



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de transporte multimodal y analiza los componentes estructurales, operativos y fluentes de los sistemas operativos en este contexto. Los componentes estructurales localizan, vinculan y protegen las partes del sistema, operativos son los que realizan las actividades de proceso y fluentes son aquellos que se desplazan dentro del sistema y son objeto de las acciones de los componentes operativos. Se detallan los componentes de un sistema operativo de transporte multimodal, como vinculación y protección.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El transporte multimodal es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías. Se entiende como Transporte Multimodal el traslado de mercancías desde su procedencia hasta su destino utilizando para ello más de un medio de transporte (terrestre, marítimo, fluvial, aéreo) a nivel internacional con contratos de transportes distintos según cada caso. Por lo tanto, el transporte multimodal, consiste en un servicio que es contratado a través de un operador logístico, una agencia o un transitario y este es el encargado de transportar la mercancía desde el punto de partida hasta el de destino final. Y en este trayecto se articulan diferentes medios de transporte, es decir más de un vehículo.
Analizaremos este tipo de sistema para comprender posteriormente porqué los sistemas de transporte cumplen una función que podemos generalizar como una operación relativamente modificante de la materia, que consiste en ubicarla en un lugar diferente al original, por lo que es factible clasificarlos como sistemas operativos. En realidad, el transporte realmente cumple su función sólo si la materia a ser transportada no sufre modificaciones físicas o alteraciones funcionales, excepto aquello que esté relacionado con su nueva ubicación geográfica. Los sistemas operativos cuentan con tres clases de componentes: estructurales, operativos y fluentes. Cada una de estas clases puede subdividirse a su vez en físicos y no físicos, según se trate de elementos reales o conceptuales, respectivamente.
Es aquella parte estática del sistema, cuya principal función es mantener la necesaria relación entre las partes, como un todo funcional. Son tres los aspectos generales de la función de los componentes estructurales de un sistema: localizar, vincular y proteger las partes del sistema. Localizar es proporcionar un lugar identificable para la actividad y espacio para ésta. Vincular es mantener, por medio de soportes, contenedores y otras restricciones, las partes del sistema en las relaciones recíprocas adecuadas. Proteger, es todo aquello que proporciona una defensa real contra posibles daños. COMPONENTE OPERATIVO: Es la parte del sistema que realiza las actividades de proceso; esto es, que actúa sobre otros elementos del sistema (por lo general, componentes de flujo), y los modifica de alguna manera dada, ya sea separándolos, combinándolos, o provocando cambios estructurales. Hay tres clases muy distintas de componentes operativos: hombres, máquinas y métodos. Los dos primeros corresponden a los componentes físicos, es decir, reales, en tanto que el tercero es un componente no físico o conceptual. COMPONENTE FLUENTE: Es la parte del sistema que se desplaza dentro del mismo y es objeto del proceso que ejecutan los componentes operativos. Existen tres clases de flujo: materia, energía e información. El último corresponde a los componentes no físicos, y los dos primeros a los flujos físicos.
Pasajeros Trabajadores
Equipaje Carga Artículos de pasajeros, express. ENERGÍA Diésel Electricidad Gasolina Turbosinas
Componentes FÍSICOS de un sistema operativo
Organigrama y manuales de organización de la empresa y dependencias. Planificación Estudios y análisis
Ley de vías generales de comunicación Código de comercio, Acuerdos internacionales. Ley de sociedades mercantiles. Permisos y normatividad.
Planos de localización y distribución de edificios e instalaciones. Croquis. Componentes de un sistema operativo NO FÍSICOS OPERATIVOS Proceso de distribución de mercancía. Proceso de almacenamiento. Proceso de transportación.
Programación del servicio Protocolos de seguridad Estiba y alijado, dragado de puertos, métodos de atraque. Carga y descarga, conducción en los caminos. Ordenes de trenes, operación de intervalo por distancias. Aterrizajes y despejes, control de vuelos, carga y pasajeros.