Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Mentales: Manía, Depressión y Fobias, Apuntes de Psicología

Este documento proporciona información sobre el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, específicamente la manía, depresión y fobias. Se detalla el criterio de diagnóstico, síntomas y tratamientos para cada trastorno. Además, se mencionan varias fuentes bibliográficas para mayor información.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diagnostica la manía?
  • ¿Qué síntomas presentan los pacientes con trastorno maniaco depresivo?
  • ¿Cómo se trata la agorafobia?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/06/2021

anaima-feliz-acosta
anaima-feliz-acosta 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA
Extensión Santo Domingo
Formulario Informe de Lectura
Asignatura: ___________________________________
Nombre: _____________________________________ Matrícula ______________
Informe No.: 2 Fecha: 1/6/21 Páginas leídas: 43
Tema:
DESARROLLE LOS SIGUIENTES REQUERIMIENTOS:
4.1 Criterios para el diagnóstico de las manías.
4.2 Trastornos maniaco depresivo.
4.3 Tratamientos.
4.4 Las fobias.
4.5 Clasificación de las fobias.
4.6 Criterios de diagnóstico
4.7 Tratamiento.
Criterios para el diagnóstico de las manías.
Los criterios que se siguen para diagnosticar a un paciente con manía, es que este presente
un estado de animo que sea persistentemente elevado, expansivo o irritable con duración de
una semana o más, y con 3 o más síntomas adicionales.
Trastornos maniaco depresivo.
El trastorno maniaco depresivo o como se conoce, el trastorno bipolar, se ve presente en
pacientes con fuertes cambios en su estado de ánimo. Para el diagnostico de este, debe de
darse al menos 3 de los siguientes síntomas durante una semana o más:
Autoestima exagerada o grandiosidad.
Disminución de la necesidad de dormir.
Más hablador de lo habitual.
Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado.
Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos
externos banales o irrelevantes)
Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotora.
Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Mentales: Manía, Depressión y Fobias y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

Extensión Santo Domingo Formulario Informe de Lectura Asignatura: ___________________________________ Nombre: _____________________________________ Matrícula ______________ Informe No.: 2 Fecha: 1/6/21 Páginas leídas: 43 Tema: DESARROLLE LOS SIGUIENTES REQUERIMIENTOS: 4.1 Criterios para el diagnóstico de las manías. 4.2 Trastornos maniaco depresivo. 4.3 Tratamientos. 4.4 Las fobias. 4.5 Clasificación de las fobias. 4.6 Criterios de diagnóstico 4.7 Tratamiento. Criterios para el diagnóstico de las manías. Los criterios que se siguen para diagnosticar a un paciente con manía, es que este presente un estado de animo que sea persistentemente elevado, expansivo o irritable con duración de una semana o más, y con 3 o más síntomas adicionales. Trastornos maniaco depresivo. El trastorno maniaco depresivo o como se conoce, el trastorno bipolar, se ve presente en pacientes con fuertes cambios en su estado de ánimo. Para el diagnostico de este, debe de darse al menos 3 de los siguientes síntomas durante una semana o más:  Autoestima exagerada o grandiosidad.  Disminución de la necesidad de dormir.  Más hablador de lo habitual.  Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado.  Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes)  Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotora.  Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para

producir consecuencias graves. Tratamientos. De manera habitual, el tratamiento para el trastorno bipolar tiene 3 fases, las cuales son:

  1. Aguda: Para estabilizar y controlar las emociones iniciales, las cuales en algunos casos pueden ser graves.
  2. Continuada: Para alcanzar una remisión completa.
  3. De mantenimiento: Para mantener los pacientes en remisión. También están los estabilizadores de ánimo, como anticonvulsivos o antipsicóticos de segunda generación, apoyo y psicoterapia. Las fobias. Son un tipo de trastorno de ansiedad causadas por un temor fuerte e irracional hacia algo que representa poco riesgo o totalmente ninguno Clasificación de las fobias. Estas se encuentran clasificadas en 3 tipos:  Fobia especifica  Fobia social  Agorafobia Fobia especifica: es la ansiedad o miedo ante una situación o miedo particular. Fobia social: esta fobia se manifiesta en pacientes que sienten ansiedad o miedo, debido a que sienten humillación al no cumplir con las expectativas sociales de las personas. Agorafobia: esta fobia se manifiesta en pacientes que sienten el temor de quedar atascados en lugares o situaciones de las cuales no podrían recibir ayuda en caso de presentarse algo grave, o que este fuera de sus manos. Criterios de diagnóstico El criterio diagnostico para las fobias o trastornos de ansiedad son que, el paciente debe presentar ansiedad o miedo persistentes y significativos hacia una o mas situaciones particulares por 6 meses o más. Tratamiento. Algunas de las fobias suelen ser crónicas y requieren de tratamiento como: terapia cognitivo-conductual y a veces un inhibidor selectivo de recapacitación de serotonina o ISRS.