
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la escapula de rouviere tomo 3, descripción de caras, bordes y extremos
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un hueso plano, ancho, delgado y triangular, se encuentra en la parte superior y posterior del tórax a la altura de las siete primeras costillas. 2 caras ANTERIOR POSTERIOR TIENE: 3 bordes SUPERIOR MEDIAL LATERAL 3 ángulos SUPERIOR INFERIOR LATERAL
Cara anterior: esta excavada en casi toda su extensión y se llama fosa subescapular. Esta fosa se encuentra dividida por 3 o 4 crestas, en ellas se insertan el musculo subescapular. En el limite lateral se hace presente una saliente alargada, paralelo al borde lateral, denominado pilar de la escapula, En los extremos del borde medial de esta cara, hay dos superficies triangulares, donde se inserta el músculo serrato anterior. Cara posterior: La cara posterior está dividida en dos partes por una saliente transversal: la espina de la escápula. Superiormente a la espina se encuentra la fosa supraespinosa, e inferiormente la fosa infraespinosa. ESPINA DE LA ESCÁPULA. ACROMION. La espina de la escapula nace en el borde medial, y se dirige en forma oblicua hacia el ángulo lateral de la escápula para terminar en una superficie aplanada: el acromion. Este punto de transición está marcado por el ángulo del acromion. Se articula por su cara articular clavicular con la cara articular acromial de la clavícula y cubre la articulación del hombro; en su borde lateral se inserta la porción acromial del músculo deltoides. FOSA SUPRAESPINOSA. Sirve de inserción al músculo supraespinoso. FOSA INFRAESPINOSA. Se encuentra dividida por una cresta que discurre a lo largo del borde lateral del hueso en dos partes principales: una medial y otra lateral. La parte medial comprende las tres cuartas partes de la superficie y sirve de inserción al músculo infraespinoso. La parte lateral de la fosa infraespinosa está subdividida, por una cresta oblicua inferior y medialmente, en dos zonas secundarias: una superior, donde se inserta el músculo redondo menor, y otra inferior, donde se inserta el músculo redondo mayor.
Borde superior: El borde superior es corto y delgado. Termina lateralmente en la escotadura de la escápula, por la que discurre el nervio supraescapular.az Medialmente a la escotadura se inserta el músculo omohioideo. Borde medial: Superiormente a la espina se inserta el músculo romboides menor, e inferiormente el músculo romboides mayor. Borde lateral: El borde lateral está constituido por una cresta ósea que separa las superficies de inserción de los músculos redondo mayor y redondo menor. Esta cresta termina superiormente en una superficie rugosa y triangular denominada tubérculo infraglenoideo, donde se fija la cabeza larga del músculo tríceps braquial.
Ángulo superior: Se sitúa en la unión de los bordes superior y medial, y forma un ángulo de casi 90°, o bien un ángulo agudo. Sirve de inserción al músculo elevador de la escápula. Ángulo inferior: Es grueso, redondeado y rugoso, y une los bordes medial y lateral del hueso. En este punto se inserta a veces un pequeño fascículo del músculo dorsal ancho. Ángulo lateral: Presenta tres elementos: la cavidad glenoidea, el cuello de la escápula y la apófisis coracoides CAVIDAD GLENOIDEA. Es una superficie articular cóncava. Está orientada lateral, anterior y un poco superiormente, y se articula con la cabeza del húmero. El centro de la cavidad glenoidea presenta un pequeño saliente romo y redondeado, denominado tubérculo glenoideo. Superiormente a la cavidad glenoidea, se aprecia una superficie rugosa y saliente, denominada tubérculo supraglenoideo, en la cual se inserta la cabeza larga del músculo bíceps braquial. Inferiormente a la cavidad se encuentra el tubérculo infraglenoideo, que termina superiormente al borde lateral de la escápula. CUELLO DE LA ESCÁPULA. La cavidad glenoidea tiene como soporte un cuello grueso, corto y aplanado de anterior a posterior: el cuello de la escápula. La cara posterior del cuello forma un canal que comunica, lateralmente a la espina de la escápula, las fosas supraespinosa e infraespinosa APÓFISIS CORACOIDES. Se implantan sobre la cara superior del cuello, medialmente al tubérculo supraglenoideo, tiene forma de dedo semiflexionado, por lo que presenta dos segmentos, el vertical y el horizontal. Segmento vertical: se une al cuello de la escapula Segmento horizontal presenta: una cara inferior, una cara superior que da inserción al musculo pectoral menor anteriormente, y los ligamentos conoideo y trapezoideo posteriormente, un borde lateral donde se insertan los ligamentos, coracoacromial y coracohumeral, un borde medial donde se insertan el pectoral menor anteriormente y ligamento coracoclavicular posteriormente, y un vértice redondo donde se inserta la cabeza corta del bíceps braquial y coracobraquial.