

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el documento siguiente se especifican de manera muy breve las fisuras de tessier, así como las características de cada una de ellas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las fisuras se numeran de la 0 a la 14, y la número 8 forma el ecuador. Las fisuras de 0 a 7 del hemisferio inferior representan fisuras faciales, mientras que las situadas entre la 9 y la 14 del superior constituyen las fisuras craneales. Fisuras faciales medianas: En ellas se incluyen la holoprosencefalia o labio leporino, nariz Bífida y fisuras medias del labio inferior y mandíbula. Fisuras faciales laterales: Son fisuras transversas como la Macrostomia que puede aislarse o asociarse a otras alteraciones. Fisuras faciales oblicuas: Normalmente inician en el labio superior y se dirigen hacía el párpado inferior. Son las denominadas fisuras oro-oculares. Craneosinostosis: Cierre prematuro de una o más suturas craneales, el cráneo deja de crecer en la zona sinostosada y crecen en donde las suturas aún no están osificadas. Sinostosis simple: Sólo una de las suturas está afectada, también se le llama craneoestenosis. Sinostosis sindrómicas: Son múltiples y afectan la bóveda craneal, la base del cráneo y la cara, y aún después de ser corregidas, el cráneo no sigue el patrón de crecimiento normal. Fisuras De Tessier