos números familiares 1 Es capaz de contestar el teléfono pero no marcar 1 No utiliza el teléfono 0

Usa Medios de Transporte Viaja solo en transporte público o usa su propio coche 1 Es capaz de tomar un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1 Viaja en transporte público, pero acompañado de otra persona 1 Utiliza el taxi o el automovil con la ayuda de otros o no viaja 0

Hacer compras Realiza todas sus compras en forma independiente 1 Realiza independientemente pequeñas compras 0 Necesita ir acompañado para realizar cualquier compra 0 Totalmente incapaz de comprar 0

Responsabilidad respecto a su medicación Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correcta 1 Toma su medicación si la dosis es preparada previamente 0 No es capaz de administrarse su medicación 0

Manejo de sus asuntos económicos Se encarga de sus asuntos económicos por si solo 1 Realiza compras del día, necesita ayuda en grandes compras... bancos 1 Incapaz de manejar dinero 0 Total 0 Calificación Dependencia Total 0 ( ) Dependencia Grave 1 ( ) Dependencia Moderada 2-3 ( ) Dependencia Leve 4 ( ) Autónomo 5 ( )

Nombre del aplicador:_________________________________________________

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (Escala de Lawton y Brody modificada)

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Escalas de Valoración Geriátrica

Nombre del Paciente:________________________________________________

No. de Afiliación___________________________ Fecha:_________________

Peso actual________________ Kg Talla _____________________cm.

Si 2 0

No 1

Si 2 0

No 1

Si 2

No 1

Buena 0 0

Regular 1 Mala 2

Frecuentemente 0

Algunas veces 1 Nunca 2

Si 1

No 0

Si 0 0

No 1

Si 0

No 1

Si 0

No 1

Si 0

No 1 Total 0 Riesgo nutricional Elevado

Moderado

Bajo

Fuente: Payette H. All right reserved. ENS Traslated from Englis Versión

¿Ha perdido peso en el curso del último año?

Sufre de artritis con repercusión en la realización de sus actividades diarias?

¿Incluso con anteojos, su vista es?

Recomendaciones

Frutas o jugo de frutas

Huevo, queso, frijoles o carne

Tortilla, pan o cereal

Leche (más de ¼ de taza)

¿Tiene buen apetito?

¿Ha vivido recientemente algún acontecimiento que le ha afectado profundamente (Ejemplo enfermedad persona, pérdida de un familiar)? ¿Qué es lo que habitualmente come en el desayuno o almuerzo?

Marque la respuesta que corresponde al estado de la persona:

La persona:

Es muy delgada (percepción del encuestador)

Tamizaje de problemas de alimentación en personas adultas mayores

DNA (Dépistage Nutritionnel des Aines) de Payette

Ayuda para la preparación de las comidas y colaciones Consulta con su profesional de la nutricion Aplique MNA Supervisión contante de la alimentación (vigilar consumo de alimentos, orientar y animar) Aplique MNA. Vigilancia en cuanto a la aparición de factores de riesgo (cambio de situación, pérdida de peso).

Calificación de 6 - 13

de 3 - 5

de 0 - 2

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Escalas de Valoración Geriátrica

Escala de sobrecarga de cuidador de Zarit abreviada

Instrucciones: A continuación se presenta una lista de afirmaciones, en las cuales se refleja cómo

se sienten, a veces, las personas que cuidan a otra persona. Después de leer cada afirmación, debe

indicar con qué frecuencia se siente usted así: nunca, raramente, algunas veces, bastante a

menudo y casi siempre. A la hora de responder piense que no existen respuestas acertadas o

equivocadas, sino tan sólo su experiencia.

NUNCA= 1 PUNTO

RARA VEZ= 2 PUNTOS

ALGUNAS VECES = 3 PUNTOS

BASTANTES VECES =4 PUNTOS

CASI SIEMPRE = 5 PUNTOS

1. ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para usted?

2. ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras

responsabilidades (trabajo, familia)?

3. ¿Piensa que cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que usted tiene con otros

miembros de su familia?

4. ¿Piensa que su salud ha empeorado debido a tener que cuidar a su familiar?

5. ¿Se siente tenso cuándo está cerca de su familiar?

6. ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su

familiar?

7. Globalmente ¿Qué grado de “carga” experimenta por el hecho de cuidar a su familiar?

Cada respuesta obtiene una puntuación de 1 a 5. Luego se suma el puntaje obteniendo un

resultado entre 7 y 35 puntos.

Este resultado clasifica al cuidador en:

 “Ausencia de sobrecarga” = de 7 a 16 puntos.

 “Sobrecarga intensa mayor o igual a 17 puntos.

Adaptado de: Breinbauer KH, Vásquez VH, Mayanz SS, Guerra C, Millán KT. Validación en Chile de Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada. Rev Med Chil. 2009 May;137(5):657-65.

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Escalas de Valoración Geriátrica

FUENTE. Protocolo para la prevención de caídas en pacientes hospitalizados. Secretaria de Salud. Primera Edición: Enero de 2010.

VALORACION RIESGO DE CAIDAS INTRAHOSPITALARIAS

Factores de riesgo Puntos

Limitación física 2

Estado mental alterado 3

Tratamiento farmacológico que implica riesgos 2

Problemas de idioma o socioculturales 2

Paciente sin factores de riesgo evidentes 1

Total de puntos 10

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE RIESGO DE CAÍDAS

Nivel Puntos Código

Alto riesgo 4 – 10 Rojo

Mediano riesgo 2 – 3 Amarillo

Bajo riesgo 0 - 1 Verde

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

Escalas de Valoración Geriátrica

ESCALAS PARA VALORAR EL DOLOR

Escala Visual Analógica (EVA)

Permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima reproductibilidad entre los

observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las

expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la

mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con

una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros.

Sin dolor ____________________________________ Máximo dolor

Escala numérica (EN)

Es un conjunto de números de cero a diez, donde cero es la ausencia del síntoma a evaluar y diez su mayor

intensidad. Se pide al paciente que seleccione el número que mejor indique la intensidad del síntoma que se

está evaluando. Es el método más sencillo de interpretar y el más utilizado.