Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Luxaciones y Esguinces: Guía para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Enfermería Clínica

En este trabajo podrás encontrar información relevante de los esguinces y Luxaciones que puede presentar una persona. Así mismo, la forma de diagnosticarla y tratarla.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/11/2022

Hyun_esme1.
Hyun_esme1. 🇲🇽

4.6

(5)

21 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LUXACIONES Y
ESGUINCES
ALVAREZ RODRÍGUEZ ESMERALDA
BELTRÁN OLMOS IRENE ARELI
RABELO LOPEZ PERLA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Luxaciones y Esguinces: Guía para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

LUXACIONES Y

ESGUINCES

ALVAREZ RODRÍGUEZ ESMERALDA

BELTRÁN OLMOS IRENE ARELI

RABELO LOPEZ PERLA

¿QUÉ SON LAS LUXACIONES?

Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una

articulación.

Dichas luxaciones se producen cuando se fuerza demasiado un ligamento, lo que

hace que los extremos de dos huesos conectados se separen.

SÍNTOMAS

● Entumecimiento u hormigueo en la

articulación o fuera de esta

● Dolor intenso

● Estar limitada en el movimiento

● Estar hinchada o amoratada

● Estar visiblemente fuera de lugar, de

color diferente o deforme

DIAGNÓSTICO ● (^) Radiografía. Es un examen de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética invisibles para generar imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa radiográfica. ● (^) Imagen por resonancia magnética (IRM). Es un estudio de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del interior del cuerpo. Una IRM solo se realiza si el proveedor de atención médica considera la posibilidad de una cirugía.

Otras recomendaciones adicionales pueden incluir las siguientes:

● Limitación de actividades (mientras se consolida la luxación).

● Muletas o silla de ruedas (para permitir que su hijo se desplace durante

el proceso de consolidación).

● Fisioterapia (para estirar y fortalecer los músculos, ligamentos y

tendones lesionados).

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

● Mantener la calma: la víctima con dolor puede manifestar ansiedad y molestia. Si el
profesional de enfermería está nervioso, transmitirá esta inquietud a la víctima.
● Evaluación del nivel de consciencia, respiración y circulación.
● Indicar a la víctima que permanezca inmóvil, si está consciente.
● Poner en marcha el plan de emergencia, si está indicado.
● Control de las constantes vitales.
● Controlar las hemorragias abiertas, si existen.

PREVENCIÓN

● Para ayudar a prevenir lesiones en los

niños:

● Cree un ambiente seguro en torno a su

casa.

● Ayude a prevenir las caídas colocando

puertas en las escaleras y manteniendo

las ventanas cerradas y aseguradas.

● Supervise a los niños visualmente en todo

momento.

● Enséñeles a los niños cómo estar a salvo

y cuidarse solos.

● Para ayudar a prevenir luxaciones

en los adultos:

● Para evitar caídas, no se pare en

sillas, mostradores ni otros objetos

inestables

● Retire las alfombras pequeñas,

especialmente para las personas

de edad avanzada

● Use equipo de protección cuando

participe en deportes de contacto

Esguince

Esmeralda Álvarez Rodriguez Irene Areli Beltran Olmos Perla Rabelo López

DEFINICIÓN Son torceduras y distensiones de los ligamentos que se producen cuando se estiran demasiado o cuando una articulación se sitúa en una posición antinatural. La ubicación más común de un esguince es el tobillo.

FACTORES DE RIESGO ● (^) Condiciones ambientales. Las superficies resbaladizas o desniveladas pueden hacerte más propenso a las lesiones. ● (^) Fatiga. Los músculos cansados tienen menos probabilidades de proporcionar un buen soporte para las articulaciones. ● Equipo inadecuado. El calzado u otro equipo deportivo que no calza bien o que está mal mantenido pueden contribuir al riesgo de sufrir un esguince. ● Estado físico deficiente. Si no tienes suficiente fuerza o flexibilidad en los tobillos, es posible que tengas un riesgo mayor de sufrir un esguince cuando practicas deportes. ● Calzado inadecuado. Los zapatos de tacón alto, hacen que los tobillos sean más vulnerables a las lesiones.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU GRAVEDADEsguince de grado 1 : hay distensión de los ligamentos sin llegar a una rotura de los mismos. ● Esguince de grado 2 : existe rotura parcial del tejido ligamentoso. ● Esguince de grado 3 : hay una rotura completa de la porción ligamentosa.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los signos y los síntomas variarán, dependiendo de la
gravedad de la lesión, y pueden incluir los siguientes:
● Dolor
● Edema
● Hematomas
● Capacidad limitada para mover la articulación
afectada
● Escuchar o sentir un “pop” en la articulación en
el momento de la lesión

DIAGNÓSTICOExamen físico , el médico revisará la inflamación y los puntos de sensibilidad en la extremidad afectada. La ubicación y la intensidad del dolor pueden ayudar a determinar la extensión y la naturaleza del daño. ● Las radiografías pueden ayudar a descartar una fractura u otra lesión ósea como la fuente del problema. ● (^) Las imágenes por resonancia magnética (IRM) también se pueden usar para ayudar a diagnosticar la extensión de la lesión.