


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Distribuciòn Muestral de Una Proporciòn,y Las Diferencias de Medias
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Características en la población (parámetros) y en la muestra (estadísticos)
Parámetro Estadístico Media 𝜇 𝑥̅ Varianza 𝜎^2 𝑠^2 Desviación Estándar 𝜎 𝑠 Proporción P 𝒑̂
La explicación es similar a las DISTRIBUCIONES MUESTRALES PARA LA MEDIA, pero el interés ahora es analizar las proporciones o porcentajes, por ejemplo, el porcentaje de estudiantes que fuman en la Udenar, el porcentaje de niñas menores de 14 años en embarazo en una región, el porcentaje de clientes que hace compras grandes en un supermercado, el porcentaje de analfabetismo, etc…
Las fórmulas que se cumplen en las Distribuciones Muestrales para las proporciones de la muestra son:
** Para poblaciones infinitas o muestras CON sustitución.
𝜇 = 𝜇𝑝̂
** Para poblaciones finitas o muestras SIN sustitución. (0,05𝑁 ≤ 𝑛)
𝜇 = 𝜇𝑝̂
𝑁 − 1 ,^ 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑎𝑠
Nota: Si no se conoce el tamaño de la población se considera grande o infinita.
R// La probabilidad de que en una muestra aleatoria de 150 individuos, menos de 15% sean obesos es del 8,69%.