



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una pauta detallada para el desarrollo de un proyecto, incluyendo el estudio de mercado, técnico, organizacional, económico-financiero y legal. El texto aborda objetivos generales y específicos, análisis de demanda y precios, estrategias comerciales, estudio de costos, organización, activos y flujos de caja, entre otros temas relevantes. Está diseñado para estudiantes de preparación y evaluación de proyectos en el otoño 2019, docente: carlos valenzuela uribe – sede copiapó.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
Subido el 21/08/2019
2 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1.- Introducción 1.2.- Objetivo General del proyecto. 1.3.- Objetivos Específicos del proyecto. 1.4.- Antecedentes Generales del proyecto. 1.5.- Definición y justificación del proyecto. 1.6.- Alcances y Delimitaciones del proyecto. Los
2.1.- Objetivos del Estudio de Mercado. 2.2.- Definición del Producto. 2.3.- Mercado del Proyecto. 2.3.1.- Determinación área de influencias 2.3.2.- Determinación del segmento objetivo 2.3.3.- Identificación de sustitutos y complementarios 2.3.4.- Identificación de proveedores 2.3.5.- Identificación de Competidores 2.4.- Estrategia Comercial. 2.4.1.- Estrategia de Promoción 2.4.2.- Estrategia de Distribución 2.4.3.- Estrategia de Clientes 2.4.4.- Estrategia de de Venta 2.4.5.- Estrategia de Marketing 2.4.6.- Estrategia de Servicio 2.4.7.- Análisis FODA 2.4.8.- Análisis Porter 2.4.9.- Análisis del tamaño Global de Mercado
2.5.- Determinación de la demanda potencial. 2.5.1.- Estimación de la demanda presente. 2.5.2.- Estimación de la demanda proyectada. Usando Métodos de los mínimos cuadrados o Método Segmentación de mercado. 2.6.- Análisis de Precios. 2.6.1.- Niveles de precio actual 2.6.2.- Niveles de precio a futuro 2.7.- Determinación de Oferta actual y proyectada.
CAPÍTULO III ESTUDIO TÉCNICO
3.1.- Objetivos y generalidades del estudio técnico. 3.2.- Estimación de Costos. 3.3.- Elementos relevantes de costos. 3.4.- Análisis de localización del proyecto 3.4.- Factores que determinan o condicionan el tamaño óptimo de una planta. 3.5.- Factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y maquinaria. 3.6.- Distribución de la planta. 3.7.- Valorización de las inversiones. 3.7.1.- Obras. 3.7.2.- Maquinarias y Equipos. 3.7.3.- Personal. 3.7.4.- Reinversiones. 3.7.5.- Remuneraciones. 3.7.6.- Materias Primas. 3.7.7.- Insumos. 3.8.- Proyectos complementarios. 3.9.- Diagrama de Flujo del Proceso (Flow-Sheet) 3.10.- Cálculo de consumo de energia. 3.11.- Programa de trabajo (carta gantt)
6.1.- Documentación iniciación de actividades. 6.2.- Leyes y aspectos legales afectos del Proyecto. Daniel Araya
7.1.- Objetivos y generalidades del Estudio de Impacto Ambiental. 7.2.- Propuesta de Estudio de Impacto Ambiental.
6.1.- El Modelo Unidimensional de la Sensibilización del VAN. 6.2.- El Modelo Unidimensional de la Sensibilización del TIR. 6.3.- Indicadores de Rentabilidad
VAN Razón Costo Beneficio Período de Recuperación de la Inversión PRI Valor Actual Equivalente (VAE) Costo de Oportunidad Joao Ferreira
ASPECTOS FORMALES
1.- De la Disertación:
Disertación Individual
Disertación Grupal (3 integrantes máximo):
Del trabajo escrito: