Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades de Probabilidad y Estadística: Cálculo de Medidas de Tendencia Central, Apuntes de Estadística

Este documento contiene instrucciones y datos para calcular las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) de distintas muestras presentadas en tablas de frecuencias. El autor es ing. Jesús peralta lópez y está relacionado con las actividades 2 y 4 del anexo 5 de probabilidad y estadística.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determina la mediana de una muestra dada en una tabla de frecuencias?
  • ¿Cómo se calcula la media de una muestra dada en una tabla de frecuencias?
  • ¿Cómo se encuentra la moda de una muestra dada en una tabla de frecuencias?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/10/2022

cabrera-mendez-leonor
cabrera-mendez-leonor 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Probabilidad y Estadística
Anexo 5, Actividad 4.
Autor: Ing. Jesús Peralta López
Medidas de Tendencia Central: Considerando la tabla de frecuencias de los problemas del anexo 3,
actividad 2.
Nombre del Alumno: ______________________________________________Grupo: 6° BCV
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES VALOR 30% 6° BCV
1. Leonor Cabrera Méndez
2. Jany Graciela Ruiz Jiménez
3. Gaby Yzquierdo Ramos
4. Carlos Edwin Yah Vázquez
PROBLEMA 1.
De acuerdo con la tabla del problema 1, del anexo 3, actividad 2, sobre las medidas tomadas del diámetro en
pulgadas de una muestra de 60 cojinetes fabricados por una compañía.
ACCIONES PARA DESARROLLAR: De acuerdo con los datos proporcionados en la tabla de frecuencias de los problemas del
anexo 3, actividad 2. deberás:
1.- Ampliar la tabla de frecuencias, determinando la columna 8 (F X c).
2.- Determinar la media.
3.- Determinar la mediana.
4.- Determinar la moda.
5.- El trabajo se entregará, el día asignado por el profesor, en archivo Word, letra arial entre 8 a 10 interlineado 1. 0
Llenar los datos que se te piden en la tabla de frecuencias.
intervalos F Lim. Reales
Inf. – Sup.
XcFR (%) FA FAR (%) F X c
0.723 - 0.727 6 0.722.5 – 0.727.5 0.725 10.00 < 0.722.5
< 0.727.5
0
6
4.35
0.728 - 0.732 9 0.727.5 – 0.732.5 0.730 15.00 < 0.732.5 15 6.57
0.733 - 0.737 25 0.7325 – 0.737.5 0.735 41.6 < 0.737.5 40 18.37
0.738 - 0.742 9 0.737.5 – 0.742.5 0.740 15.00 < 0.742.5 49 6.66
0.743 - 0.747 6 0.742.5 – 0.747.5 0.745 10.00 < 0.747.5 55 4.47
0.748 - 0.752 5 0.747.5 – 0.752.5 0.750 8.3 < 0.752.5 60 3.35
Calcular la Media: Calcular la Mediana:
L
1
= 0.7325 Fm = 25
60
2=30
C = 0.005
´
X=44.175
60 =0.73625
Mediana: 0.7325
Calcular la Moda:
6 x 0.725 = 4.35
9 x 0.730 = 6.57
25 x 0.735 =
18.37
9 x 0.740 = 6.66
6 x 0.745 = 4.47
5 x 0.750 = 3.75
FXc
=
44.175
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades de Probabilidad y Estadística: Cálculo de Medidas de Tendencia Central y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Probabilidad y Estadística Anexo 5, Actividad 4. Autor: Ing. Jesús Peralta López Medidas de Tendencia Central: Considerando la tabla de frecuencias de los problemas del anexo 3, actividad 2. Nombre del Alumno: ______________________________________________Grupo: 6° BCV NOMBRE DE LOS INTEGRANTES VALOR 30% 6° BCV

  1. Leonor Cabrera Méndez
  2. Jany Graciela Ruiz Jiménez
  3. Gaby Yzquierdo Ramos
  4. Carlos Edwin Yah Vázquez PROBLEMA 1. De acuerdo con la tabla del problema 1, del anexo 3, actividad 2, sobre las medidas tomadas del diámetro en pulgadas de una muestra de 60 cojinetes fabricados por una compañía. ACCIONES PARA DESARROLLAR: De acuerdo con los datos proporcionados en la tabla de frecuencias de los problemas del anexo 3, actividad 2. deberás: 1.- Ampliar la tabla de frecuencias, determinando la columna 8 (F X (^) c). 2 .- Determinar la media. 3.- Determinar la mediana. 4.- Determinar la moda. 5.- El trabajo se entregará, el día asignado por el profesor, en archivo Word, letra arial entre 8 a 10 interlineado 1. 0 Llenar los datos que se te piden en la tabla de frecuencias. intervalos F Lim. Reales Inf. – Sup. Xc FR (%) FA FAR (%) F X (^) c 0.723 - 0.727 6 0.722.5 – 0.727.5 0.725 10.00 < 0.722. < 0.727.

Calcular la Media: Calcular la Mediana:

L 1 = 0.7325 Fm = 25

= 30 C = 0.

X^ ´ = 44.

=0.73625 Mediana: 0.

Calcular la Moda: 6 x 0.725 = 4. 9 x 0.730 = 6. 25 x 0.735 =

9 x 0.740 = 6. 6 x 0.745 = 4. 5 x 0.750 = 3.

∑ FXc^ =

Anexo 5, Actividad 4.

Ing. Jesús Peralta López

PROBLEMA 2. De acuerdo con la tabla del problema 2, del anexo 3, actividad 2, sobre las 64

puntuaciones tomadas en una prueba de nerviosismo.

Llenar los datos que se te piden en la tabla de frecuencias.

intervalos F Lim. Reales Inf. – Sup. Xc FR (%) FA FAR (%) F X c 33 – 40 4 32.5 – 40.5 36.5 6.25 < 32. < 40.

Calcular la Media: Calcular la Mediana: 4 x 36.5 = 146. 8 x 44.5 = 356. 17 x 52.5 = 892. 13 x 60.5 = 786. 15 x 68.5 = 1027. 5 x 76.5 = 382. 2 x 84.5 = 169. N = 3760 Calcular la Moda: