¡Descarga espacios confinados todos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Biológicos solo en Docsity!
IOS
CONFI
NADO
S
Espacio
Confinado
Espacios confinados son aquellos que: A. No están diseñados para la ocupación continua del trabajador, B. Tiene medios de entrada y salida restringidos (dimensión y/o forma) o limitados (cantidad), C. Son lo suficientemente grandes y configurados, como para que permitan que el cuerpo de un trabajador pueda entrar.
Clases de
Espacios
Confinados
Los espacios confinados se pueden dividir según el grado de peligro para la vida de los trabajadores.
GRADOS DE PELIGRO
CLASE “A”
Situación inminente peligrosa a la vida
CLASE “B”
Lesiones o enfermedades
CLASE “C”
Procedimientos normales y uso de EPP
os de Espacios Confina
(^) Pozos (^) Fosos (^) Túneles (^) Cajas de bodegas de buques (^) Tanques de almacenamiento (^) Ollas de mixers (^) Cajas de maquinas (^) Cuartos de bombas
2. RIESGO FISICO:
3. RIESGO DE ENTERRAMIENTO
- Encontrado en excavaciones, depósitos, tanques o silos que han contenido materiales sólidos.
- (^) Todo material sólido que se encuentre dentro de un espacio confinado y que cause un riesgo de enterramiento, debe eliminarse desde el exterior.
- No permitir el ingreso a ningún trabajador durante la limpieza. 4. RIESGO DE CORROSION
- (^) Los residuos que han quedado acumulados, pueden consumir oxígeno del ambiente, por el mismo proceso de oxidación y hacerlo disminuir por debajo del límite seguro (19,5 %).
- (^) Los productos utilizados para la limpieza o un trabajo especifico, pueden generar gases corrosivos que pueden afectar la piel, mucosas, ojos y respiración.
6. RIESGOS BIOLOGICO:
- La presencia en los espacios confinados de hongos, moho, bacterias, virus, materiales en estado de descomposición.
- (^) Los espacios confinados pueden albergar roedores, víboras, arañas o insectos. 7. OTROS RIESGOS
- Visibilidad pobre, caminar inseguramente, superficies resbaladizas.
- (^) Cambios repentinos en el viento o tiempo pueden contribuir a variaciones inesperadas
- Aplastamiento
- Atrapamiento
- (^) Casco de seguridad con barbiquejo.
- Botas de seguridad con puntera de acero.
- (^) Protectores auditivos.
- (^) Guantes de caucho.
- (^) Mono gafas.
- (^) Respirador con cartucho químico: Se utiliza en una atmosfera no explosiva.
- (^) Equipos de respiración autónomo o semiautónomo (según resultados de mediciones).
- (^) Sistema de sujeción: Arnés, cuerda, mosquetones.
- Mascarilla doble filtro contra gases y humos
Elementos de
protección a
utilizar
- Verifique el óptimo estado de los elementos de protección personal a utilizar en la actividad.
- Analizar las características del espacio confinado en cuanto a acceso y calidad de la atmosfera (contaminantes, sustancias explosivas, niveles de oxígeno).
- Antes de iniciar la actividad en un espacio confinado se deben levantar las tapas o compuertas por un tiempo no menor de 15 min, con el fin de dejar salir los gases tóxicos y circular el aire.
- En conjunto con el supervisor HSEQ, coordine el adecuado proceso de instalación de extractores, pipetas de oxígenos, mascarillas de oxigeno, escaleras de ascenso y descenso, línea de vida con su respectivo arrestador de caídas, extintor, reflectores, e instalación de señalización preventiva al exterior del recinto.
RECOMENDACIONE
S DE SEGURIDAD
RECOMENDACION
ES DE SEGURIDAD
- Solicitar al área de seguridad HSEQ el permiso de trabajo en espacios confinados y permisos adicionales según la actividad que se vaya a ejecutar (trabajo en altura, soldadura, etc.), adicionalmente este permiso debe estar en un lugar visible del punto de trabajo, cualquier inconveniente debe ser anotado al respaldo del mismo.
- Esta actividad siempre debe ser realizada con mínimo por dos personas, la primera que ejecutará la tarea y el segundo que realizará la función de vigía, el cual supervisará permanentemente la actividad desde el exterior
- Durante el desarrollo de la actividad, los trabajadores que estén dentro del pozo no deben encender celulares ni ningún otro tipo de equipo que genere chispas de ignición (Radios de comunicación a prueba de explosión)
- Si va a utilizar productos químicos o peligrosos deben ser limitados a la menor cantidad, con el fin de evitar acumulación de gases o vapores, estos productos no pueden ser