Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud Ambiental: Especies en Peligro de Extinción y Contaminación Ambiental, Resúmenes de Medicina Veterinaria

Un análisis sobre las especies en peligro de extinción y la contaminación ambiental. Se discuten cinco masivas extinciones de especies y la sexta extinción actual en España, México, Perú y el mundo. Se explica cómo se determina si una especie está en peligro de extinción y cuántas especies están en riesgo. Además, se ofrecen soluciones para prevenir la extinción de especies, como evitar la fragmentación de hábitats, la creación de reservas naturales y la lucha contra la contaminación. El documento también aborda la problemática del medio ambiente y su impacto en la salud humana, incluyendo la contaminación atmosférica, el cambio climático y la infertilidad.

Qué aprenderás

  • Cuántas especies están en peligro de extinción en la actualidad?
  • ¿Cómo se puede prevenir la extinción de especies?
  • ¿En qué momento se considera que una especie está en peligro de extinción?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/09/2021

mariel-am
mariel-am 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Salud ambiente, una perspectiva de ecosistema.
Actividad 2. Análisis
Nombre: Arizmendi Martinez Mariel Fernanda
Matrícula: 440264281
Docente: Ginna Peterson Lombardo
Materia: Salud Ambiental y Estilo de Vida
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud Ambiental: Especies en Peligro de Extinción y Contaminación Ambiental y más Resúmenes en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

Salud ambiente, una perspectiva de ecosistema.

Actividad 2. Análisis

Nombre: Arizmendi Martinez Mariel Fernanda

Matrícula: 440264281

Docente: Ginna Peterson Lombardo

Materia: Salud Ambiental y Estilo de Vida

Especies en peligro de extinción

Se detectaron cinco extinciones masivas de especies que han poblado a la Tierra. Hoy en día se considera que esta presente la sexta extinción de especies en España, México, Perú y el mundo. Generalmente alguno de los recursos de los cuales dependen estas especies se ha terminado, ya sea por el hombre, como la caza ilegal o la tala indiscriminada de árboles, o simplemente por cambios ambientales, como lo es el cambio climático. ¿En que momento se considera especié en peligro de extinción? Es considerado cuando todos los representantes de la misma corren el riesgo de desaparecer de la faz de la Tierra. ¿Cuántos animales están en peligro de extinción? Aproximadamente 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad. Además, se encuentran en peligro de extinción el 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos. Lista de los animales que están en peligro de extinción

  1. Ajolote
  2. Mandril
  3. Oso polar
  4. Mono dorado de nariz chata
  5. Lémur
  6. Tortuga angonoka
  7. Pangolín
  8. Gorila occidental de tierras bajas
  9. Chimpancé
  10. Oso panda
  11. Mariposa monarca
  12. Guacamaya militar
  13. Águila filipina
  14. Tigre
  15. Liebre ¿Cómo se podría evitar la extinción de especies? No sería una tarea fácil pero algunas con las cuales se podría empezar serían: evitar la fragmentación de sus hábitats, por ejemplo, la deforestación; perseguir y castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de especies; la creación de reservas naturales; o el fomento de programas de reproducción, reintroducción y de mejora genética. La lucha contra la contaminación y el cambio climático también es la lucha por la conservación de muchos animales. Cada decisión personal tiene una consecuencia a nivel global en múltiples aspectos, de ahí la importancia de la concienciación social de la población.

Problemática del medio ambiente

Desarrollo

Los estilos de vida saludables comprende la creación de ambientes favorables como una actividad clave en la salud pública, la reorientación de la atención sanitaria a la población para garantizar un desarrollo sostenible, la lucha contra las enfermedades infecciosas, la desnutrición y los factores ambientales desfavorables como la carencia de agua potable, saneamiento básico y seguridad alimentaria; la contaminación atmosférica por la industrialización, el calentamiento global y las conductas de riesgo como las adicciones, la obesidad y otras. Muchos de los factores que afectan el medio ambiente, dependen del nivel de conocimiento de la población sobre los efectos que estos ejercen sobre su bienestar y calidad de vida, sin dejar de reconocer la función que desempeñan los gobiernos en la implementación de políticas públicas que propicien la creación de entornos saludables y refuercen el poder de las comunidades para lograrlos y mantenerlos. Incidencia de la problemática El 92% de la población mundial vive en lugares en los que se excede el nivel máximo de contaminación atmosférica permitido por la OMS (Organización Mundial de la Salud), según se desprende en un nuevo estudio de la organización en el que se evaúla la calidad del aire que respiramos. La organización internacional, ha recopilado los datos de satélites y estaciones terrestres sobre 3. ubicaciones, tanto rurales como urbanas, de 103 países. La información se presenta mediante mapas interactivos que muestran las zonas en las que no se respetan los límites. La organización estima que casi el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medios, y casi dos de cada tres se producen en las regiones del Sudeste Asiático y del Pacífico Occidental. Según los datos del informe, en 2012, el año más reciente del que se tienen datos, 3 millones de personas murieron en todo el mundo a causa de la contaminación exterior. La contaminación interior (provocada por el uso de combustibles sólidos para cocinar o calentar la vivienda), segó la vida de 3, millones de personas en el mismo año. En total, 6,5 millones, esto es, un 11,6% del total de fallecimientos producidos en esa fecha. Una cifra, sin embargo, algo inferior a los 7 millones de personas estipuladas hace unos meses por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Impacto de las actividades humanas sobre la problemática ambiental En los últimos tiempos el hombre tiene una función esencial en cuanto a los impactos en el medio ambiente y que hoy en día es una verdadera preocupación para la humanidad. el conocimiento sobre las problemáticas ambientales que existen y que están llevando a un desastre ambiental tanto del hombre como del planeta. Esta crisis ecológica no puede ser resuelta sin el mayor causante y responsable como lo es el hombre, los problemas ambientales son los impactos de las actividades o conductas del ser humano tanto sociales, económicas, políticas y culturales sobre su entorno o ambiente natural. Clasificación de los problemas ambientales:

  • Según su origen: naturales, humanos, rurales y urbanos.
  • Según su escala geográfica: locales, regionales, nacionales y globales.
  • Según su escala temporal: corta duración, larga duración y permanentes.
  • Según su sistema económico: países desarrollados y subdesarrollados.

Enfermedades sobre las problematica ambiental Alergias y asma Algunos sufren ataques repentinos que los dejan sin aliento y respirando con dificultad. Esto se llama asma alérgica. Ataques de asma muchas veces ocurren después de períodos de mucho ejercicio o cuando las condiciones climáticas cambian repentinamente. Algunas pueden ser provocadas por contaminantes u otras sustancias químicas en el aire y en el hogar. Cáncer Con el tiempo, los órganos ya no pueden desempeñar sus funciones normales. Algunos de estos cánceres son causados por sustancias en el medio ambiente: humo de cigarrillos o cigarros, asbesto, radiación, sustancias químicas tanto naturales como hechas por el hombre, alcohol y luz solar. Enfisema La contaminación del aire y el humo del cigarrillo pueden destruir los tejidos susceptibles de los pulmones. Cuando eso ocurre, los pulmones ya no se pueden expandir y contraer como deben. Esta condición se llama enfisema y alrededor de dos millones de estadounidenses sufren de la misma. Algunos enfermos de enfisema tienen que respirar con la ayuda de un tanque de oxígeno. Infertilidad La fertilidad es la capacidad de tener hijos. La infertilidad puede ser el resultado de enfermedades de transmisión sexual, de infección o por contacto con sustancias químicas en el trabajo o en el medio ambiente. Los científicos del NIEHS también han establecido los días en que una mujer tiene mayor probabilidad de concebir. Problemas de los ojos Nuestros ojos son muy sensibles al medio ambiente. Los gases que se encuentran en el aire contaminado pueden irritar los ojos y producir una sensación de ardor. Partículas diminutas en el humo u hollín pueden causar escozor o enrojecimiento de los ojos. Algunos organismos transportados por el aire, como ser los mohos u hongos, ocasionan infecciones de los párpados así como de los ojos. Demasiada exposición a los rayos solares finalmente conduce a una turbiosidad del lente óptico que se llama catarata. Enfermedades trasmitidas a través del agua Aún los arroyos, ríos y lagos más transparentes puede contener contaminantes químicos. Algunas sustancias químicas interfieren con el desarrollo normal de órganos y tejidos y ocasionan anomalías congénitas, mientras que otras tornan cancerosas a las células sanas. Algunas corrientes de agua también contienen bacterias de los desechos humanos y animales y éstas pueden producir fiebres altas, calambres, vómitos y diarrea Conclusión entre las problemáticas ambientales de salud La salud ambiental es un área de la salud pública en desarrollo que enfrenta diferentes retos: los provenientes del rezago epidemiológico como la contaminación biológica del agua; la incorporación

Dr. Jorge Coronel Carbo y Dra. Nathaly Marzo Páez. (27 de septiembre de

2017. ). La promoción de salud para la creación de entornos saludables en

América Latina y el Caribe. SciELO, 21, 12.

. (28 de septiembre de 2016). Más del 90% de la población mundial respira

aire contaminado. national geographic españa , 11, 1.

Christine Flowers, M.A.. (septiembre, 30, 2019). Enfermedades Provocadas

por el Ambiente de A a Z. septiembre, 30, 2019, de NIH Sitio web:

https://www.niehs.nih.gov/health/topics/enfermedades/index.cfm