Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Espectroscopía atómica de emisión, Resúmenes de Química Analítica

Resumen de algunas partes básicas de dicha técnica

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/12/2023

luana-rocio-szpytma
luana-rocio-szpytma 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Espectroscopía atómica de emisión (EEA)
Parte 3
Cuando un átomo en un estado excitado (de mayor energía) regresa a su
estado fundamental (de menor energía), libera la energía absorbida
previamente en forma de radiación electromagnética. Esto resulta en la
emisión de luz a longitudes de onda características.
En la EEA debo tener la población de átomos excitados por excitación
térmica.
El proceso de emisión es igual al de absorción. Tienen la misma longitud de
onda.
Instrumentación
– Detector
- Fotomultiplicador.
- CCD.
- Fotodiodo.
– Método de atomización
- Arco.
- Generación de hidruros.
- Llama nebulizador.
- Plasma nebulizador.
Características
Algunas características de la espectroscopía de emisión atómica son:
– Alta resolución espectral.
– Amplio rango dinámico.
– Medición rápida y precisa intensidad y longitud de onda.
– Estabilidad ante cambios ambientales.
– Posibilidad de correcciones de fondo.
– Bajos límites de detección.
Atomizador de plasma de acoplamiento inductivo (ICP)
Se utiliza para atomizar y excitar muestras líquidas o sólidas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Espectroscopía atómica de emisión y más Resúmenes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Espectroscopía atómica de emisión (EEA)

Parte 3

Cuando un átomo en un estado excitado (de mayor energía) regresa a su estado fundamental (de menor energía), libera la energía absorbida previamente en forma de radiación electromagnética. Esto resulta en la emisión de luz a longitudes de onda características. En la EEA debo tener la población de átomos excitados por excitación térmica. El proceso de emisión es igual al de absorción. Tienen la misma longitud de onda.

Instrumentación

  • Detector
    • Fotomultiplicador.
    • CCD.
    • Fotodiodo.
  • Método de atomización
    • Arco.
    • Generación de hidruros.
    • Llama →nebulizador.
    • Plasma →nebulizador.

Características

Algunas características de la espectroscopía de emisión atómica son:

  • Alta resolución espectral.
  • Amplio rango dinámico.
  • Medición rápida y precisa →intensidad y longitud de onda.
  • Estabilidad ante cambios ambientales.
  • Posibilidad de correcciones de fondo.
  • Bajos límites de detección.

Atomizador de plasma de acoplamiento inductivo (ICP)

Se utiliza para atomizar y excitar muestras líquidas o sólidas.

El proceso en un ICP implica la generación de un plasma de alta temperatura y alta densidad de electrones mediante la inducción de una corriente de radiofrecuencia en una bobina de inducción que rodea el gas de argón ionizado. Este plasma puede alcanzar temperaturas de hasta 10.000ºC por lo que puede atomizar y excitar los átomos presentes en la muestra, permitiendo la emisión de líneas espectrales características que se pueden medir para determinar la concentración de elementos presentes en la muestra.

ICP-OES

Espectroscopía de Emisión Óptica con Fuente de Plasma. Utiliza un ICP para excitar los electrones de los átomos de la muestra y mide la emisión de radiación electromagnética a través de un espectrómetro para determinar los elementos presentes y sus concentraciones. Las ventajas de éste tipo de espectroscopía son:

  • Excelentes límites de detección →ppm y sub-ppm.
  • Amplio rango dinámico lineal.
  • Capacidad de análisis multi-elemento.
  • Señal estable y reproducible.
  • Interferencia química baja.

Introducción de muestra en un ICP

La muestra se puede introducir mediante distintos métodos o técnicas:

  • Nebulizadores.
  • Ablación láser.
  • Ablación de arco/chispa.
  • Descarga de resplandor (glow discharge).
  • Nebulizadores →idéntico a EAA.