
























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 96
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
presentación 1
La Guía del Cincuentenario, dada la extensión de la historia, del presente y del porvenir de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Na- cional, no podía escribirse en una sola entrega.
El objetivo de la presente publicación –en sus dos partes– es reconocernos, pre- sentarnos y compartir el significado del “ser tecnológico” con la sociedad en la que estamos inmersos.
La magnitud del proyecto emprendido hace 50 años y desarrollado paso a paso por los diferentes actores que se comprometieron con él, hace necesario destacar los procesos que dieron lugar a la Institución como la conocemos hoy.
La continuidad de la obra, iniciada con la primera Guía del Cincuentenario, ofre- cerá al lector, el presente y el futuro de la FRRe-UTN, fortaleciendo los lazos que unen a los miembros de la comunidad tecnológica, aglutinada como una Gran Familia con un objetivo común: “Ser una institución líder a nivel regional, nacional e internacional por su calidad académica y de investigación y comprometida con el de- sarrollo y el progreso de los sectores productivos y sociales”.
ciclo y continuidad
2
El escenario político de la Argentina –y de toda América Latina– desde la llamada “Revolución Libertadora” de fines del ’55 y hasta los primeros años de la década del ’70, se encontraba atravesando perío- dos democráticos seguidos espasmódicamente por golpes militares. En nuestro país particularmente, la vuelta de Perón –tras un exi- lio de 18 años– produjo una gran efervescencia en la juventud uni- versitaria, que veía en el anciano líder la respuesta a las necesidades políticas y sociales del país. En el Chaco era gobernador el Escribano Deolindo Felipe Bittel y en la Facultad Regional Resistencia de UTN, como reflejo de la turbulencia social y política que imperaba en el país, en el corto pe- ríodo entre 1971 y 1973, se sucedieron como Decanos los Ing. Jaime Goldring, Livio Da Dalt y Mario Carlos Gon. Aunque el contexto general parecía poco propicio, por esos años finalizaron grandes obras, como el Puente Chaco-Corrientes “Gral. Manuel Belgrano”, y se proyectaron algunas otras, como Yacyretá. El puente tuvo un alto impacto en la vinculación de las regiones, potenciando a la ciudad de Resistencia como nudo de comunica-
ciones del Nordeste Argentino y vinculando de forma efectiva, a las provincias de la Mesopotamia. También posibilitó una interacción mucho más fluida entre el Gran Resistencia y el Gran Corrientes, permitiendo que numerosos grupos de trabajadores y estudiantes vi- van en una provincia y tengan sus actividades diarias en la otra. Cabe mencionar además que por aquellos años, las ventajas cambia- rias entre la Argentina y países limítrofes, atrajo a nuestras tierras a estu- diantes de diversas nacionalidades, recibiendo la Regional Resistencia de la UTN, un buen número de alumnos paraguayos y peruanos.
Ya en 1974, con la muerte del Presidente Perón, los tiempos po- líticos se aceleraron y en la Facultad Regional Resistencia, el Ing. José Miño –egresado de la 1º promoción– fue nombrado a cargo de la Intervención del Decanato, desempeñándose en el mismo hasta
Lucio Oscar Durañona 1962 - 1971
Jaime Isaac Goldring 1971 - 1973
Livio Da Dalt 1973 - 1974
Carlos Mario Gon 1974 - 1974
José Alberto Miño 1974 - 1979
4
presentación 7
GESTIONAMOS RECURSOS EN POS DE UNA EDUCACIÓN
SOSTENIBLE Y DE EXCELENCIA
PROPICIAMOS LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO, SU
DESARROLLO Y TRANSfERENCIA
fORMAMOS PROfESIONALES MEDIANTE LA GESTIÓN DE
SERVICIOS Y APOYO ACADÉMICO INTEGRAL
APOYAMOS EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, EL BIENESTAR
PSICOfíSICO Y LA VINCULACIÓN CON GRADUADOS
GENERAMOS VíNCULOS CON EL MEDIO, CAPACITANDO Y
PROVEYENDO SERVICIOS
8
estrUctUra OrGaniZaciOnaL La Secretaria Administrativa tiene como función coordinar la tramitación, estudio, re- solución, y ejecución de las acciones relativas a la planificación y la gestión administra- tiva de la facultad. Implica la fijación de políticas económicas-financieras, la programa- ción y ejecución del presupuesto, la administración de los recursos humanos (docentes y no docentes) y todo acto administrativo que se desprenda de estas acciones. De esta Secretaría dependen:
SECRETARíA ADMINISTRATIVA
10
14
16
El personal No Docente es uno de los componentes indispensa- bles para el diario desenvolvimiento de toda Institución Universi- taria. Desde el área de Servicios Generales y Mantenimiento has- ta la Dirección Académica, Dirección Administrativa, Dirección de Recursos Humanos, o las Secretarías, todas y cada una de esas áreas, cuentan con personal No Docente. En la Regional Resistencia de UTN, el personal No Docente existe casi desde el inicio de las actividades, allá por 1962. Las primeras incorporaciones surgieron luego de la designación del primer Decano, Ing. Lucio Durañona; y de los docentes que dic- tarían las primeras cátedras a desarrollarse en la Facultad. Cabe destacar que por esos años las partidas presupuestarias eran so- lamente para docentes, lo que implica que el resto del personal trabajaba “ad-honorem” o era sostenido por fondos conseguidos por la Comisión Promotora. Una vez establecidos en el local propio, la contratación de per- sonal administrativo y de servicios se tornó imperiosa, así se nom- bró a un portero-sereno que tenía su vivienda dentro del predio de la facultad; la administración se organizó con la incorporación del CPN Ricardo París, al que acompañó en alumnado, el Sr. Guitar y en cuanto a los servicios, se ocupaba el Sr. Camors, entre otros. Hoy, la Facultad cuenta con un completo plantel No Docente que desarrolla las más variadas tareas y quienes, como aquellos primeros integrantes del staff de la Regional Resistencia, conser- van intacto el espíritu de compromiso institucional.
Capacitación no docente Desde la Secretaría Administrativa y como objetivo estratégico de la actual Gestión, se promueve y fortalecen las actividades de capacitación no docente, tanto en lo que respecta al cursado de la Tecnicatura Superior en Gestión de Instituciones de Educación Superior, como en los cursos de capacitación específicos necesa- rios a fin de mejorar el desarrollo de las tareas.
Es de destacar que la concepción que se tiene de los cursos de capacitación y/o formación, en relación a los objetivos especí- ficos, es la de tomar real dimensión sobre el rol no docente en el logro de la misión institucional, modificando la visión acotada de empleado de servicios generales, mantenimiento o administra- tivo; donde el respeto, la responsabilidad, el trabajo eficiente, es decir, el compromiso institucional, formen parte de una nueva cultura organizacional que colabore y sea partícipe del engrande- cimiento de la institución. Con gran éxito se desarrolla en la Regional Resistencia, desde el 2009, la Carrera Universitaria Tecnicatura Superior en Admi- nistración y Gestión en Instituciones de Educación Superior que posee una duración de 3 años, cubre una muy anhelada deman- da de la comunidad universitaria No Docente de nuestra Institu- ción, persigue el fin de profesionalizar la función del personal, optimizar la utilización de los recursos Institucionales, como también formar técnicos con conocimientos y capacidades, para asistir en las áreas académicas y de gestión. Actualmente se encuentran cursando 16 Alumnos:
Rojas, Mario
Rojas, Alicia Milan, Luis
Perez, Edgard Galarza, María
Dominguez, Raquel
Chmil, Walter
Es importante destacar el esfuerzo de estos trabajadores de la Facultad Regional Resistencia, que demuestran su compromiso institucional día a día, capacitándose y perfeccionándose, para su desarrollo personal como el de la Institución.
institUciOnaL 17
NÓMINA DE NO DOCENTES
PRIMEROS DIRECTORES NO DOCENTES
Aeberhard, Arturo A. Aguilar, Guillermo Héctor Alarcón, Luis Angel Alvarenga, Hidalina Gladys Ayala, Roque Benítez, Manuel Benítez, Marcelo Benítez, Omar Bisson , Juan Carlos Bistolfi, Santiago Bryla, Julio Carlos Calcagno, Beatriz Adelina Camors, Ricardo Gabino Camors,Walter Dario Carrizo, Liliana I. Casco, Ramón Hilario Centurión, Héctor de la Cruz Chmil, Walter Osvaldo Correa, Fernando Correa, Gabriela Andrea De Los Santos, Dionicios De Urrutia, Oscar Daniel
Descalzo, María Graciela Díaz, Barbara Estela Dominguez, Dora Dominguez, Faustino Donato Dominguez, Raquel Duarte, Jose Ernesto Duarte, Miguel Dure, Jose Roberto Dure, Viviana Dure, Roberto Javier Enciso, Ramon Espeso, Elbio B. Espeso, Hugo Espeso, Nancy Lilian Espezo, Juan Espíndola, Alfredo Luis Fernández, Elba Elsa Ferreyra, Eduardo Valentín Fragoso, Orlando Damian Galarza, María Laura Galarza, Raul Oscar Garcia, Mariano
Gauna, Facundo Fabían Gauna, Roberto Horacio Gauna, Victor Manuel Gomez, Marcelo Gómez, Carlos Narcizo Greco, Yolanda Beatriz Guitart, Julio Hortt, Dario Javier Huerta, Joel David Hurtado, Miguel Angel Ibarras, Roberto Hugo Irala, Marta Graciela Jofré, Héctor Rodolfo Lagraña, Marcelino Lascirignola, Alicia Beatriz Lugo, Norma Mac Lachlan, Carina Beatriz Mac Lachlan, Carlos Enriquez Maidana, Ricardo Cayetano Maldonado, Albino Marano, Dante Juan
Mariach, Issac Mario Marti, Guillermo Atilio Medina, Víctor Hugo Meyer, Enrique A. Milan, Luis Jose Mildenberger, Claudio Mildenberger, Ruben Hugo Miño, Jose Mitoire, Laura Monje, Alberto Marcos Montenegro, Orlando Raúl Monzón, Edgardo Hugo Monzón, Ramon Oscar Monzón, Rodolfo Francisco Odria, Walter Marcelo Paris, Edgard Richard Paris, Hugo Ruben Paris, Ricardo Esteban Pelozo, Josefa Perez, Edgar David Pividori, Mónica Rivas, Francisco
Roja, Victor Manuel Rojas, Alicia Carmen Rojas, Luis Albino Rojas, Mario Gustavo Rojas, Vicente N. Salinas Elizeche, Cayo L. Sanchez, Marisa Sanchez, Oscar Fabián Segovia, Julio Argentino Sotelo De Marcon, Hydes E. Valenzuela, Marina Gladys Vallejos, Esteban Rene Vallejos, Jorge Lorenzo Vechia, Monica Beatriz Vega, Ruben Alejandro Villalba, Ruben Wucherer, Olga Susana Zeniquel, Luis Armando Zorzón, Ricardo Agustin
20