


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ABC de la pedagogia Silvina Gvirtz
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuelas sobre alfombras en Oriente
En la tradición de Medio Oriente, se pusieron en práctica algunas formas escolares, como por ejemplo, la que el pueblo judío implemento para complementar la educación familiar. Estas formas tenían por objetivo, en especial, la enseñanza del hebreo, luego de que ese pueblo pasó largos periodos en cautiverio.
Los niños aprendían hebreo sentados en el piso, sobre una alfombra, alrededor de un maestro que les enseñaba. Esta forma escolar confirma que los pupitres no son una necesidad imprescindible para el aprendizaje (Zuretti, 1964: 29).
Este modelo educativo se ubica en la línea de las consideraciones de Braslavsky cuando señala que “sociedades muy antiguas institucionalizaron diversos métodos educativos (…) para intentar garantizar la transmisión de la herencia cultural en las escuelas religiosas y en las ceremonias de iniciación” (2001: 4)
La educación hebrea de los judíos en las antiguas escuelas en Israel
El rasgo predominante de la educación hebrea fue la transmisión de una doctrina revelada por Dios. La eficacia de esta educación residía en el excelente sistema de formación domestica conocida desde la época patriarcal. El padre transmitía a sus hijos el conocimiento de la ley, que Moisés había recibido de Dios. Al mismo tiempo que les enseñaban las prácticas religiosas y sociales los ejercitaba en la lectura, la escritura y el cálculo, alimentándose el sentimiento patriótico con el conocimiento de los libros históricos del antiguo testamento. El ideal pedagógico fue formar al hombre virtuoso, piadoso honesto, capaz de realizar los designios de dios y de su pueblo. La educación hebrea comenzaba cuando el niño comenzaba a hablar. Se llevaba a cabo dentro del seno familiar, y eran los padres los encargados de transmitir a sus hijos sus tradiciones.
La educación de los hebreos siempre ha sido teocéntrica.
Propósitos de la educación hebrea
•Trasmitir la herencia histórica
•Enseñar en la conducta ética moral
•Asegurar la presencia y adoración a Dios
Los niños aprendían hebreo sentados en el piso, sobre alfombras, alrededor de un maestro que les enseñaba. Luego de que los hebreos pasaran largos periodos de cautiverio, el pueblo judío pone en práctica algunas formas escolares
La educación prehistórica tenía las siguientes características :
¿Cómo se enseñaba y aprendía en los primeros tiempos de la humanidad?
¿Siempre existió la escuela?
No siempre existió la escuela como espacio destinado a la educación. Si bien esta se ha naturalizado, no fue así en otros momentos históricos.
El fenómeno educativo siempre existió. Sin educación no es posible la producción y reproducción social. Las personas viven sus prácticas cotidianas como si fueran de carácter natural, pero son productos sociales, sin construcciones culturales. En las primeras sociedades se trataba de “heterogéneos y asincrónicos procesos de institucionalización de las prácticas de transmisión de la herencia culturar” Braslavsky.
La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.
China e India
EL PUEBLO HEBREO Y EL TRADICIONALISMO TEOCRÁTICO
FENICIA Y EL TRADICIONALISMO UTILITARIO
LOS PERSAS Y EL TRADICIONALISMO NACIONALISTA
La Educación Familiar
La educación militar
La Escritura
Aunque los persas no se hayan distinguido por su afán científico y aunque la masa del pueblo permaneciera al margen de toda preocupación cultural, los magos o sabios, los teólogos y filósofos que constituían la casta sacerdotal eran los encargados de enseñar a los jóvenes la lectura, la escritura y el cálculo.