Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadística Descriptiva en Medición y Evaluación Psicológica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estadística Aplicada

El plan de curso y evaluación de la asignatura Estadística Descriptiva en la Especialización en Medición y Evaluación Psicológica, impartido por el Mg. Jesús Goenaga Peña. La estadística descriptiva es el arte y ciencia de diseñar estudios e interpretar la información que producen esos estudios. Se explican los conceptos básicos de la estadística, la importancia del diseño, descripción e inferencia en el análisis de datos, y se presentan ejemplos de aplicaciones prácticas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 22/04/2021

astrid-canchila
astrid-canchila 🇻🇪

2 documentos

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Especialización en Medición y Evaluación Psicológica
Mg. Jesús Goenaga Peña
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadística Descriptiva en Medición y Evaluación Psicológica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estadística Aplicada solo en Docsity!

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Especialización en Medición y Evaluación Psicológica

Mg. Jesús Goenaga Peña

Reglas de juego:

✓ Veámonos al hablar
✓ Respetamos el uso de la palabra
✓ Telepresencia
✓ Celular (en silencio, no chatear, no
contestar)
✓ Iniciamos dando 10 minutos para conexión
✓ Propuesta de horario:

✓ 5:00 pm – 7:00 pm Primer bloque ✓ 7:00 pm – 7:30 pm Descanso ✓ 7:30 pm – 9:00 pm Segundo bloque

¿Quién es el profe?

Formación: Psicólogo | Magister en Psicología Experiencia: Docente pregrado y posgrados. Investigador en Ciencia Cognitiva (Economía

conductual, cognición social, inteligencia

artificial, neurociencia cognitiva) Gustos: Amante del cine, de los libros de thrillers psicológicos, del entrenamiento físico, la meditación, el vino, las buenas conversaciones y mi ahijada Expectativas: Aprender colectivamente sobre

la aplicación de la estadística en la psicología,

derrumbar mitos y fortalecer el pensamiento científico.

Calendario Académico Clase:

  1. Viernes, 26 de marzo
  2. Sábado, 27 de marzo
  3. Jueves, 8 de abril
  4. Viernes, 9 de abril
  5. Sábado, 10 de abril
  6. Jueves, 22 de abril
  7. Viernes, 23 de abril

Primero debes entender que existen varias

formas de hacer preguntas. En nuestra

cotidianidad nos preguntamos para

organizar o describir cosas y problemas;

también nos hacemos preguntas para inferir

cosas y, así, resolver los problemas más

complejos de la realidad.

¿Cómo respondo preguntas con la estadística?

La recopilación de información es el corazón de la investigación, de las respuestas a tales preguntas. La información que reunimos con experimentos y encuestas se denomina colectivamente datos.

La estadística es una forma de pensar los datos y cuantificar la incertidumbre... no es un laberinto de números y fórmulas desordenadas.

Griegos, Romanos, Egipcios buscaban conocer de manera precisa las propiedades. Las principales civilizaciones occidentales que se establecieron como estados organizados, buscaron responder algunas preguntas con respecto a su pueblo: ¿Cuántas animales tenían? ¿Cuantos hijos había en cada hogar? ¿Cuanto se ganaba un obrero?... El número de habitantes era tan grande que ya esta información no se podía almacenar en la memoria. Se requerían algunas técnicas para sistematizar esos datos. Así se respondieron las primeras preguntas estadísticas. Pero cabían preguntas más complejas, esas en las que era imposible acceder a todos los implicados y que, además, no implican solo contar características de los mismos. HISTORIA

Razones para usar métodos estadísticos... Los tres componentes principales de las estadísticas para responder una pregunta:

  1. Diseño: Planear cómo obtener datos para responder las preguntas de interés.
  2. Descripción: Resumir y analizar los datos que se obtienen.
  3. Inferencia: Tomar decisiones y predicciones basadas en los datos para responder la pregunta estadística.

Razones para usar métodos estadísticos... El diseño se refiere a la planificación de cómo obtener datos que arrojarán luz sobre el problema de interés. La descripción significa explorar y resumir patrones en los datos de forma eficiente y exhaustiva. Los archivos de datos en bruto a menudo son enormes. La inferencia significa tomar decisiones o predicciones basadas en los datos. Por lo general, la decisión o predicción se refiere a un grupo más grande de personas, no solo a aquellos en el estudio. El verbo inferir significa llegar a una decisión o predicción mediante el razonamiento a partir de pruebas conocidas.