









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, se analizan las funciones del lenguaje predominantes en el texto 'El hombre y la gente' de José Ortega y Gasset. Se examinan las características del lenguaje apelativo y conativo, metalingüístico y referencial, y se extraen oraciones unimembre y interrogativa directa. Además, se discuten las guías de estudio relevantes y se practican técnicas de comprensión como síntesis y mapa conceptual.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alondra Franchi C.I.N: 25.545. Adriana Pestana C.I.N: 29.609. Katerine Arzola C.I.N: 30.508. Erika Amaya C.I.N: 25.674. PROFESOR: María del Pilar Pons Caracas, diciembre 2021
1-. Expliquen cuál ha sido la situación comunicativa no estructurada que se dio entre los dos personajes. La situación comunicativa que se dió entre los personajes, fue la conversación. Una situación informal y cotidiana sin el objetivo de convencer a la otra persona. 2-. Expliquen si realmente hubo una adecuada interacción y una comunicación eficaz entre los dos personajes. No existió una comunicación eficaz entre ambos. Ocurrió un diálogo repetitivo con falta de secuencia, llevándolo a que carezca de significado. No hubo una comprensión del mensaje: “La toca en la boca, la boca en la toca…”. 3-. Expliquen cuál es la diferencia existente entre el habla y la comunicación El habla es la utilización individual y original de cada persona de una lengua específica para comunicarse. Mientras que la comunicación es un proceso bidireccional en la cual hay un emisor y un receptor que realizan un intercambio de ideas y pensamientos. 4-. Expliquen la clase de forma expresiva y la técnica expresiva que emplearon los personajes. La forma expresiva empleada fue el diálogo, donde dos personas participaron en la conversación: “ -Sr. Smith: Si se la toca se la disloca. -Sra. Martin: ¡Usted será loca? ”.
5-. Expliquen por qué razón esta obra de teatro pertenece al movimiento teatral llamado: movimiento teatral del Absurdo. En el movimiento teatral de lo absurdo y en esta obra, se percibe que se valen por lo absurdo, situaciones que no poseen sentido alguno. La apelación por el cuestionamiento de lo humano, creando la imposibilidad de una comunicación efectiva, por lo contrario rigiéndose con lo arbitrario y lo disparatado: “-Sra. Martin: ¡Toca mi toca! -Sr Martin: ¡Tu toca de loca!” 2-.ACTIVIDAD Apoyarse con las guías de estudio: Signo lingüístico, oralidad y discurso, las dos de Comprensión lectora y la de órdenes discursivos. Apliquen correctamente las técnicas de comprensión lectora. Usen las técnicas de lectura sobre todo para una lectura muy detallada de interpretación. Utilicen el diccionario para buscar el significado de las palabras desconocidas. Lean con sumo cuidado y atención el siguiente texto perteneciente al libro titulado: El hombre y la gente de José Ortega y Gasset1972 .PP.: 129 -30. Luego contesten los planteamientos formulados.
pone delante de las más imprevista paradoja; que el lenguaje, es decir, un vocabulario, el diccionario, es todo lo contrario del lenguaje y las palabras no son palabras sino dichas por alguien a alguien” Nota. Antes de responder los planteamientos que se les darán se les da un ejemplo de como deben de contestarlos. Texto modelo para los planteamientos: 2.3.4.5 hasta el 9. Respuesta: 2 .1 Precisen la función del lenguaje que predomina más en este artículo, mediante la explicación de dos características. Justifiquen su respuesta con ejemplos extraídos del artículo. La función del lenguaje es predominantemente apelativa o conativa porque el lenguaje es de carácter persuasivo cuando emplea palabras que nos sugieren aceptar su opinión como es el uso de la primea persona del plural en lo verbos “Los hombres podemos …” La repetición constante del verbo “ podemos” y del pronombre personal “ nos” permite que reforzar lo que nos quiere convencer. Además apela al lector cuando se refiere a una segunda persona del singular “prefieres” El uso de oraciones enunciativas afirmativas como “En resumen: a diferencia de………. Los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida.” Y oraciones exhortativa como.” De modo que parece prudente
fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar.” AHORA LES TOCA A USTEDES. 1-. Expliquen quienes son los tres elementos básicos que intervienen en este acto comunicacional: 4 ptos. Existe dentro del monólogo un Yo emisor y un Yo receptor. El Yo receptor es necesario para dar significado a la enunciación del Yo locutor. A veces el Yo locutor interviene con una objeción, una pregunta, una duda, etc. 1-.1 - ¿Quién es el emisor? Yo emisor 1.2-. ¿Quién es el receptor? Yo receptor 1.3-. ¿Cuál es el mensaje del texto? el presente libro tiene el propósito de comprender al hombre y su relación con la gente. 1.4-.¿ Cuál es el código utilizado? Linguistico escrito 2-..Expliquen si en esta lectura existe un proceso de comunicación o de una información. Justifiquen su respuesta con ejemplos extraídos del texto. La lectura contiene tiene un proceso informativo en donde explica que expresiones como "amor mío", "estúpido" o "mamarracho",
5- Precisen el tipo de discurso que predomina más en estos párrafos mediante la explicación de dos de sus características. Justifiquen su respuesta con ejemplos extraídos del texto Predomina un texto expositivo en donde se desarrolla la idea de que las palabras deben tener un receptor ‘No dicen nada porque no llevan en si dirección a un consignatario; tienen un emisor que soy yo pero carecen de un receptor’. Tambien expone que debe existir un contexto en el cual se utilizan las palabras para tener un verdadero significado ‘son posibles significaciones, pero no dicen nada’. Por ultimo concluye la idea con ‘las palabras no son palabras sino dichas por alguien a alguien’, lo que transmite el concepto que para que una palabra tenga un sentido, debe tener un destinatario y un contexto para ser expresado. 6-. Precisen a cuál de las dos modalidades de la exposición predomina más en el discurso, expliquen dos de sus características. Justifiquen su respuesta con ejemplos extraídos del texto La modalidad expositiva que mas predomina es la del monologo, ya que no existe la intervención de alguna otra persona. ‘Lanzar esta expresión ante un auditorio de mas de mil personas hace de ella la discreción misma; mas aun; la hace ultra discreta. 7-. Precisen a cuál de los tres órdenes discursivos pertenece el texto leído mediante la explicación de dos de sus características. Justifiquen su respuesta con ejemplos extraídos del texto.
Posee un discurso informativo o referencial, lo que permite transmitir un mensaje de una forma directa: ‘lo cual los nos pone de las mas imprevista paradoja; que el lenguaje, es decir, un vocabulario, el diccionario, es todo lo contrario del lenguaje y las palabras no son palabras sino dichas por alguien a alguien’ 8-. Extraigan del texto una oración exclamativa unimembre y una oración interrogativa directa. ‘Amor mio!’ ‘Por que sonido esta integro y correctamente pronunciado?’ 9- Expliquen si el recurso semántico empleado en todo el texto es una antítesis o una paradoja o si se encuentran las dos en el mismo texto. En este texto se encuentran ambas, es decir, la paradoja y la antítesis. Investiguen en cualquier texto, diccionario los siguientes recursos semánticos: antítesis o paradoja. Justifiquen y su respuesta con ejemplos extraídos del texto explicándolos. Recuerden colocar la referencia bibliográfica de la fuente consultada.
“La lectura permite la adquisición de conocimientos, la consolidación del hábito de leer y el aumento de las destrezas de comprensión de textos y exige un esfuerzo mental para interpretar lo que se lee.” Es la idea principal del texto ya que enuncia el mensaje más importante, del que salen todas las demás. Sin esa fracción, el párrafo no tendría sentido. 2-. Expliquen cuál es la función del lenguaje que predomina más en este fragmento. Justifiquen su respuesta con ejemplos extraídos del texto. La función del lenguaje que predomina es la apelativa, ya que se centra en llamar la atención del receptor para que éste cambie o implemente el hábito de la lectura. Se percibe en el uso de la primera persona del plural en verbos “...alimentarnos el espíritu y sensibilizarnos ante otras realidades.” La repetición del pronombre personal “nos” permite reforzar lo que nos quiere convencer. 3-. Repasen la técnica de síntesis en la segunda guía de Comprensión Lectora. Sinteticen en dos oraciones simples el mensaje de la lectura sin cambiarle el significado. La lectura, activa el esfuerzo mental en diferentes ámbitos. Esta actividad, es sinónimo de desarrollo intelectual. 4-. Repasen en la primera guía de Comprensión lectora la técnica de síntesis llamada mapa conceptual (fijarse en el modelo) y elaboren un mapa conceptual de las habilidades y destrezas que se adquieren con la
lectura, para ello, lean de nuevo lo que dice el fragmento sobre la lectura. 2 ptos La Lectura |----------------------|--------------------| se orienta a mejora |----------------|----------------| |------------|-----------|---------|-----------| Comprensión Fluidez Desarrollo | Pronunciación | Entonación | | | | | para Vocabulario | Capacidad expresiva |------------------|---------------| | Obtener Organizar Reproducir Sensibilidad | la información
5-. Tres horas hacían que aguardábamos tu llegada. -. Hace tres horas que aguardábamos tu llegada. 6-. Son la una de la tarde. -. Es la una de la tarde. 7-. ¿Dónde habrían medicinas para todos? -. ¿Dónde hay medicinas para todos? 8-. Habemos muchas mujeres que antes hacemos tortas. -. Hay muchas mujeres que antes hacíamos tortas. 9-. Era ya la nueve de la noche. -. Son ya las nueve de la noche. 10-. ¿Cuántos años harían hoy que hubieron los primeros concursos? -. ¿Cuántos años harían hoy que hubo los primeros recursos? 11-. No creía que hubiesen hecho veinte años: hacen doce que yo vivo aquí. -. No creía que hubiesen veinte años: hace doce que yo vivo aquí. 12-. Claro están que las habrán. -. Claro están que las habrá.
Real Academia Española (2001) Diccionario de la Lengua Española. [Artículo en línea] Disponible: https://dle.rae.es/. Consultado: 13/09/2020. ❖ EducaLingo (2020) El Diccionario Para Gente Curiosa. [Artículo En línea] Disponible: https://educalingo.com/es/dic-es Consultado: 15/09/2020. ❖ Los Verbos | Videos Educativos. Happy Learning español. (11 mayo