Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro Comparativo: Escuela Tradicional vs. Escuela Nueva, Apuntes de Introducción a la Sociología

nos habla de sus inicios ,lo que tienen a favor en contra ,quienes son sus principales exponentes

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/05/2020

bertha-adilia-rodriguez-damnemam
bertha-adilia-rodriguez-damnemam 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARTIVO
Escuela Tradicional vs. Escuela Nueva
NOMBRE:
Bertha Adilia Rodriguez
Damnemam
MATERIA:
Corrientes Pedagógicas
Contemporáneas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro Comparativo: Escuela Tradicional vs. Escuela Nueva y más Apuntes en PDF de Introducción a la Sociología solo en Docsity!

CUADRO COMPARTIVO

Escuela Tradicional vs. Escuela Nueva

NOMBRE:

Bertha Adilia Rodriguez

Damnemam

MATERIA:

Corrientes Pedagógicas

Contemporáneas

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

 Siglo XVII  Memorización del conocimiento.  No existía la libertad de razonamiento.  Magistrocentrismo, enciclopedismo, verbalismo y pasividad.  Repaso y repetición.  Disciplina y castigo.  Establecer conceptos memorísticos.  La enseñanza es unilateral, monótona y perfeccionista.  No procura que el alumno reflexione, actitud distante respecto a sus alumnos, castigo físico y verbalmente, responde preguntas cuando es necesario, expone los temas.  Considerado como objeto de todo acto educativo, memoriza y reproduce no utiliza la imaginación  Solo se evalúan resultados, listas de cotejo,  exámenes rígidos.  Había más disciplina, responsabilidad, respeto, valores, resultados en cantidad.  No había libertad de desarrollo, no se toman en cuenta las capacidades, no promovían la creatividad e iniciativa de los alumnos, no se desarrollaban las habilidades.  En la escuela tradicional había limitaciones en donde los alumnos no podían construir conocimientos solo se les transmitía, no se tomaba en cuenta sus conocimientos propios.  El niño debe formar su inteligencia, saber resolver problemas, desarrollar la capacidad de atención y esfuerzo.  Siglo XX  Considera al hecho educativo acción y actividad  Libertad, Colectividad, individualidad, desarrollo de la creatividad, imaginación, valores.  Libertad de elegir temas de interés para los niños.  Desarrollar al máximo la posibilidad del niño dentro de un ambiente estructurado que resulte atractivo.  Se centra en la educación activa, la construcción de conceptos basados en la realidad.  El maestro es el facilitador, ayuda indirectamente.  Se considera al alumno como un ente creativo con inquietud por aprender.  Se toma en cuenta los conocimientos u habilidades previas, evaluando todo el proceso.  Trabajo colaborativo, estudiantes motivados, libre de expresión, contenidos relevantes relacionados con la vida diaria del estudiante.  Lo importante es el papel que toma el niño en la construcción del conocimiento.  Aprendizaje mediante la experiencia y el razonamiento.  Se maneja la autodisciplina.  Sistema moldeable, abierto a innovar según las necesidades del alumno.  Los niños deben desarrollar todas las formas de actividad humana: intelectual, social y manual.

 El niño desarrolle su capacidad creadora e

indagadora, desarrolle su propia personalidad y sea consiente de la libertad.