















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Especificaciones tecnicas de caseta de fuerza para generador
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS
1. GENERALIDADES.- Estas especificaciones se refieren a la construcción y montaje de las instalaciones sanitarias en El proyecto comprende del cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias de la Institución Educativa “Nº 00116 – ALTO PERU ” a realizarse, en el distrito de SORITOR , provincia de MOYOBAMBA, departamento San Martin. El proyecto se ha elaborado teniendo en cuenta la siguiente información: - Proyecto de Arquitectura - Reglamento Nacional de Construcciones Coordinación con los Proyectos de Instalaciones Mecánicas, Eléctricas y Estructuras. 2. ALCANCES Antes del vaciado en pisos se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar alguna fuga. Las tuberías encargadas del transporte de fluido que sean dañinos para la salud, se probarán después de que el concreto haya endurecido. No se hará circular en las tuberías ningún líquido, gas o vapor antes de que el concreto haya endurecido completamente, con excepción del agua que no exceda de 32° de temperatura, ni de 1.4 Kg./cm2 de presión. Duchas : 1.70 mts., sobre N.P.T Todas las salidas de desagüe que estén abiertas serán taponadas provisionalmente con tacos de madera de forma tronco cónico. Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocadas hasta la instalación de los aparatos sanitarios. PARTIDAS TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 Alcances de la Partida
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 B. Luego se baja del todo la vara, hasta cerca del fondo, y se va subiendo lentamente, la aleta se pone en posición horizontal y se levanta hasta que la resistencia de la nata se sienta. Hacer una segunda marca en la vara. La distancia entre las dos marcas determina el espesor de la capa. C. Si la diferencia entre las dos marcas registradas en la vara es mayor a D. 7.5 cm, será necesaria la limpieza. E. Mantenimiento completo: F. Antes de limpiar el pozo, se debe dejar ventilar, quitando una de las tapas hasta que los gases se hayan desalojado, para así evitar riesgos de explosión o asfixia. G. Se sacan la mayoría de los lodos, dejando una pequeña capa de éstos en el fondo del tanque (20% de la capa de lodos existentes antes de la limpieza), para garantizar la actividad bacteriana en el pozo. H. Transportar las natas y lodos en canecas, retirándoles toda el agua posible. Evitar cualquier derrame. También es posible utilizar estos lodos para abono, previa preparación en un sitio específico (retirar la mayor cantidad de agua posible y mezclarlos con cal agrícola). I. Enterrar los lodos y natas en un hueco que debe abrirse previamente en la tierra, agregando un poco de cal agrícola antes y después de hacer el vaciado de los lodos y natas, luego se procede a tapar el hueco con la misma tierra de excavación. 1.2.11. POZO PERCOLADOR A. El Pozo de percolación es un tratamiento secundario de las aguas residuales, instalándose de forma complementaria al Tanque séptico. B. Es un pozo de forma circular con diámetro de interior de 3m, donde el efluente proveniente del tanque séptico, pasa a través del pozo. C. Las paredes del pozo se revisten de piedra calada y la tapa del pozo será de concreto armado F’C 175 kg/cm2 según detalle en planos. D. Las paredes de piedra calada será colocada desde el nivel de desplante del pozo, hasta una distancia de 0.20 m como mínimo de la conexión de la salida del agua resultante del humedal.
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 RED DE AGUA 1.0 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 2.00 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS Descripción: Los Aparatos necesarios complemento de toda instalación de tubería de PVC se instalan de manera similar y al finalizar los trabajos de acabados en baños, luego de la colocación de todas las rede de desagüe y agua previas pruebas respectivas, son el acabado final de las instalaciones sanitarias. Método de Medición: El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá por unidad (PZA). Bases de Pago: Será pagado al precio unitario del contrato por unidad (PZA); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 3.00 INSTALACIONES SANITARIAS
03. 01 SALIDA DE DESAGUE PVC DE Ø 4” Descripción: Se refiere a los puntos de salida donde se instalarán los aparatos sanitarios, como inodoros, lavatorios. Procedimientos de ejecución: Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión, teniendo en cuenta que se deberá colocar un tapón para evitar el ingreso de cualquier objeto extraño. Método de Medición: La cantidad por la que se pagará, será por punto (Pto) en su posición final. Bases de Pago: Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a la partida “SALIDA DE DESAGÜE PVC DE Ø 4””, constituirá compensación completa, mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito. 03.02 SALIDA DE DESAGUE PVC DE Ø 3”
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 Descripción: Se refiere a los puntos de salida donde se instalará las salidas de la ventilación de la red de desagüe. Procedimientos de ejecución: La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30 centímetros sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material. Método de Medición: La cantidad por la que se pagará, será por punto (Pto) en su posición final. Bases de Pago: Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a la partida “SALIDA PARA VENTILACIÓN 2” Y SALIDA DE VENTILACION 3” ”, constituirá compensación completa mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesaria para la ejecución del trabajo descrito. 03.06 REGISTRO DE BRONCE DE Ø 4” Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta. Método de Medición: La unidad de medida será por “und” (unidad). Bases de Pago: El pago del “registro de bronce” se hará por unidad de medida “und” y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra. 03.07 TUBERIA PVC-P SAL 2” 03.08 TUBERIA PVC-P SAL 3” 03.09 TUBERIA PVC-P SAL 4”
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 Descripción: Se refiere a la tubería que forma parte de la red de distribución del desagüe y que no está incluido en los puntos de salida de las partidas antes descritas. Procedimientos de ejecución: Los trabajos se ejecutan en coordinación con las partidas de cimentación de la estructura, dejando pases en los lugares establecidos, de esta manera no se tiene que picar el concreto ya vaciado. Los trabajos de instalación de la tubería, se realiza antes de colocar el falso piso y previa verificación que la tubería se encuentre en perfecto estado, sin fugas. La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe de plástico PVC del tipo liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones espigas, campanas selladas con pegamento especial. La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüé. La tubería y accesorios que se usan en la obra no deberán presentar rajaduras, quiñadura y cualquier otro defecto visible. Antes de las tuberías, deben éstas ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier material extraño adherida a sus paredes. Salvo específicamente anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en las losas del piso, debiendo realizarse pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa. En instalaciones visibles se usarán tubería FºGº. La instalación de muros deberá hacerse dejando vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería codos mediante el calentamiento de los elementos. Método de Medición: La cantidad por la que se pagará, será por metro lineal (ML) en su posición final. Bases de Pago: Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a la partida 03.02.08, 03.02.09, 03.12.10 constituirá compensaciones completas mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito. 03.12 TUBERIA DE BAJADA PVC-SAP 4” P/LLUVIAS Descripción:
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 03.14 CANALETA CONC. 175 P/EVAC.PLUVIAL CON REJILLA Descripción: Se entiende así a la construcción de canaletas pluviales de concreto armado f’c=175kg/cm según los planos de diseño constructivo y en lugares indicados en los planos del proyecto. Las canaletas de evacuación pluvial serán de concreto armado según plano de diseño constructivo del proyecto. Las canaletas pluviales de sección X-X (con rejilla), ambos serán construidas según los planos de diseño constructivo del proyecto. Las canaletas pluviales permiten la evacuación de agua pluvial de pequeñas áreas: patios, jardines, techos de módulos; ubicados en el área del proyecto. Las secciones de las canaletas pluviales, cotas y pendiente de fondo se indica en el plano para cada proyecto específico; teniendo en cuenta la topografía del terreno, área de drenaje y la intensidad de lluvia del lugar y forman parte de la arquitectura. Las canaletas de concreto que serán de sección X-X, deberán tener juntas impermeabilizadas cada 3 m (como distancia máxima) de relleno asfáltico, teniendo un espesor de 1 pulgada. Método de Medición: La unidad de medida será por “m” (metro lineal). Bases de Pago: El pago se hará por unidad de medida “m” y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución e instalación con todos sus accesorios en obra. 03.15 CAJA DE REG. ALB 12” X 24” C/TAPA CONCRETO Descripción: Se entiende así a la construcción de cajas de registro de desagüe o agua pluvial según los planos de diseño constructivo y en lugares indicados en los planos del proyecto. Cajas de registro de ladrillo albañilería Para la inspección de la tubería de desagüe o agua pluvial, serán construidas en lugares indicados en los planos y sobre un terreno correctamente compactado, se ejecutará un solado de concreto en proporción de cemento hormigón 1:8 de 0.10 m. de espesor; sobre
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 el cual se construirá con ladrillo King Kong en amarre de soga, la estructura de la caja con mezcla 1:4 y de ser íntegramente tarrajeada y planchada con arena fina y proporción 1:3 los interiores deben ser cóncavos, en el fondo llevarán una media caña convenientemente conformada, con el diámetro de las tuberías concurrentes y con bermas inclinadas en proporción 1:4. Las tapas de las cajas de registro serán de concreto armado f`c= 175 kg/cm2 según diseño indicado en los planos. Así mismo deberá llevar dos agarraderas con varillas de 3/8” de diámetro las que quedaran enrasadas en la cara superior de la tapa, la que será frotachada y con bordes boleadas en un radio de 0.50 cm. Las cajas de registro cuya ubicación este en ambientes cubiertos podrán ser con marco y tapa con perfiles metálicos rellenados con el mismo material de los pisos adyacentes, convenientemente fraguadas, de forma que sea una sola pieza, el perfil de la tapa con su relleno. Método de Medición: La unidad de medida será por “und” (unidad). Bases de Pago: El pago de “caja de registro” se hará por unidad “und” y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación en obra. 04.00 SISTEMA DE AGUA FRIA Consideraciones: A. Red General (Instalación) La red general de agua se instalará de acuerdo a los brazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una profundidad media de 50 cm., debiendo ser protegido en toda su longitud con dos capas de yute alquitranado la tubería de fierro galvanizado y protegido con concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños. La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permita su fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 30 CMS. Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas correspondientes antes de efectuarse el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 15 cms., de espesor debidamente compactadas.
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicando el agente desinfectante de la red el contenido de cloro residual. Si el cloro residual acuse menos de 5 parte por millón se evacuará el agua de las tuberías se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se llevarán las tuberías con agua potable hasta que no queden trozos del agente químico usado. 04.01 SALIDA DE AGUA FRIA Descripción: En esta partida se ejecuta los trabajos de instalación de agua potable, los mismos que serán punto de agua para los aparatos sanitarios, entre ellos lavatorios, inodoros, duchas, etc. Procedimientos de ejecución: Los pases por el concreto de cimientos, sobrecimientos, deberán ser proyectados en la ejecución de las partidas respectivas. Las alturas del ponto o salida de agua ya han sido descritas líneas arriba, las misas que deben ser taponadas las salidas para evitar el ingreso de basuras o insectos. Método de Medición: La cantidad por la que se pagará, será por punto (Pto) en su posición final. Bases de Pago: Los trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a la partida “SALIDA DE AGUA FRÍA” constituirá compensación completa mano de obra, herramientas, reposición de material e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito. 04.02 VÁLVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4” 04.03 VÁLVULA CHECK DE BRONCE DE 1 1/2” 04.04 VÁLVULA FLOTADORA DE 1 1/2” 04.05 VÁLVULA GLOBO DE ½”
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones universales. La válvulas son instaladas en nichos (recubiertos con madera o mayólica), cajas prefabricadas de concreto y caja de válvulas (bypass). Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada, con uniones roscadas, de 150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1. En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños, servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos y se ubicaran a 0.30 m sobre el nivel de piso terminado. Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas nicho revestida con madera y tapa o revestida con mayólica, en ambos caso los nichos quedaran al ras del muro y entre dos (2) uniones universales, las cajas tendrán por dimensión 0.20x0.20m según los planos de diseño de detalles del proyecto. Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de Fierro Fundido o marco y tapa de concreto y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este es loseta o similar. Para el caso de válvulas de interrupción de equipos de bombeo las válvulas serán de tipo compuerta respetando las especificaciones técnicas antes expresadas. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes. Válvulas Globo, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Válvulas de retención o check, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción. Estas válvulas permiten un solo sentido del flujo de agua en la red. Las uniones universales serán de fierro galvanizado y se instalarán dos uniones universales por cada válvula en piso o pared. Válvulas flotadoras, serán de bronce, uniones roscadas de trabajo regulable con varillas de bronce y flotadores de espuma plástica o similar. Válvulas de Pie, se colocarán válvulas de pie de bronce en las líneas de succión señaladas en los planos.
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 04.11 TUBERIA PVC CLASE 10 – 1 3/4" – ROSCADO 04.12 TUBERIA PVC CLASE 10 – 1 1/2" – ROSCADO Descripción: Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas hidráulicas, relleno y compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC- SAP y/o FIERRO GALVANIZADO con sus accesorios a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.). Toda la red de agua exterior a los ambientes forma parte de esta partida. Cabe indicar que los alimentadores son parte de la red exterior de agua. Según indique los planos se empleará tuberías de fierro galvanizado o tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC), para una presión de trabajo de 150 libras por pulgada cuadrada y uniones roscadas. Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de PVC tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas, salvo en las tuberías expuestas que serán de fierro galvanizado donde los accesorios serán de fierro galvanizado. La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflon, no admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún tipo de pegamento. Las tuberías y accesorios de PVC SAP para las instalaciones sanitarias de abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas Técnicas Nacional vigente. Red General de Agua Potable (Exteriores) La red general de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una profundidad media de 0.60 m., debiendo ser protegida en toda su longitud con dos capas de yute alquitranado si la tubería es de Fierro Galvanizado, y protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería de plástico PVC pueda sufrir daños (jardines, 1: 8 cemento-hormigón) y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas. La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 0.50 m. Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 0.15 m., de espesor debidamente compactadas.
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 Accesorios de la Red General de Agua Potable La red de agua estará provista de las válvulas y accesorios que se muestra en los planos respectivos y especialmente de uniones universales a fin de permitir su fácil remoción para el caso de válvulas. Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Los accesorios para las redes exteriores e interiores serán de PVC SAP tipo roscado Clase 10 con uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional vigente. Ubicación de la Red Las tuberías de agua deberán estar colocadas lo más lejos posible de las de desagüe, siendo las distancias libres mínimas las especificadas e indicadas en el Reglamento Nacional de Construcción. Red Interior (Instalación) La Red interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se instalará siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompaña. Además, incluye él resane de las paredes si la instalación se hace después del acabado de los muros. Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y los pisos. En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. En el segundo caso la tubería irá dentro del falso piso. En ambos casos la tubería irá pintada con una mano de pintura anticorrosiva, si la tubería estuviera en contacto con el suelo deberá ser forrada con dos capas de yute alquitranado para proteger los tubos de fierro galvanizado, pero si la tubería es de PVC, no será necesario este requerimiento. Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles ó uniones de expansión. Para el caso de construcciones prefabricadas:
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua potable, bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una presión de 150 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 60 minutos se note descenso de presión en el manómetro, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. La prueba se realizara tantas veces sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el manómetro. Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y antes del recubrimiento una prueba hidráulica general. Desinfección en las tuberías de agua Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica” esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la desinfección. El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una presión de 50 psi. las tuberías, se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro residual. Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado. Método de Medición: La unidad de medida será por metros lineales “m”. Bases de Pago: El pago de “tubería con sus accesorios” se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación en obra. 04.13 EQUIPO DE BOMBEO, 2 ELECTROBOMBAS 0.75 HP Descripción: Se entiende así al suministro e instalación y puesta en operación de dos (02) electrobombas para la cisterna según se indica en los planos del proyecto, claro está dos son de uso y una es de reserva, de acuerdo al siguiente detalle:
EDUCATIVA CÉSAR VALLEJO DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUANUCO”, Con Código de Proyecto N° 2078844 y Código SNIP N° 92146 Para corriente monofásica: Electrobomba monoblock centrífuga modelo A 1E – 1.4 M y acoplada a un motor eléctrico de construcción abierta a prueba de goteo, protección IP21, aislamiento clase “B”, rodamientos sellados prelubricados para corriente monofásica de 115/220 Voltios, 60 ciclos, 3450 RPM, arranque directo con sello mecánico incluido. Ejecución Metalúrgica Caja: Fierro fundido A48 CL 30B Impulsor: Fierro fundido A48 CL 30B Datos del motor Potencia Motor (HP) 0. Método de Medición: La unidad de medida será por “und” (unidad). Bases de Pago: El pago de “equipo de bombeo” se hará por la unidad de medida “und” y precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y puesta en operación en obra. 04.18 TAPA DE FIERRO EN CISTERNA Descripción: Se entiende así al suministro e instalación de una tapa de fierro fundido, la cual será fabricada con perfiles L.A.F. de 1”x1”x3/16” y plancha estriada L.A.F. de 3/16” de espesor, la estructura armada se instalará en la boca de inspección (0.60x0.60m.) de la cisterna o tanque elevado, quedando anclado apropiadamente según planos de detalles del proyecto. En uno de los lados de la tapa se colocarán dos bisagras de 3”x3/16” con pin de ¼”, en el lado opuesto de la misma se colocará una oreja portacandado para seguridad, el candado a utilizar será del tipo forte o similar de 80 mm. La tapa tendrá un refuerzo en la parte central con platina L.A.F. de 1”x1/8”. El marco y la tapa irán protegidos con dos manos de pintura anticorrosiva y una mano de pintura esmalte sintético. Método de Medición: La unidad de medida será por “und” (unidad).