Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Transmisas Por Alimentos: Una Reemergencia de Patologías Infecciosas, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermedades Infecciosas

Una introducción a las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS), enfatizando la importancia de las enfermedades reemergentes y emergentes, sus determinantes sociales y el papel de los microorganismos como agentes causales. Se incluye una descripción detallada de la rabia, una enfermedad reemergente transmitida por mordeduras de animales infectados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se transmite la rabia y qué síntomas presenta una persona infectada?
  • ¿Qué determinan la emergencia o reemergencia de las patologías infecciosas?
  • ¿Qué son las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS) y por qué son importantes?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 21/09/2022

radwulfy
radwulfy 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ó
Instituto tecnológico superior de Escárcega
Raúl Ignacio Pérez Cruz
Q.B.B. Martín Gabriel Chan
Palomo
Enfermedades trasmitidas por
alimentos. ETAS.
IIMA-7
Esquema descriptivo
acción de los
microorganismos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Transmisas Por Alimentos: Una Reemergencia de Patologías Infecciosas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermedades Infecciosas solo en Docsity!

ó

Instituto tecnológico superior de Escárcega

Raúl Ignacio Pérez Cruz

Q.B.B. Martín Gabriel Chan

Palomo

Enfermedades trasmitidas por

alimentos. ETAS.

IIMA- 7

Esquema descriptivo

acción de los

microorganismos.

Introducción Dentro de la humanidad, nos hemos dado la tarea de poder generar muchas avances que han favorecido la humanidad, ya sea en el ámbito tecnológico y científico que nos han permitido mantener a raya las enfermedades que pueden generarse, la prevención gira entorno a las aplicaciones de vacunas, en nuestro medio nos encontramos con enfermedades emergentes y reemergentes, estas enfermedades de etiología infecciosa, que en su mayoría se desconoce el agente infeecioso, o pueden ser ya existentes pero que tenían un control. La emergencia o reemergencia de las patologías infecciosas responde a un complejo proceso en donde interactúan varios componentes; los determinantes sociales de la salud, el calentamiento global y las condiciones que prevalecen y se identifican en una población. Muchas de las “nuevas enfermedades” no son debidas a agentes patógenos nuevos o reconocidos nuevamente, sino que las condiciones que hay en una población favorecen que se desarrollen nuevamente y logren transformarse en una situación de emergencia y con efecto en la salud pública. Ciertos de los agentes relacionados en dichos procesos son los priones, los virus, las bacterias, hongos, protozoarios y helmintos, no obstante no tenemos la posibilidad de dejar a un lado la emergencia en lo en cuanto a las patologías no transmisibles, que además son causantes de perjuicios en la población. El término de los microorganismos como agentes causales de las patologías es ahora inadecuado e inconcluso, toda vez que se sabe que son el resultado de una relación multifactorial en la que se incluye a las ocupaciones humanas como un poderoso motor que condiciona la existencia de novedosas entidades y/o su prevalencia.

Conclusión personal Las enfermedades reemergentes han estado presentes desde hace mucho tiempo y gracias a los avances tecnológicos y científicos se les ha podido hacer frente a su mayoría por medio de la generación de vacunas, aunque lamentablemente tienen que pasar por periodos largos de investigación y el fallecimiento de muchas personas para poder hacer frente alguna de estas enfermedades, en este caso, algunas pueden haberse controlado de alguna manera y mediante a un tratamiento es fácil poder tratarlas, si por ejemplo la nueva enfermedad del coronavirus fue una mutación de una cepa inicial que había sido tratada con anterioridad y al ser una enfermedad que resurgió no pudo hacerse algún tratamiento rápido sino esperar un largo periodo de tiempo para poder generar inmunidad. Lo más importante es mantenerse protegido y que realmente la mayoría de las enfermedades que resurgen de hoy en día son mutaciones de otras enfermedades que surgieron de “la nada”, aunque es posible erradicar el avance pero no quiere decir que es una batalla ganada. Referencias Ferri, E. F. R. (n.d.). ZOONOSIS EMERGENTES. Colvema.org. Revisado Agosto 3 1, 2022, from http://www.colvema.org/PDF/6279Zoonosis.pdf Llamas, L., & Plascencia, O. (n.d.). Rabia: infección viral del sistema nervioso central. Medigraphic.com. Revisado Agosto 31, 2022, from https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2009/rmn093g.pdf Kuri-Morales, P. A., Guzmán-Morales, E., De, E., Paz-Nicolau, L., Salas-Fernández, A., Antonio, P., & Morales, K. (n.d.). Enfermedades emergentes y reemergentes. Medigraphic.com. Revisado Agosto 31, 2022, from https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2015/gm155q.pdf

Anexos