Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadistica Definiciones preliminares, Ejercicios de Estadística

Trabajo magnitudes cualitativas y cuantitativas

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 23/04/2020

carluu-cortez
carluu-cortez 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apellido y Nombres: Cortez Carla Lourdes Belén.
DNI: 41.301.353
ACTIVIDAD DE PRIMERA CLASE: DEFINICIONES PRELIMINARES
DEFINICIONES PRIMARIAS
a) Armar un vocabulario con los siguientes términos
- Biometría: proviene del griego, bios (vida) metrón (medida). Es una materia que se dedica a la
teoría de las mediciones, en las Ciencias Biológicas, y en sentido amplio a la aplicación de los
métodos estadísticos para resolver problemas biológicos, por lo cual es llamada también:
bioestadística.
- Estadística: es un grupo de métodos con base científica para la recopilación (obtención de
datos por medio de mediciones, muestreos, encuestas, censos), representación (muestra de
datos con gráficos, tablas, en forma de texto, o cualquier combinación de éstas) condensación
(reducir número de datos a dos o tres valores representativos de todo el grupo, denominados
estadísticas estadígrafos o números índices), y análisis de los datos extraídos de un sistema en
estudio, que se realiza con las herramientas estadísticas, empleando la información obtenida de
los datos, para realizar estimaciones o inferencias, testear hipótesis de trabajo y así poder sacar
conclusiones, necesarias para tomar decisiones de cada caso particular. La estadística es una
herramienta de uso amplio y general ya que puede ser usada en cualquier sistema en estudio.
- Sistema: es un conjunto de elementos que se aíslan para su estudio en función de sus
interrelaciones. Tienen tres características: objetivos (saber lo que se quiere del sistema, o lo que
se espera que éste haga) comportamiento (lo que realmente hace el sistema, cómo se comporta)
estructura (la manera en que se interrelacionan los elementos).
- Población: es el conjunto de todas las muestras posibles, que pueden obtenerse del sistema en
estudio de acuerdo al método de selección empleado.
- Población biológica: es la formada por todos los individuos de una misma especie en un
estadio dado de su vida histórica o sexual, que habitan un área geográfica definida y en una
época determinada.
- Muestra: es un conjunto de datos obtenidos de una población cualquiera, con el método de
recopilación elegido. Se la puede imaginar como un subconjunto del conjunto población.
- Estadística descriptiva: es la parte de la Estadística que se ocupa de recopilar, representar y
condensar los datos obtenidos del sistema en estudio.
- Estadística inferencial: es la parte de la Estadística dedicada a la formulación de supuestos y
estimaciones, para hacer predicciones y poder sacar conclusiones de los datos obtenidos con el
estudio de las muestras. Y así, poder tomar decisiones con base científica.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadistica Definiciones preliminares y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Apellido y Nombres: Cortez Carla Lourdes Belén.

DNI: 41.301.

ACTIVIDAD DE PRIMERA CLASE: DEFINICIONES PRELIMINARES

DEFINICIONES PRIMARIAS

a) Armar un vocabulario con los siguientes términos

- Biometría: proviene del griego, bios (vida) metrón (medida). Es una materia que se dedica a la

teoría de las mediciones, en las Ciencias Biológicas, y en sentido amplio a la aplicación de los

métodos estadísticos para resolver problemas biológicos, por lo cual es llamada también:

bioestadística.

- Estadística: es un grupo de métodos con base científica para la recopilación (obtención de

datos por medio de mediciones, muestreos, encuestas, censos), representación (muestra de

datos con gráficos, tablas, en forma de texto, o cualquier combinación de éstas) condensación

(reducir número de datos a dos o tres valores representativos de todo el grupo, denominados

estadísticas estadígrafos o números índices), y análisis de los datos extraídos de un sistema en

estudio, que se realiza con las herramientas estadísticas, empleando la información obtenida de

los datos, para realizar estimaciones o inferencias, testear hipótesis de trabajo y así poder sacar

conclusiones, necesarias para tomar decisiones de cada caso particular. La estadística es una

herramienta de uso amplio y general ya que puede ser usada en cualquier sistema en estudio.

- Sistema: es un conjunto de elementos que se aíslan para su estudio en función de sus

interrelaciones. Tienen tres características: objetivos (saber lo que se quiere del sistema, o lo que

se espera que éste haga) comportamiento (lo que realmente hace el sistema, cómo se comporta)

estructura (la manera en que se interrelacionan los elementos).

- Población: es el conjunto de todas las muestras posibles, que pueden obtenerse del sistema en

estudio de acuerdo al método de selección empleado.

- Población biológica: es la formada por todos los individuos de una misma especie en un

estadio dado de su vida histórica o sexual, que habitan un área geográfica definida y en una

época determinada.

- Muestra: es un conjunto de datos obtenidos de una población cualquiera, con el método de

recopilación elegido. Se la puede imaginar como un subconjunto del conjunto población.

- Estadística descriptiva: es la parte de la Estadística que se ocupa de recopilar, representar y

condensar los datos obtenidos del sistema en estudio.

- Estadística inferencial: es la parte de la Estadística dedicada a la formulación de supuestos y

estimaciones, para hacer predicciones y poder sacar conclusiones de los datos obtenidos con el

estudio de las muestras. Y así, poder tomar decisiones con base científica.

HISTORIA BREVE DE LA ESTADÍSTICA

b) Construye una línea de tiempo que incluya los datos más relevantes de la historia de la

estadística.

3 0 5 0 a. C.

E g i p t o :

R e c o p i l a c i o n d a t o s d e r i q u e z a d e

y c o n s t r u c c i o n p o b l a c i o n p a r a d e

p i r a m i d e s.

R a m u n c e n s o s e s I Id e r e a l i z a l a

t i e r r a s

1 0 0 0 A. C

I s r a e l

A n t i g u o :

E l o r d e n a r e y d a v i d

r e a l i z a r c e n s o d e u n l a

p o b l a c i o n h e b r e a.

5 4 0 A. C

G r e c i a

C e n s o s p a r a c a l c u l a r p e r i o d i c o s l o s

i m p u e s t o s ,

d e t e r m d e r e c h o s i n a r d e l o s v o t o y

p o n d e r a r p o t e n c i a g u e r r e r a .l a

2 7 A. C

I m e s t a b l e c i e r o n p e r i o R o m a n o : r e g i s t r o s s e

d e d e f u n c i o n e s n a c i m i e n t o s , y

c a s a m e l a b o r a r o n i e n t o s , c e n s o s s e d e

s u a ñ o s. p o b l a c i o n c a d a 5

E d a d M e d i a

o p e r a c i o n e s^ P o c a s

e s t a d i s t i c a s

7 5 8 - 7 6 2 D. C.

R e l a c i o n e s d e

t i e r r a s p e r t e n e c i e n t e s a

l a c o m I g l e s i a , p i l a d a s p o r

P i p i n o e l B r e v e y

C a r l o m a g n o.

1 0 8 6 D. C.

e n CF r aa^ r l on c i am^ a;^ gy^ n^ o^ , G C uo i l l en q ur m i s t a o ed lo r , e t r a n (^) t aI n r og l an t ed er r a , r e r o v i v i rm a n (^) al a .t é c n i c a S y i gX Vl o I Is X V , X V I , d e V Li n^ e c i ,o^ n^ a^ r d^ o N C i c oo p él á r n s i c o , G W ai l l i a l i l e mo , (^) HN ae r v ep e r ,y , S B i ra c oF r an ny c i sR e n é D h i c i ee s c a r o r t en s , g o r ap e n (^) r ad ec i o s n e s a l m c i e é nt o t í f i c o d o. (^1 5 3 2) I n g l a t e r r a : e r e m g pi s t r a e z a r s er o n (^) l aa s d p ee f us t e n c i o. n e s p o r l a F r e r a g (^) i s t r a n c i a (^) b : (^) ac l é n l or i g s o s b f a a l l eu t i s mc i m i eo s ,n t o s y m a t r i m o n i o s. (^1 5 4 0) S e b a s t i á n M c o u m s t e p i l ar r ec i ó a (^) nl i z a e r e s t a c u dr s o í s t i c a s d e l o s n s o a (^) bc i o r e n (^) oa r gl e s ,a n di z a a t oc i ó s n p i n o (^) s t r ul í t i c a c c i o , n e s

s o y pc i a o d l ee r í os , c om mi l i t a e r c i or.

(^1 6 3 2) L a s c u m oe r t an t a l i d s (^) ad de , y a c o n a nc i m t e n (^) i ei a n nt o s y f a s e l l e x o c i m. i e n t o s p o r (^1) G (^) (^6) r a (^6) (^2) u (^) , n (^) J ot h n r e ( O ab l i z a s e r v a c i o n y eN s a Pt u o r al í t i c a l e s s H p (^) ae r t i rc h ad s e al a s C M uo er t a n t al i d s a dd e) , u e nl a a (^) n p (^) á o (^) l i s i sr t e e n e s t a d í s t i c o.

Ejemplos:

Magnitudes Cuantitativas

 Continuas: la altura de una persona, el tiempo de espera, el diámetro de una esfera, el

peso corporal, volumen de agua en una piscina, distancia que recorren los autos en una

ciudad, nivel de colesterol en sangre, pH.

 Discretas: número de clientes que visitan un supermercado por día. número

de intervenciones quirúrgicas, número de hijos de una familia, cantidad de dedos de una

mano, cantidad de enfermeros que trabajan en un hospital.

Magnitudes Cualitativas

 Ordinale s: la nota en un examen (regular, aprobado, sobresaliente), puesto conseguido en

una carrera deportiva (1º, 2º, 3º) medallas de una competencia de natación (oro, plata,

bronce), severidad de la patología (ausente/leve/moderado/severo), niveles de pobreza (alto/

medio/bajo).

 Atributos

Dicotómicas(binarias)

Estado del paciente (sano/enfermo), género (femenino/masculino), el factor sanguíneo

Rh (+/-), la ausencia o no de cierto microbio, si es fumador o no.

Politómicas

Color favorito (azul, rojo, verde, etc.). tipo de sangre (A, B, O, AB), color de ojos

(negros, marrones, celestes, etc.), color de pelo (rubio, negro, marrón, etc.), estado

civil (casado/a, soltera/o, viudo/a, en convivencia, etc.), profesión (psicólogo,

enfermero, medico, etc.)