Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escalas del dolor (EVA), Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Conocer las principales escalas que evalúan el dolor

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 17/03/2024

luis-antonio-zapata-munoz
luis-antonio-zapata-munoz 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN Y
VALORACIÓN DEL DOLOR
“Una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada o similar a la asociada con
daño tisular real o potencial”
Según su duración
TIPOS DE DOLOR
VALORACIÓN DEL DOLOR
Es un fenómeno de corta duración que
generalmente se asocia a un daño
tisular
Cuando se estimulan los receptores
de la piel, el sistema
musculoesquelético o vascular.
Localización de dolor.
Factores desencadenantes
Irradiación del dolor.
Intensidad del dolor.
Frecuencia temporal (intermitente, continuo).
Medicación para el alivio del dolor y efectos
adversos.
La valoración inicial del dolor se realizará :
Mtro. Miguel Ángel Pérez
López
Alumna: Mariana Zapata Davalos 6 A
¿Que es el dolor?
Según su ORigen
Dolor agudo Dolor crónico
dolor psicógeno
Tiene una duración de más de 3 o 6 meses, se
prolonga más allá de la curación de la lesión que lo
originó o se asocia a una afección crónica.
Trata de la intensificación desproporcionada de
un dolor orgánico que se debe a factores
psicológicos.
Dolor somatico
Dolor visceral
Que se debe a lesiones o disfunciones de los
órganos internos. Es profundo, continuo y
mal localizado e irradia incluso a zonas
alejadas del punto de origen.
dolor nociceptivo
Es el causado por la activación de los receptores
del dolor (nociceptores) en respuesta a un estímulo
(lesión, inlamación, infección, enfermedad).
dolor neuropático
Se origina por un estimulo directo del sistema
nervioso central (SNC) o una lesión de los nervios
periféricos.
Según su localización
Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros,
en cuyos extremos se encuentran las expresiones
extremas del dolor. En el izquierdo se ubica la
ausencia o menor intensidad y en el derecho la
mayor intensidad.
consiste en 6 caras, con una puntuación del 0
al 10 en intensidad. Escalas numéricas. Se
indica al niño que cuantifique su dolor
otorgando una puntuación de 0 a 10.
Se le pedirá al paciente que valore el
dolor de 0 a 10.
No dolor=0
Dolor leve=1,2
Moderado=3-5
Intenso=6-8
Insoportable=9-10.
Escala numérica (NRS).
EVA (escala visual analógica):
La escala facial de Wong/Baker
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escalas del dolor (EVA) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN Y

VALORACIÓN DEL DOLOR

“Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial” Según su duración

TIPOS DE DOLOR

VALORACIÓN DEL DOLOR

Es un fenómeno de corta duración que generalmente se asocia a un daño tisular Cuando se estimulan los receptores de la piel, el sistema musculoesquelético o vascular. Localización de dolor. Factores desencadenantes Irradiación del dolor. Intensidad del dolor. Frecuencia temporal (intermitente, continuo). Medicación para el alivio del dolor y efectos adversos. La valoración inicial del dolor se realizará : Mtro. Miguel Ángel Pérez López Alumna: Mariana Zapata Davalos 6 A

¿Que es el dolor?

Según su ORigen Dolor agudo Dolor crónico dolor psicógeno Tiene una duración de más de 3 o 6 meses, se prolonga más allá de la curación de la lesión que lo originó o se asocia a una afección crónica. Trata de la intensificación desproporcionada de un dolor orgánico que se debe a factores psicológicos. Dolor somatico Dolor visceral Que se debe a lesiones o disfunciones de los órganos internos. Es profundo, continuo y mal localizado e irradia incluso a zonas alejadas del punto de origen. dolor nociceptivo Es el causado por la activación de los receptores del dolor (nociceptores) en respuesta a un estímulo (lesión, inlamación, infección, enfermedad). dolor neuropático Se origina por un estimulo directo del sistema nervioso central (SNC) o una lesión de los nervios periféricos. Según su localización Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas del dolor. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. consiste en 6 caras, con una puntuación del 0 al 10 en intensidad. Escalas numéricas. Se indica al niño que cuantifique su dolor otorgando una puntuación de 0 a 10. Se le pedirá al paciente que valore el dolor de 0 a 10. No dolor= Dolor leve=1, Moderado=3- Intenso=6- Insoportable=9-10. Escala numérica (NRS). EVA (escala visual analógica): La escala facial de Wong/Baker

BIBLIOGRAFÍAS:

Del Arco, J. ( 2015 ). Curso básico sobre dolor. Tema 1. Fisiopatología, clasificación y tratamiento farmacológico. Farmacia profesional, 29 ( 1 ) , 36-43. A. ( 2020, 5 septiembre ). Definición de Dolor. Clinalgia. https://clinalgia.com/definicion-de- dolor/ J. ( 2020b, enero 8 ). Valoración y manejo del dolor desde la enfermería. Bhttps://blogs.ucjc.edu/salud-y- deporte/valoracion-y-manejo-del-dolor- desde-la-enfermeria/