¡Descarga Especificaciones técnicas de un proyecto completo y más Transcripciones en PDF de Mecánica solo en Docsity!
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
OBJETO DE LA CONTRATACION: “INGENIERÍA, PROCURA, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DEL OSBL
PARA LA PLANTA DE BIODIESEL II”
PROCESO DE CONTRATACIÓN N° “SC 50003 276 ”
A. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
1. NOMBRE DEL ITEM
N° Ítem DESCRIPCIÓN 1
INGENIERÍA, PROCURA, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DEL OSBL PARA LA PLANTA DE
BIODIESEL II
D
2. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
2.1 Definiciones.
- Autorización: Es cualquier permiso, orden, aprobación, resolución, licencia, exención o registro emitido por YPFB Refinación S.A. para la ejecución del proyecto.
- Certificado de Terminación Mecánica: Es el documento emitido por el Contratista y aprobado por el Contratante que evidencia la finalización del Pre-comisionado y habilita el inicio de actividades del comisionado.
- Certificado de Listo para Puesta en Marcha: Es el documento emitido por el Contratista que establece el fin del Comisionado de un sistema o subsistema.
- Certificado de Recepción Provisional: Es el documento por el cual el Contratante a solicitud del Contratista señala que se ha cumplido con sus obligaciones de acuerdo con las condiciones establecidas en el presente Contrato.
- Certificado de Recepción Definitiva: Es el documento emitido por el Contratante cuando todas las obligaciones han sido cumplidas conforme al Contrato y de acuerdo con las Especificaciones Técnicas.
- Comisionado: El comisionado se define como el período inmediatamente después de la Terminación Mecánica que sirve de preparación de la Planta para la operación. En esta fase se realizan los lavados de líneas, test de fugas, carga de fluidos, productos químicos, fluido de sello, se energiza todos los componentes, etc. Se hacen las pruebas operacionales de los sub-sistemas, necesarios para confirmar que se ajusta a las Especificaciones Técnicas. Supone por lo tanto la prueba en frío y caliente de todos los sistemas y circuitos aisladamente para la preparación de la Planta para la Puesta en Marcha. El periodo de la etapa de Comisionado finaliza con la aprobación del Certificado de Listo para Puesta en Marcha por parte del CONTRATANTE.
- Construcción: Montaje, fabricación, instalación, remodelación, demolición o eliminación de cualquier estructura, instalación o construcción adicional, incluyendo todas las actividades relacionadas con desmontes de terrenos y remoción de tierras etc.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
- Contratante: YPFB Refinación S.A.
- Contratista: Empresa adjudicada a la presente convocatoria para realizar la “INGENIERÍA, PROCURA, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DEL OSBL PARA LA PLANTA DE BIODIESEL II” para el proyecto Implementación de Plantas de Biocombustibles.
- Cronograma del Proyecto: Significa las fechas planificadas para realizar las Actividades del Cronograma y las fechas planificadas para cumplir los Hitos del Cronograma.
- Consumible: Conjunto de elementos que pierden sus cualidades con el uso, y que han de ser reemplazados después de un número determinado de horas de servicio.
- Defecto: Significa cualquier error, omisión o deficiencia en el Equipo o en las Obras, de manera que el diseño, la ingeniería, la construcción, la fabricación, la instalación, el trabajo, los materiales, el equipo, las herramientas o los enseres.
- Día: Significa un día calendario de un período de veinticuatro (24) horas que termina a la media noche de la hora local en el Estado Plurinacional de Bolivia.
- Día Hábil Administrativo: Significa los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, excepto sábado y/o domingo y el día feriado establecido de acuerdo con la legislación del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Documentos de Diseño: Significa todas las memorias de cálculo, diagramas, planos, hojas de datos, Especificaciones Técnicas, lista de equipos, documento digital en su formato nativo y materiales, índice de instrumentos, planos de fabricante y cualquier documento de ingeniería, estudios, incluyendo, sin limitación, aquellos identificados en las Especificaciones Técnicas.
- Equipo: Es la maquinaria, equipos (mecánicos, eléctrico, electrónico y otros), materiales, herramientas, enseres e instrumentos incorporados o a ser incorporados a la Planta misma o a la realización de las Obras, incluidas todas las piezas de reemplazo y los repuestos que proveerá el Contratista.
- Especialistas: Personas designadas por YPFB Refinación S.A., encargadas de gestionar el cumplimiento de los términos y condiciones del Pliego de Especificaciones Técnicas de un área en específica (mecánica, civil, instrumentación, procesos, SMS, etc.).
- Fecha del Contrato: Significa la fecha de suscripción del Contrato por el Contratante y el Contratista, en la cual entrará en vigor.
- Fecha de Inicio: Significa la fecha de la Reunión de Inicio (K.O.M.) donde se notifica al Contratista el inicio de las actividades.
- Fiscal del Contrato: Persona designada por YPFB Refinación S.A., quién será el interlocutor frente al Contratista, encargado de verificar el cumplimiento de los requerimientos del proyecto.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
Puesta en Marcha y Prueba de Desempeño de los equipos, de acuerdo con los requerimientos indicados en las Especificaciones Técnicas.
- Proyecto: Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
- Pre-Comisionado: Conjunto de actividades de revisión, verificación, documentación y realización de pruebas y ensayos necesarios para comprobar que todos los sistemas que conforman el proyecto fueron correctamente instalados y debidamente probados, tal como exigen las bases de diseño, los manuales de los fabricantes de cada equipo y procedimientos del servicio. El pre- comisionado se considera concluido una vez los sistemas han sido completados y el Certificado de Terminación Mecánica ha sido aprobado por parte de YPFB Refinación S.A.
- Plan de Ejecución del Proyecto (PEP): Conjunto de actividades necesarias para planificar, organizar y llevar a cabo el proyecto en un periodo de tiempo determinado dirigido hacia un propósito específico.
- Puesta en Marcha: Conjunto de actividades requeridas con el fin de realizar el primer arranque de la instalación, el ajuste operativo y las pruebas necesarias para el inicio de la operación y obtener los productos esperados a la salida de la planta de acuerdo al diseño y con los productos en especificación verificando que las instalaciones como un todo operen de acuerdo con las condiciones de operación y producción previstas en el diseño, procediendo gradualmente a poner las instalaciones en operación de modo controlado, seguro y confiable hasta que estas alcancen las condiciones normales de operación y la producción se haya estabilizado. La Puesta en Marcha finaliza una vez que la unidad ha sido estabilizada en condiciones operacionales normales y aceptadas por YPFB Refinación S.A.
- Pruebas de desempeño: Pruebas de funcionamiento de las instalaciones de la planta, estas pruebas permiten verificar los parámetros de operación (capacidad de la planta para operar en las condiciones de diseño máximas y mínimas) en condiciones de operación y producción prevista en el diseño en condiciones normales. Las Pruebas de Desempeño finalizan cuando la Contratista ha logrado superar las pruebas y haya sido aceptada por YPFB Refinación S.A.
- Recepción Definitiva: Acto por el cual se verifica el cumplimiento todas las obligaciones emergentes del presente Contrato, de conformidad a las a las Especificaciones Técnicas.
- Recepción Provisional: Acto por el que el Contratante recibe de parte del Contratista la Planta, construida, instalada y probada de acuerdo con los términos de Contrato, incluyendo las condiciones de operación generando productos esperados según el recobro esperado, excepto aquellos puntos en la lista de pendientes que no afecten la operación segura y el recobro de acuerdo con las Especificaciones Técnicas.
- Repuesto: Pieza o parte de un equipo (Mecánico, eléctrico, electrónico, instrumento) que es igual a la existente y puede ser sustituida en caso de necesidad.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
- SubContratista : Empresa contratada por la Contratista que presta parte de los servicios contratados, pero no toma la propiedad legal y total del servicio.
- Tecnólogo : Empresa propietaria de la tecnología del ISBL.
- Terminación Mecánica: Varios sistemas o un sistema en particular, según sea el caso, ha(n) sido completado(s) mecánica y estructuralmente, y el Contratista ha culminado todas las actividades de construcciones pertinentes incluidas la inspección, la revisión de los o el sistema(s) pertinente(s) y las pruebas necesarias previas a la Puesta en Marcha de cada uno de los ítems de acuerdo con lo señalado en las Especificaciones Técnicas. 2.2 Abreviaciones y Acrónimos.
- YPFBR: YPFB Refinación S.A.
- KOM: Kick Off Meeting – Reunión de Inicio
- CCL: Sala de Control Local
- CCM : Centro de Control de Motores
- DCS: Sistema de Control Distribuido
- FAT: Factory Acceptance Test - Pruebas de Aceptación en Fábrica
- FEED : Front End Engineering Desing- Ingeniería Básica Extendida
- FF : Foundation Fieldbus
- HMI : Interfase Hombre - Máquina
- ISBL : Inside Battery Limits- Toda el área física dentro del área de procesos
- OSBL : Outside Battery Limits - Todas las instalaciones fuera del ISBL. Comprende almacenaje, unidades auxiliares, periféricos e interconexión con las unidades de proceso existentes.
- P&ID: Diagramas de flujo mecánicos
- PEP: Plan de Ejecución del Proyecto
- PFD : Diagramas de proceso
- QA : Aseguramiento de la Calidad
- QC: Control de la Calidad
- SAT: Site Acceptance Test - Pruebas de Aceptación en Planta
- SIL : Safety Integrity Level - Nivel de Integridad de la seguridad
- TCCC : Transferencia de Cuidado, Custodia y Control
- UE : Unidad Ejecutora del Proyecto
- ESD: Emergency Shut Down System – Sistema de Parada de Emergencia
- F&G: Fire & Gas – Fuego y Gas
- DBC: Documento Base de Contratación
- HAZOP: Hazard and Operability – Análisis de Peligros y Operabilidad
- SMS: Seguridad, Medioambiente y Salud
- YPFB: Yacimientos Petrolíferos Fiscales
- PET: Pliego de Especificaciones Técnicas
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
FASE IV – Operación y Mantenimiento:
- Operación y mantenimiento de la Planta Biodiesel II hasta la recepción provisional.
- Recepción definitiva de la Planta de Biodiesel II una vez atendidas las observaciones del Cliente y entregada la documentación del Proyecto. D 3.3. Ubicación de la Obra. El Proyecto será ejecutado en predios de la Planta de Senkata de YPFB, ubicada en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz - Bolivia.
- Latitud: - 16,
- Longitud: - 68, Ubicación de la Planta de Biodiesel II.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
Ver documentos:
- ANEXO A - Plano de ubicación de la Planta (referencial).
- ANEXO B - Coordenadas de ubicación de la Planta.
- ANEXO C.22 - Layout Preliminar de la Planta de Biodiesel II (información preliminar a confirmarse durante el desarrollo de la ingeniería).
- ANEXO D - Layout Preliminar general ISBL Y OSBL (información preliminar a confirmarse durante el desarrollo de la ingeniería). Nota: Estos ANEXOS serán proporcionados a las empresas interesadas, posterior a la firma de la Declaración de Confidencialidad. 4. ALCANCE El alcance del servicio a ser realizado por la CONTRATISTA consistirá en la ejecución de todas las actividades necesarias sin excepción alguna para la realización de la Ingeniería básica, Ingeniería de detalle, procura, construcción y montaje de las instalaciones OSBL (Outside Battery Limits); procura, construcción y montaje de instalaciones ISBL (Inside Battery Limits) (no incluye equipos de proceso, instrumentos y válvulas automáticas, válvulas manuales y trampas de vapor); integración entre ambas unidades (OSBL e ISBL), desarrollo de las hojas de datos de los equipamientos no provistos por Desmet, pre-comisionado, comisionado, puesta en marcha, operación y mantenimiento hasta la recepción definitiva de la planta de Biodiesel II (OSBL e ISBL), la misma comprende de las siguientes fases: Fase I – Gestión de Proyecto e Ingenierías Fase II – Procura, Construcción y Montaje. Fase III – Pruebas y Puesta en Marcha. Fase IV – Operación y Mantenimiento. A continuación de muestra el alcance general de cada fase. 4.1. FASE I – Gestión de Proyecto e Ingenierías. 4.1.1. Gestión integral de Proyecto y Obras. La CONTRATISTA debe llevar adelante el Proyecto bajo un Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, considerando las últimas versiones de la normativa vigente y los procedimientos de YPFB, para lo cual deberá elaborar la siguiente documentación y presentación para aprobación del CONTRATANTE en todas las fases del Proyecto, para lo cual se listan de manera general sin ser limitativo:
- Política de Calidad, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Gestión de Indicadores de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente.
- Procedimientos específicos de Calidad y Seguridad Industrial.
- Identificación de y Análisis de Riesgos del Proyecto.
- Plan de Contingencias.
- Procedimiento de Comunicaciones.
- Plan de Respuesta a Emergencia y Plan de Evacuación Médica.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
- Sistema de combustible (gas natural).
- Suministro y distribución de Energía Eléctrica en MT y BT (desde la red pública).
- Sistema de generación Eléctrica de emergencia.
- Sistema de circuito cerrado de cámaras (CCTV).
- Sistema de preparación y almacenamiento de productos químicos.
- Sistema de despacho de biodiesel B100 por ducto y blending de biodiesel con diésel oil.
- Sistema de Control.
- Estaciones de servicios para mantenimiento distribuidas en planta (Agua cruda, vapor de agua y energía eléctrica).
- Duchas y lavaojos distribuidos en planta de acuerdo a recomendación de HSE.
- Perforación de dos pozos de agua in-situ. Los sistemas anteriormente listados, deben integrarse con las siguientes secciones del ISBL (Inside Batery Limits):
- Unidad de pre-tratamiento
- Unidad de biodiesel A la presente especificación se adjuntará la siguiente información:
- ANEXO C.1 - Listado de tanques OSBL
- ANEXO C.2 - Listado de bombas OSBL
- ANEXO C.3 - Listado de equipos menores OSBL
- ANEXO C.4 - Caldera
- ANEXO C.5 - Torre de enfriamiento
- ANEXO C.6 - Tratamiento de agua
- ANEXO C.7 - PFD´s Almacenamiento, carguío, descarguío y preparación de Químicos.
- ANEXO C.8 - PFD´s Servicios
- ANEXO C.9 - Distribución de RCI
- ANEXO C.10 - Layout tuberías subterráneas
- ANEXO C.16 - Drenajes y Redes Enterradas
- ANEXO C.23 - Layout ruteo de tuberías
- Alcance Técnico de la EPCCS del OSBL e Integración (ISBL-OSBL).
- Información Técnica del OSBL (Listas, Balances, Criterios de Diseño, Esquemas, otros).
- Información Técnica del ISBL (P&IDs, PFDs, Listas, Balances, Bases de Diseño, otros).
- Especificaciones Técnicas Generales (Civil, Piping, Mecánica, Eléctrica, SMS, otros). Nota: Estos ANEXOS serán proporcionados a las empresas interesadas, posterior a la firma de la Declaración de Confidencialidad. El alcance de trabajo de la Ingeniería básica de proceso para el OSBL e interconexiones con el ISBL incluye, pero no se limita a lo siguiente:
- Realizar la validación de la ingeniería conceptual en el área de procesos mostrada en la presente especificación técnica y sus anexos.
- Definir las condiciones de operación de los diferentes servicios auxiliares a fin de atender los
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
requerimientos del ISBL.
- Definir las condiciones de diseño de los diferentes sistemas, de acuerdo con los criterios expresados en las bases de diseño del proyecto.
- Realizar el dimensionamiento de los equipos y establecer los controles de proceso (lazos de control) adoptando los requerimientos de la presente especificación técnica y sus anexos.
- Elaborar diagramas de flujo de proceso con información como ser: números de corriente de proceso (“streamnumbers”) flujos, temperaturas, presiones, lazos de control y otras condiciones de operación.
- Elaborar hojas de datos de procesos de los equipos e instrumentos, con la información de proceso y materiales mecánicos principales (ISBL y OSBL), con los datos suficientes para iniciar el proceso de compra de estos equipos.
- Elaborar el balance de masa y energía.
- Establecer los requerimientos de químicos para el comisionado, puesta en marcha y operación hasta la recepción provisional.
- Establecer los requerimientos de servicios como ser: eléctricos, medio caliente, vapor y sus niveles de presión requeridos en la unidad, agua de enfriamiento y gas combustible. Éstos estarán mostrados en el listado de utilidades.
- Elaborar las descripciones del proceso y sistemas.
- Elaborar los cálculos hidráulicos de las líneas necesarios para asegurar el buen funcionamiento de las unidades.
- Especificar internos especiales de los recipientes.
- Incluir en los diagramas notas especiales que fuesen necesarias para clarificar el proceso.
- Realizar la simulación de los procesos usando el software HYSYS a fin de entregar a YPFBR, al final de la fase de Ingeniería básica, un archivo ejecutable que contenga la simulación de las unidades.
- Dimensionar los sistemas de alivios y venteos.
- Determinar los puntos de interconexiones “Tie ins”.
- Determinar los requerimientos de toma muestras.
- Validar si la tecnología de tratamiento de efluentes expresada en las especificaciones técnicas y sus anexos atenderá la especificación de salida del efluente, si ésta no lo hiciera, deberá realizar las mejoras correspondientes o realizar una nueva selección de tecnología para atender dicha especificación. La ingeniería básica, de detalle, procura, construcción, pre-comisionado, comisionado, puesta en marcha y operación hasta la recepción definitiva, será alcance de trabajo de la CONTRATISTA.
- Elaborar toda la ingeniería y suministro para la interconexión y provisión de Gas Natural, cumpliendo toda la normativa requerida La CONTRATISTA realizará los trabajos listados anteriormente para el ISBL con la información de la ingeniería que emita el TECNÓLOGO solamente en los casos que fuera necesario actualizar y complementar información. Para ello, la CONTRATISTA utilizará los formatos del proyecto. Con respecto a los diagramas de instrumentación y tuberías (P&ID´s), la CONTRATISTA deberá desarrollar los P&IDs de las instalaciones OSBL, junto con cualquier interconexión y/o planos de interfaz con las instalaciones ISBL necesarios para el correcto funcionamiento de la Planta en su conjunto, desde la provisión de la materia prima, insumos, químicos, hasta la entrega del producto final al cliente. La CONTRATISTA también desarrollará los P&ID´s del ISBL utilizando la información que será emitida por el
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
− Información Técnica del OSBL (Listas, Balances, Criterios de Diseño, Esquemas, otros). − Especificaciones Técnicas Generales Civiles. Nota: Estos ANEXOS serán proporcionados a las empresas interesadas, posterior a la firma de la Declaración de Confidencialidad. La Ingeniería contemplará memorias de cálculo, dimensionamiento, planos generales y especificaciones técnicas de:
- Preparación y adecuación del predio de implantación: − Movimiento de suelos: excavaciones, relleno, compactación, perfilado, nivelación.
- Bases y fundaciones: − Bases de tanques de almacenamiento. − Fundaciones y obras de soterramiento de tanques de almacenamiento subterráneo. − Bases de equipos de proceso y servicios: bombas, intercambiadores, filtros, etc. − Fundaciones de columnas de edificios de proceso de neutralización y biodiesel. − Fundaciones de bases de columnas de piperacks. − Bases de apoyo de escaleras y soportes menores de tuberías. − Fundaciones de columnas de alumbrado exterior. − Fundaciones de edificios.
- Plateas y muros: − Plateas de unidades de proceso de neutralización y biodiesel − Plateas de playas de tanques de almacenamiento − Muros de contención de playas de tanques de materia prima, producto terminado y tanques diarios − Pileta de agua de torres de enfriamiento
- Pavimentos y vías de circulación: − Pavimentos y sectores de maniobra de camiones − Alcantarillas y puentes de ingresos a planta (ingresos principal y secundario) − Veredas perimetrales de edificios y playas de tanques, y sendas peatonales
- Infraestructura edilicia: − Edificio de administración: oficinas, baños/vestuarios, comedor, recepción, despacho, etc. − Edificio de almacenes, mantenimiento y espacios comunes: enfermería, bomberos, SMS, oficinas de mantenimiento, laboratorio, etc. − Edificios de equipos de servicios, caldera, compresor, tratamiento de agua, etc. − Sala eléctrica N°1: SET y sala de tableros CCM. − Sala eléctrica N°2: sala de tableros CCM/control, sala de control. − Sala de bombas de red contra incendio.
- Estructuras metálicas − Edificio de Unidad de Pretratamiento.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
− Edificio de Unidad de Biodiesel. − Pipe racks. − Cargadero: techos y estructuras de acceso para carga de camiones − Bombas de la red contraincendios.
- Obras civiles varias: − Bases de postes y hormigones de acometida eléctrica en MT. − Cámara de volcamiento de efluentes de unidades de proceso − Instalaciones subterráneas de drenaje de efluentes. − Conducción, tratamiento y volcamiento de efluentes cloacales. − Conducción y volcamiento de efluentes pluviales. − Cerco y muros perimetrales. − Parquizado y forestación de espacios verdes.
- Otros necesarios para las obras civiles. Este listado es solo enumerativo. La CONTRATISTA deberá realizar la Ingeniería Básica de todas las obras civiles incluidas en el Alcance de Obras Civiles, y necesarias para el funcionamiento de la planta de producción. Todos los documentos entregables deberán estar firmados por el Profesional habilitado. Ver detalle de entregables:
- ANEXO G - Listado de entregables del proyecto. Nota: Estos ANEXOS serán proporcionados a las empresas interesadas, posterior a la firma de la Declaración de Confidencialidad. Dentro del alcance de este ítem, la CONTRATISTA deberá incluir la realización de los estudios previos en el predio de implantación, necesarios para el desarrollo de las Ingenierías:
- Relevamiento Topográfico planialtimétrico.
- Estudio Geotécnico.
- Estudio Hidrológico. 4.2.4. Ingeniería de instalaciones de piping OSBL. A partir de la Ingeniería de procesos, diagramas P&ID, diagramas de proceso PFDs, requerimientos de servicios, planillas de equipos y descripción de las instalaciones, la CONTRATISTA deberá realizar la Ingeniería de tuberías y sistemas de conducción de fluidos del OSBL y su integración con el ISBL, incluyendo:
- Ingeniería de instalaciones de tuberías de proceso OSBL: descarga, almacenamiento y envío de materias primas (aceite, alcoholes, etc.) a unidades de producción.
- Ingeniería de instalaciones de tuberías de servicios OSBL: vapor/condensado, agua de enfriamiento, aire comprimido, nitrógeno, efluentes, gas, etc.
- Ingeniería de instalaciones de tuberías de sección 1½” o inferiores ISBL (que no serán provistas
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
De las instalaciones OSBL, el proyecto comprenderá todos los tableros, canalizaciones y cableado de sistemas y subsistemas. Respecto a la Acometida en MT para el suministro eléctrico debe ser realizado por un Ingeniero Eléctrico local; los respaldos del personal serán presentados la etapa de Habilitación del Personal posterior a la Reunión de Inicio KOM del Proyecto. En cuanto a las instalaciones eléctricas del ISBL, el Tecnólogo o en su defecto YPFBR proveerá los tableros CCM, y la CONTRATISTA deberá realizar la ingeniería de canalizaciones y cableado de potencia de todos los consumos. La Ingeniería contemplará los estudios, memorias de cálculo, el diseño y dimensionamiento y los planos y especificaciones de las instalaciones eléctricas de MT y BT, acorde con las especificaciones a suministrar por el licenciante del proceso de obtención de biodiesel.
- Instalaciones de acometida de energía en MT: derivación de línea existente de 24,9kV, instalaciones aéreas de protección (descargadores, reconectador, etc.) y medición (TC, TP y tablero de medición). El proyecto se deberá realizar de acuerdo con requerimientos y normativa de “DELAPAZ”: Ver página web: https://www.delapaz.bo
- Estudio de cortocircuito trifásico y monofásico a tierra, en barras de MT y BT, hasta tableros secundarios o seccionales.
- Estudio de selectividad de protecciones de MT y BT, y especificación de parámetros de ajuste de relés de interruptores.
- Cálculo y diseño de tableros (planos multifilares, funcionales y topográficos): − Tablero General de Baja Tensión (Main SwichBoard – MSB). − Tablero de corrección del factor de potencia. − Tableros CCM (de sector playas de tanque y cargadero, y sector SSCC). − Tableros de iluminación interior/exterior/emergencia/señalización luminosa. − Tableros de tomas. − Tableros seccionales. − Tableros de transferencia.
- Cálculo y dimensionamiento de sistemas de puesta a tierra (s/ IEEE Std. 80): − SPAT de instalaciones de acometida de energía. − SPAT de protección en SET. − SPAT de neutro de transformador de potencia y neutro de generador auxiliar. − SPAT de tanques de almacenamiento. − SPAT de equipotencialización de edificios de unidades de producción. − SPAT de cargadero/descargadero. − SPAT de sistemas de protección contra descargas atmosféricas. − SPAT de instrumentación y comunicaciones.
- Cálculo y especificación de cables de potencia de BT y alimentador de MT.
- Dimensionamiento y diseño de canalizaciones eléctricas de potencia: tendidos subterráneos, canalizaciones sobre piperacks, acometidas a tableros y consumos, trincheras, soportación.
- Cálculo y dimensionamiento de iluminación interior de edificios y unidades de producción, y exterior general y decorativa. Diseño de sistema de iluminación de emergencia.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
En cuanto a las marcas para todo el equipamiento eléctrico estará conforme a la lista de proveedores, sin embargo, todo el equipamiento eléctrico dentro de la sala eléctrica debe ser de un solo fabricante. Ver documentos: − ANEXO C.8 - PFD´s Servicios − ANEXO C.11 - Consumos eléctricos − ANEXO C.12 - Instalaciones eléctricas − ANEXO C.14 - Esquema eléctrico unifilar general − ANEXO C.22 - Layout Planta de Biodiesel II − Alcance Técnico de la EPCCS del OSBL e Integración (ISBL-OSBL) − Información Técnica del OSBL (Listas, Balances, Criterios de Diseño, Esquemas, otros). − Especificaciones Técnicas Generales de Electricidad. Nota: Estos ANEXOS serán proporcionados a las empresas interesadas, posterior a la firma de la Declaración de Confidencialidad. 4.2.6. Climatización y Presurización de Ambientes: Todos los ambientes de oficina deben tener acondicionadores de aire frio/calor. Las capacidades de potencia [BTU/H], y otras se definirán en la ingeniería de detalle. Para las salas eléctricas, salas de control, Laboratorio y otros ambientes donde se tenga la presencia de personas, se podrá tener ambientes presurizados, en función del estudio de clasificación de áreas y climatizados a través de sus respectivos sistemas HVAC [Heating – Ventilation - Air conditioning], y considerando sistema de presurización. El equipo de presurización será único y para el sistema HVAC debe tener una filosofía 2 de 3, cuyo funcionamiento será dos equipos en simultaneo. Las unidades de Presurización, en función del estudio de clasificación de áreas y HVAC deben estar montadas en la parte superior de cada edificio y bajo techo. Mayor detalle se tendrá en el Alcance Técnico de la EPCCS del OSBL e Integración (ISBL-OSBL) , sección Electricidad. En la ingeniería de Detalle se definirán otros aspectos. Para las salas que tengan HVAC la temperatura de regulación del ambiente debe estar entre 20 °C a 25 °C. La CONTRATISTA debe proveer todas las unidades HVAC, unidades robustas de servicio continuo y alta eficiencia frio/calor y facilidades de instalación (filtros, ductos, rejillas, soporte, etc.), para todas las instalaciones que así lo requieran. 4.2.7. Ingeniería Mecánica del OSBL. La CONTRATISTA deberá realizar la Ingeniería Básica del área mecánica para los equipos estáticos y rotativos que incluyen; compresores, caldero, recipientes, intercambiadores de calor, ventiladores, módulos asociados, bombas, cajas reductoras, mezcladoras, unidad de efluentes, unidades paquete, etc., los mismos pertenecientes a los distintos sistemas que componen el proceso del OSBL de la Planta de Biodiesel II.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
Nota: Estos ANEXOS serán proporcionados a las empresas interesadas, posterior a la firma de la Declaración de Confidencialidad. 4.2.9. Ingenierías de Servicios Conexos. 4.2.9.1. Provisión de GN a Planta de Biodiesel II. La CONTRATISTA deberá contemplar dentro de su alcance un PRM (Puente de Regulación y Medición) de Gas para transferencia y custodia para un caudal de 1600 N/m3h, el cual debe cumplir con todos las normas, códigos, estándares y reglamentos aplicables en el territorio de Bolivia. Cuando una norma nacional aplicable no está disponible, un estándar reconocido internacionalmente puede ser utilizado. El alcance implica la realización de la Ingeniería Básica, Detalle, Provisión del puente, construcción, montaje, pruebas hasta la puesta en marcha para los consumos citados en los PFD’s para gas natural, para lo cual, la CONTRATISTA deberá de coordinar con las empresas que suministran Gas Natural a través de la coordinación con el CONTRATANTE, además el diseño e ingeniería debe cumplir con las Especificaciones Técnicas de las empresas que proveen dicho servicio. La CONTRATISTA debe garantizar que el PRM deba estar certificado por el ente regulador a nivel nacional. A Continuación, se nombran algunas normas nacionales e internacionales que se deben cumplir para tal efecto:
- DS-1996 y sus anexos
- AGA Report No 3 ORIFICE METERING OF NATURAL GAS
- AGA Report No 7 Measurement of gas natural by Turbine Meter
- AGA Report No 8 Compressibility Factors of Natural Gas and Other Related Hydrocarbon Gases
- AGA Report No 9 Measurement of gas by Multipath Ultrasonic Meters
- ASME B31.8: Gas Transmission and Distribution Piping System (Sistemas de tuberías para transporte y distribución de gas).
- API 21.1 Medición de Flujos Usando Sistemas de Medición Electrónica
- API 21.2 Flow Measurement Using Electronic Metering Systems 4.2.9.2. Provisión de Energía Eléctrica. La CONTRATISTA debe realizar la instalación, provisión (de todos materiales y equipos necesarios), construcción, pruebas para la interconexión y otros necesarios, para la provisión de energía eléctrica siguiendo los lineamientos y normativas de la Empresa “DELAPAZ”. 4.2.9.3. Provisión de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado. La CONTRATISTA debe realizar la instalación, provisión (de todos materiales y equipos necesarios), construcción, pruebas para la interconexión y otros necesarios, para la provisión de agua potable y servicio de alcantarillado para todos los lugares en donde se determinen en la Ingeniería básica y de detalle, siguiendo los lineamientos y normativas de la Empresa EPSAS.
COTIZACIÓN PARA REQUERIMIENTO DE
TERCEROS
RG- 307 - B-PG- 1 - GCO- 24
4.2.9.4. Sistema de Blending para Diesel Oíl. La CONTRATISTA debe considerar en su cotización como un ítem por separado la realización de la ingeniería básica, ingeniería de detalle, procura, construcción, montaje, integración, pre-comisionado, comisionado, puesta en marcha, operación y mantenimiento hasta la recepción definitiva de la planta de Biodiesel II, para un tanque de 500m3, el mismo deberá incluir lo siguiente:
- Tanque API de Recepción de Biodiesel de 500m^3 , calibrado por IBNORCA.
- Obras Civiles (considerando las adecuaciones del terreno necesarias), incluye dique de contención y cámara de drenaje ciega.
- Sistema de Tuberías desde la Planta de Biodiesel hasta el Tanque de Recepción de Biodiesel, tuberías de despacho de Biodiesel a sistema de blending (incluye adecuación a mangas de carga ), incluye soportes, piperacks, pintura, señalización, sistemas de drenaje pluvial e industrial, sistemas de alivio térmico , e instrumentación y otros necesarios.
- Coordinar con YPFB Logística o la GCOM a través de YPFB la disposición de la instalación de las bombas en su sala de bombas (revisar espacio disponible), espacio para los tableros eléctricos, cantidad de brazos de carga para adecuación y la revisión de los sistemas auxiliares; RCI, Energía Eléctrica y Red de Drenajes.
- Sistema de control para la dosificación en la carga (medidor de caudal y computador de flujo para hacer blending).
- Sistema de medición másico como punto de transferencia de custodia del biocombustible.
- Suministro eléctrico para bombas de despacho de biocombustible a mangas.
- Sistema de protección contra incendios y Fire & Gas.
- Sistema de control de nivel de Tanque LIT, LSL, LSH, válvula XV de ingreso de biodiesel a Tanque.
- Sistema de bombeo de biodiesel a los brazos de carga.
- Sistema de Aterramiento.
- Sistema de Protección de Corrosión.
- Configuración de sistema de control del tanque en HMI de Planta de Biodiesel.
- Otros necesarios para el funcionamiento integral del Sistema de recepción de Biodiesel y envío a las mangas de despacho. Para lo cual, en el ANEXO C.13 - Enrutamiento tuberia B100 y ANEXO C.24 – Isometría (estos ANEXOS serán proporcionados a las empresas interesadas, posterior a la firma de la Declaración de Confidencialidad.), se muestra los planos de la ubicación preliminar con el trazo de tubería desde la Planta de Biodiesel hasta el sitio preliminar en donde se instalaría el tanque de recepción de Biodiesel, previa confirmación del CONTRATANTE. 4.2.10. Equipos críticos. Se anticipa que después de la aprobación de los documentos correspondientes de la ingeniería básica, la CONTRATISTA debe proceder con el proceso de compra de los equipos y/o materiales que tienen un largo plazo de entrega, entre los cuales se puede destacar: compresores, caldero, instrumentos críticos, eléctricos y electrónicos, entre otros. Durante la ingeniería básica y en función al cronograma del proyecto, la CONTRATISTA realizará una evaluación de que equipos tienen plazos de entrega largos, y alertará al CONTRATANTE sobre cuales equipos deben ser aprobados para compra en forma anticipada. Durante el desarrollo de la ingeniería la CONTRATISTA elaborará un procedimiento de compras basado en los requerimientos del proyecto, que se proporcionará al CONTRATANTE.