

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esclera ojo ( globo ocular) - patologias
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Esclera o esclerótica: es una cubierta de forma esférica con un diámetro promedio de 22 mm. Es una membrana opaca, resistente y fibrosa que recubre parte del globo ocular dándole forma y protegiendo sus elementos internos del mismo. El 68% de la esclera es agua. La esclera está compuesta por tejidos fibrosos denso que forma haces compactos constituido sobre todo por fibras de colágeno y algunas fibras elásticas Entre los haces de colágeno hay fibroblastos y algunos melanositos. Los haces de colágeno suelen discurrir paralelos a la superficie y se disponen de forma concéntrica en el limbo esclero corneal y alrededor del nervio óptico. LAS 3 CAPAS DE LA ESCLERA: 1.LA EPIESCLERA (la capa más superficial) 2.Estroma ESCLERAL 3.Lamina de FUCSA LA ESCLERA VA HACER PENETRADA POR VASOS SANGUINEOS Y NERVIOS. El nervio óptico se adiare a la esclera. LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES: Los músculos extraoculares son los encargados de generar el movimiento de los ojos. Se trata de un sistema mecánico perfecto que le da a los ojos la movilidad necesaria. CÀPSULA DE TENON : Su función consiste en evitar que los músculos extraoculares compriman el ojo mientras se realizan los movimientos oculares normales, para ello tiene un pequeño espacio entre la membrana fibrosa y la pared de la esclera. TODO EL GLOBO OCULAR ESTA ENVUELTO POR UNA CAPSULA LLAMADA TENON QUE CUBRE 2/3 PARTES DEL GLOBO OCULAR. FORMA Y TAMAÑO: La esclera es esférica en forma, con un diámetro aproximado de 24 milímetros. Su superficie exterior es lisa y uniforme, mientras que su superficie interna tiene pequeñas irregularidades que permiten el anclaje de los musculo oculares. COLOR Y TEXTURA: •La esclera tiene una textura fibrosa y es de color blanco o blanco-azulado. •La variación en el tono de color depende de la cantidad de colágeno y cantidad de pigmentación presente en la esclera. •En la parte posterior del ojo, la esclera se fusiona con la coroides, que es rica en vasos sanguíneos y pigmentos. FUNCIÓN: •La esclera protege y da forma al globo ocular, manteniendo la presión interna del ojo y protegiéndolo de lesiones externas. •Cumple la función de mantener alineada los músculos oculares que ayudan al movimiento y fijación de la mirada. LA ESCLERA ESTA COMPUESTA DE: •Colágeno •fibras elásticas •fibroblastos •proteoglucanos y melanocitos. El 68% de la esclera es agua. Las fibras constituyen el 75% de su peso en
Seco PATOLOGIAS EPIESCLERITIS: Es una enfermedad que se puede presentar en jóvenes y adultos, afecta una pequeña porción de la esclera, esta puede causar inflamación, enrojecimiento, ardor lev, y en ocasiones se pone amarillenta, sobre el área afectada, normalmente esta resulta ser una enfermedad leve con un buen porcentaje de recuperación. -TIPOS DE EPIESCLERITIS: *EPIESCLERITIS DIFUSA: El área de inflamación y enrojecimiento es en toda la parte situada donde se detecta la epiescleritis. *EPIESCLERITIS NODULAR O SECTORIAL: La inflamación y enrojecimiento se concentra en un punto mucho más pequeño, de tal manera que se note más detallada el área afectada. ESCLERITIS: Es una inflación más profunda que la epiescleritis, afecta a toda la esclera esta viene acompañada de un fuerte dolor que puede pasar del ojo a la mandíbula y a la frente, puede causar fotofobia, lagrimeo y cambio de color a purpura. -TIPOS DE ESCLERITIS: Existen 2 tipos de escleritis: #1. Escleritis posterior: Es una inflamación que se presenta en la parte posterior de la esclera, el cual presentara dolor e inflamación mayormente se suele presentar en mujeres de la tercera edad, en algunos casos también afecta a algunos jóvenes. #1. Escleritis anterior: Es una inflamación que se produce en la parte delante la esclera, se divide en subtipos: I)Escleritis anterior difusa: Se caracteriza por una inflamación diseminada que afecta un segmento del globo o toda la esclera anterior donde se distorsiona el aspecto radial de los vasos esclerales. II)Escleritis anterior nodular: Muestra una lesión nodular de color rojo púrpura con un centro amarillento, profundo e inmóvil, único o múltiple, que puede comprometer la visión. III)Escleritis necrotizante con inflamación: Es la más grave, se instaura con enrojecimiento y dolor gradual localizado; primero se distorsionan y cierran los vasos sanguíneos del área afectada formando placas avasculares, seguida de necrosis que pueden ser aisladas o confluir. IV)Escleritis necrotizante sin inflamación: Es típica de mujeres con artritis reumatoide de larga evolución. El cuadro es asintomático comenzando con una placa necrótica en la esclera sana pudiéndose ver grandes áreas del tejido subyacente (úvea).