Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquismogenesis origen y características , Diapositivas de Psicología

características he historia de la esquismogenesis

Tipo: Diapositivas

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/03/2018

joseph-stivi-aoki
joseph-stivi-aoki 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ESQUISMOGENESIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquismogenesis origen y características y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

LA ESQUISMOGENESIS

CULTURA IATMUL

  • (^) Los Iatmul no tenían jerarquías.
  • (^) Las disputas se resolvían de manera violenta y a menudo terminaban en divisiones de los grupos.
  • (^) Cultura sumamente competitiva y agresiva.

Es estudiando la cultura Iatmul que Bateson desarrolla su concepto de esquismogénesis. “ Se hizo manifiesto que el funcionamiento de la sociedad Iatmul suponía dos círculos regenerativos o viciosos. Ambos consistían en secuencias de interacción tales que los actos de la persona A resultaban estímulos para los actos de la persona B, los cuales a su vez se convertían en estímulos de una acción más intensa por parte de A, y así sucesivamente, siendo A y B personas que actuaban tanto en calidad de individuos como de miembros de un grupo”. (Bateson, G. Pasos hacia una ecología de la mente, p. 134)

  • (^) Esquismogénesis simétrica Las acciones recíprocamente desencadenantes de A y B son esencialmente similares, por ejemplo en los casos de competencia, rivalidad y otras semejantes.
  • (^) Esquismogénesis complementaria
    • Las acciones recíprocamente desencadenantes son diferentes en esencia, pero mutuamente apropiadas, por ej. dominio-sumisión, auxilio-dependencia, exhibicionismo-escoptofilia, etc.