Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadistica aplicadas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Probabilidad

Probabilidad y estadistica diferencial e infierencial

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 02/07/2019

sam-winchester
sam-winchester 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
Ing. en TIC
REVISÓ:
Comisión de Rectores de
Fortalecimiento del SUT
APROBÓ:
C. G. U. T.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2009
F-CAD-SPE-24-PE-5A-10
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Competencias
Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.)
para contribuir a la productividad y logro de los objetivos
estratégicos de las organizaciones utilizando las
metodologías apropiadas.
Evaluar sistemas de tecnologías de información (T.I.)
para establecer acciones de mejora e innovación en las
organizaciones mediante el uso de metodologías para
auditoría.
2. Cuatrimestre
Décimo
3. Horas Teóricas
16
4. Horas Prácticas
44
5. Horas Totales
60
6. Horas Totales por Semana
Cuatrimestre
4
7. Objetivo de Aprendizaje
El alumno utilizará técnicas estadísticas y de
probabilidad, para el análisis e interpretación de datos.
Unidades de Aprendizaje
Horas
Teóricas
Prácticas
Totales
I. Probabilidad.
4
12
16
II. Distribuciones de probabilidad.
8
16
24
III. Pruebas de hipótesis.
4
16
20
Totales
16
44
60
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadistica aplicadas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir a la productividad y logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones utilizando las metodologías apropiadas. Evaluar sistemas de tecnologías de información (T.I.) para establecer acciones de mejora e innovación en las organizaciones mediante el uso de metodologías para auditoría. 2. Cuatrimestre Décimo 3. Horas Teóricas 16 4. Horas Prácticas 44 5. Horas Totales 60 6. Horas Totales por Semana Cuatrimestre

7. Objetivo de Aprendizaje El alumno utilizará técnicas estadísticas y de probabilidad, para el análisis e interpretación de datos. Unidades de Aprendizaje Horas Teóricas Prácticas Totales I. Probabilidad. 4 12 16 II. Distribuciones de probabilidad. 8 16 24 III. Pruebas de hipótesis. 4 16 20 Totales 16 44 60

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de Aprendizaje **I. Probabilidad.

  1. Horas Teóricas** 4 3. Horas Prácticas 12 4. Horas Totales 16 5. Objetivo de la Unidad de Aprendizaje El alumno representará eventos a través de conjuntos, permutaciones y combinaciones para determinar la probabilidad de un evento. Temas Saber Saber hacer Ser Fundamentos de estadística descriptiva. Identificar los conceptos de : Media. Moda. Mediana. Varianza. Covarianza. Desviación estándar. Esperanza matemática. Calcular : Media. Moda. Mediana. Varianza. Covarianza. Desviación estándar Esperanza matemática. Ordenado Sistemático Objetivo Coherente Proactivo Asertivo Hábil para el trabajo en equipo Honesto Fundamentos de probabilidad. Definir los conceptos de : Teoría de conjuntos Permutaciones Combinaciones. Representar eventos por medio de diagramas de Venn y aplicar las técnicas de conteo en permutaciones y combinaciones. Ordenado Sistemático Objetivo Coherente Proactivo Asertivo Hábil para el trabajo en equipo Honesto

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

PROCESO DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos Elaborará un compendio de 15 ejercicios relacionados con su aplicación en T.I. que incluya:  Ejercicios estadísticos:  Media.  Moda.  Mediana.  Varianza.  Covarianza.  Desviación estándar.  Esperanza matemática.  Ejercicios de teoría de conjuntos, permutaciones y combinaciones.  Ejercicios aplicando Teorema de Bayes. 1.Identificar los conceptos de estadística descriptiva, teoría de conjuntos, permutaciones, combinaciones, espacio muestral, probabilidad condicional, independencia y Teorema de Bayes. 2.Comprender el procedimiento para calcular los referentes estadísticos. 3.Representar eventos utilizando diagramas de Ven, gráficas y tablas. 4.Comprender la aplicación del Teorema de Bayes para obtener la probabilidad de un evento. Ejercicios prácticos Lista de Cotejo

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Práctica Estudio de Caso Pintarrón Cañón Equipo de cómputo Software de Análisis Estadístico ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

PROCESO DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos Elaborará un compendio de 10 ejercicios relacionados con su aplicación en T.I. que incluya:  Ejercicios de distribuciones discretas.  Ejercicios de distribuciones continuas. 1.Identificar los conceptos de distribuciones de probabilidad, distribución discreta y distribución continua. 2.Representar eventos mediante distribuciones de probabilidad discreta y continua. 3.Comprender el procedimiento para determinar la probabilidad de un evento utilizando distribuciones de probabilidad. Ejercicios prácticos Lista de Cotejo

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Práctica Estudio de Caso Pintarrón Cañón Equipo de cómputo Software de Análisis Estadístico ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009 Temas Saber Saber hacer Ser Modelos de regresión lineal. Identificar los modelos de regresión lineal y el procedimiento para su cálculo. Relacionar variables independientes y dependientes empleando la regresión lineal. Ordenado Sistemático Objetivo Coherente Proactivo Asertivo Trabajo en equipo Honesto

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

PROCESO DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos Elaborará un compendio de 5 casos prácticos relacionados con su aplicación en T.I. que incluya:  Formulación de hipótesis.  Pruebas paramétricas y no paramétricas.  Coeficientes de correlación.  Modelos de regresión lineal. 1.Identificar los conceptos de hipótesis, hipótesis nula, hipótesis alternativa, prueba paramétrica, prueba no paramétrica, coeficientes de correlación y modelos de regresión lineal. 2.Analizar el problema para Formular hipótesis. 3.Comprender el procedimiento para realizar pruebas paramétricas y no paramétricas a un grupo de datos.

  1. Establecer la relación entre variables. Ejercicios prácticos Lista de Cotejo

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE

CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño Estructurar la propuesta de proyecto de T.I. para atender las necesidades identificadas dentro de los procesos organizacionales utilizando herramientas de administración de proyectos y modelado de procesos. Genera la propuesta de la redefinición de procesos que incluya roles y funciones, debidamente justificada para implementar las T.I. con base en el diagnóstico. Elabora el estudio de factibilidad técnica, económica y operativa que incluya:

  • Objetivos
  • Estrategias
  • Metas
  • Estima costo del proyecto de T.I.
  • Análisis de riesgos. Presenta propuesta al cliente para obtener la validación.

ELABORÓ: Comité Ing. en TIC^ de Directores de^ la^ Carrera^ de REVISÓ: Comisión de Rectores de Fortalecimiento del SUT APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2009

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial Mendenhall, William, Sincich, Terry. (1997) Probabilidad y estadista para Ingenieros (4ED) Washington EE.UU. Prentice Hall Triola, Mario F. (2008) Estadística (10ED) Madrid España Pearson Education Walpole, Ronald, Myers, Raymond H., Myers, Sharon, Ye, Keying. (2007) Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias (8ED) Washington EE.UU. Prentice Education