Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema de artritis reumatoide: Definición, epidemiología, clínica, criterios, diagnóstico, Esquemas y mapas conceptuales de Reumatología

Esquema de artritis reumatoide: Definición, epidemiología, clínica, criterios, diagnóstico y tratamiento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 17/05/2024

daniela-espinoza-gonzalez
daniela-espinoza-gonzalez 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema de artritis reumatoide: Definición, epidemiología, clínica, criterios, diagnóstico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Reumatología solo en Docsity!

Enfermedad autoinflamatoria crónica sistémica, que si no se trata, eventualmente resulta en una artritis erosiva destructiva Loci genéticos de los antígenos HLA de clase ll, Examen físico y a A que median la presentación del antígeno a las élulas T Historia médica callas 7. : Hemograma total completo abaquismo Tasa de sedimentación globular Infecciones Virus de Epstein Barr Factores ambientes Periodontitis Evaluación del hígado y los riñones Alteraciones del microbioma del intestino y otras PCR i superfices mucosas Exámenes de laboratorio Parámetros de coagulación sanguínea . . o o Hiperplasia de la capa de revestimiento sinovial EGO ¡E oJor11o [elo [El NM NA Te El NN Esta sinovitis se caracteriza por Infiltración de células inmunes Parámetros inmunológicos que incluyen niveles de IgG, IgM e IgA, factores reumatoides, anticuerpos anti - CCP y anticuerpos antinucleares (ANA) Hipervascularización Estas citocinas actúan como una red de señalización de forma paracrina o autocrina y desarrollan circuitos de retroalimentación autónomos que provocan el reclutamiento continuo de células inmunes y la perpetuación del proceso inflamatorio Factor de necrosis tumoral alfa (TNF) NES ES NECE! De ambas manos, pies y articulaciones del tobillo Interleucina 6 macrófagos y sinoviocitos similares a fibroblastos Interleucina 1 Radiografía Estudios de imagen Los hallazgos rx son quistes y erosiones óseas marginales y centrales, inflamación fusiforme de los tejidos blandos, pérdida difusa del espacio articular y osteopenia regional y periarticular La causa subyacente de la inflamación de las Metaloproteinasas articulaciones es la inflamación y expansión del ; , A e Producen ——— Enzimas que degradan la matriz . tejido sinovial (pannus) Prostaglandinas Mediadores de moléculas pequeñas Cuando hay dudas dx, se puede utilizar la A o . Sinoviocitos similares a fibroblastos Leucotrienos ecografía o la resonancia magnética, en particular en ausencia de anticuerpos séricos . . . . Desarrollan un fenotipo agresivo e invasivo y son El objetivo del tratamiento en la AR es lograr un responsables de la destrucción del cartílago estado de remisión o al menos de baja actividad de la enfermedad para prevenir la destrucción articular La destrucción del tejido óseo está mediada por los osteoclastos A Artritis reumatoide Las céulas del sistama inmunológico adaptativo, == incluida la CD4, las células T de memoria y las células B se infiltran en el tejido sinovial metotrexato 7% Sulfasalazina pus Leflunomida dilidroorotato deshidrogenasa Hidroxicloroquina - vesensc tsDMARD tofacitinib JAK1,23 pu 2 > Articulacipnes metacarpofalángicas uo E vn _ Inflamación simétrica de las articulaciones Pe pequeñas Interfalángicas proximales Metatarsofalángicas de las manos y los pies FAME Golimumab TNF-alfa monocional humano. = Inflamación suave Inflximab TNF-alfa mmonodonal qumérco ab =o— a coca alan Interfalángica distal abatacept CO80/CD86 Rituximab. co20 SFARME Adalimumab Articulaciones intactas Sacroilíaca Lumbar Ejercicio Lugar de preferencia en la artritis reumatoide grave Articulación atlantoaxial (C1-C2) Modalidades físicas Ortesis . . . . > 1 hora Dolor en las articulaciones y rigidez matinal con incapacidad para cerrar el puño No mejora con el movimiento Dispostivos de asistencia El factor reumatoide (FR), IgM e IgA es el A (ER). la 8 => Está dirigido contra la parte Fc de la IgG Autocuidado anticuerpo clásico Instrucciones dietéticas Anticuerpos antipéptidos cirrulinados (ACPA) Hasta en dos tercios de los pacientes se pueden o. . . . Los ACPA, los FR y las citocinas proinflamatorias detectar autoanticuerpos en el suero - pueden detectarse hasta 10 años antes de los signos clínicos de la enfermedad Pequeño porcentaje —> Positivos para los anticuerpos antinucleares (ANA) 30% de los pacientes Pueden ser subcutáneos, indoloros y clásicamente localizados en puntos de presión en superficies extensoras, por ejemplo en el codo o los dedos de los pies Entre las caracteristicas exraarticulares más Presentación típica comunes se encuentran los nódulos reumtaoides La afectación nodular de la pleura, el pulmón, el pericardio y el miocardio es rara, pero puede presentarse Tabla 3.1Criterios de clasificación para la AR del Colegio Americano de Reumatología/ Liga Europea Contra el Reumatismo Población objetivo (¿quién debe hacerse la prueba?): pacientes que 1. Tiene al menos una articulación con sinovitis clínica definitiva (hinchazón). 2. Con la sinovitis no mejor explicada por otra enfermedad Criterios de clasificación para RA (algoritmo basado en puntuación): sumar la puntuación de las categorías A-D; una puntuación dezSe necesita 6/10 para clasificar a un paciente con AR definitiva. A. Participación conjunta 1 porro grande 0 2810 articulaciones grandes 1 1 a 3 articulaciones pequeñas (con o sin participación de articulaciones Z grandes) 4 a 10 articulaciones pequeñas (con o sin afectación de articulaciones S) grandes) > 10 porros (al menos un porro pequeño) 5] B. Serología (se necesita al menos 1 resultado de prueba para la clasificación) RF negativo y ACPA negativo 0 RF positivo bajo o ACPA positivo bajo 2 RF positiva alta o ACPA positiva alta 3 C. Reactantes de fase aguda (se necesita al menos 1 resultado de prueba para la clasificación) PCR normal y VSG normal 0 PCR anormal o EST normal il D. Duración de los síntomas <6 semanas 0 26 semanas 1 ACPAanticuerpo anti-proteína citrulinada, PCRProteína C-reactiva, ESRvelocidad de sedimentación globular, RFactor reumatoide Criterios de clasificación para la AR del colegio Americano de Reumatología/Liga Europea contra el reumatismo Tabla 3.2Diagnóstico diferencial de un paciente con poliartritis. Artritis inflamatoria Artritis reumatoide Artritis posviral Artritis psoriásica Artritis reactiva Espondiloartritis periférica artritis enteropática Gota poliarticular/pseudogota Enfermedades del tejido conectivo Lupus eritematoso sistémico esclerodermia enfermedad de behget Poliarteritis nudosa Enfermedad indiferenciada del tejido conectivo Condiciones articulares no inflamatorias Artrosis generalizada Reumatismo/fibromialgia de tejidos blandos Otros Artritis septica Polimialgia reumática síndrome paraneoplásico Endocarditis bacteriana subaguda Diagnóstico diferencial de un paciente con poliartritis