Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPECTROFOTOMETRO USO, REPORTE DE PRACTICA, Resúmenes de Bioquímica

ESPECTROFOTOMETRO USO Y REPORTE DE PRACTICA

Tipo: Resúmenes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/02/2022

adriana-navarrete-4
adriana-navarrete-4 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA NO. 3
“Conocimiento y uso del espectrofotómetro”
MATERIA: Bioquímica II
PROFESOR: Dra. Talia Rodríguez Salgado
NO. DE EQUIPO: 5
NOMBRE (S):
Navarrete Najera Adriana
Ocampo Ocampo Juan Felipe
Orozco De la Vega Montserrat
Pineda Arellano Diana Valeria
Pineda Hernández Manuel
GRADO Y GRUPO: 2120
CICLO ESCOLAR: 22-2
FECHA DE ENTREGA: 14/02/22
CALIFICACIÓN: _________
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPECTROFOTOMETRO USO, REPORTE DE PRACTICA y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

PRÁCTICA NO. 3

“Conocimiento y uso del espectrofotómetro”

MATERIA: Bioquímica II

PROFESOR: Dra. Talia Rodríguez Salgado

NO. DE EQUIPO: 5

NOMBRE (S):

● Navarrete Najera Adriana

● Ocampo Ocampo Juan Felipe

● Orozco De la Vega Montserrat

● Pineda Arellano Diana Valeria

● Pineda Hernández Manuel

GRADO Y GRUPO: 2120

CICLO ESCOLAR: 22-

FECHA DE ENTREGA: 14/02/

CALIFICACIÓN: _________

Introducción:

La aparición del espectrofotómetro creado por Arnold Beckman en 1941 revolucionó

el mundo de la biociencia.

En la actualidad, es un aparato cotidiano de los laboratorios químicos, mientras que

en los laboratorios hospitalarios se utilizan analizadores automatizados que emplean

los principios básicos de este instrumento.

El espectrofotómetro es un instrumento que permite proyectar un haz de luz a través

de una muestra y medir la absorbancia (la cantidad de luz absorbida por la muestra)

o la transmitancia (la cantidad de luz que pasa a través de la muestra.

Las principales aplicaciones de los espectrómetros son determinación de la cantidad

en una solución de un compuesto en específico, identificación de unidades

estructurales específicas, detección de niveles de contaminación en aire y agua,

determinación de impurezas en alimentos y reactivos, determinación de constantes

de disociación de indicadores ácido-base, y estandarización de colores de diversos

materiales.

Los espectrofotómetros nos permiten medir el espectro de absorción completo de

una sustancia. El espectro de una muestra es una representación gráfica de la

cantidad de luz que se absorbe en función de la longitud de onda.

Existen tres tipos principales de espectrofotómetros 0°/45, de esfera y multiángulo.

Su selección depende de la aplicación, la funcionalidad deseada y la portabilidad.

Hablando específicamente de la espectroscopia ultravioleta-visible o

espectrofotometría ultravioleta-visible (UV/VIS) es una espectroscopia de emisión de

fotones y una espectrofotometría. Utiliza radiación electromagnética (luz) de las

regiones visible, ultravioleta cercana (UV) e infrarroja cercana (NIR) del espectro

electromagnético, es decir, una longitud de onda entre 380nm y 780nm. La radiación

absorbida por las moléculas desde esta región del espectro provoca transiciones

electrónicas que pueden ser cuantificadas.

Discusión: La espectrofotometría de absorción UV-VIS se encarga de medir la atenuación de un haz de luz después de su paso a través de una muestra. Esta técnica es comúnmente usada para la detección de grupos funcionales, detección de impurezas, análisis cualitativo y cuantitativo de analitos, medicamentos con grupos cromofóros entre otras aplicaciones. El principio básico de la técnica de UV-VIS es la absorción de radiación de una frecuencia determinada en el rango de longitudes de onda de UV-VIS, realizada por una molécula para producir una transición de un nivel de baja energía a un nivel de mayor energía. Es importante definir los siguientes conceptos: ❖ Solución o disolución: Cantidad de soluto en una cantidad de disolvente. ❖ Dilución: Consiste en disminuir la cantidad de soluto, agregando más disolvente. ❖ Concentración: Consiste en agregar más soluto en el disolvente. De acuerdo con los resultados obtenidos, el valor de absorbancia es proporcional al valor de las diluciones; es decir, que entre más concentrada estaba la muestra de cloruro de hierro III, mayor era su grado de absorbancia. En este caso la solución más concentrada fue la 1: (con absorbancia de 0.186 ABS), mientras que la más diluida fue la 1:20 (con absorbancia de 0.009 ABS). En la práctica utilizamos la micropipeta de 100-1000 uL, midiendo 1000 uL (equivalente a 1 mL) necesario para llenar las celdas de plástico con la muestra, esto con el fin de practicar un poco más su uso. El resultado de la muestra desconocida (0.111 ABS), fue una dilución 1:1, sin embargo no nos dio un valor de absorbancia parecido al que obtuvimos al medimos antes, consideramos que se puede deber a distintos factores, ya sea que no nos esperamos el tiempo suficiente

para que nos diera la absorbancia, o quizá porque debimos volver a calibrar con el blanco, después de haber finalizado las mediciones de las diluciones anteriores. Conclusiones: ● Se logró conocer el fundamento del espectrofotómetro para determinar la absorción y concentración de una sustancia en solución. ● Se logró Conocer el manejo del equipo. Cuestionario/Aplicaciones:

  1. Discuta sobre las ventajas y/o desventajas de este método comparado con los métodos colorimétricos: La colorimetría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de Bioquímica. Esta técnica suministra información cualitativa y cuantitativa sobre sustancias en disolución. Los colorímetros son instrumentos sofisticados para medir el color que realizan mediciones ¨triestímulos” basadas en el pasaje de la luz a través de los tres filtros primarios, rojo, verde y azul, los que simulan la forma en que el ojo humano es sensible a la luz. Las mediciones de color triestímulos brindan información sobre la cantidad de éstos tres componentes presentes en la luz reflejada o trasmitida por un producto. Un colorímetro triestímulo tiene varias características como ser un precio razonablemente bajo, tamaño compacto, mayor movilidad y operación simple. Los colorímetros pueden determinar valores colorimétricos bajo un simple iluminante fácilmente y son usados principalmente para mediciones de reflectancia. Sin embargo, un colorímetro no es adecuado para análisis de color complejos como ser metamerismo y fuerza de color. Los espectrofotómetros son los instrumentos de medición de color más precisos y sofisticados disponibles para control de calidad del color y para la formulación de color. Los espectrofotómetros realizan mediciones del color de todo el espectro. Miden la reflectancia total o transmitancia de un objeto a lo largo del espectro total de longitudes de ondas visibles, desde 400mm a 700mm. La gran precisión de éstos instrumentos hacen que sean los instrumentos elegidos para la formulación de color, especificación de estándares y tolerancias, comunicaciones a lo largo de la cadena de abastecimiento y control de calidad del color. Un espectrofotómetro posee alta precisión y mayor versatilidad. Es aplicable para análisis de color más complejos dado que puede determinar la reflectancia espectral en cada longitud de onda. Sin embargo, los espectrofotómetros pueden ser más costosos que los colorímetros.