Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Estadística: Análisis de Datos sobre Estrés en el Grupo 7, Ejercicios de Estadística

Tabla 1 Medidas de tendencia central, dispersión o variabilidad Estrés 7                 Media 4,6885246 Desviación estándar 2,5600194 Coeficiente de asimetría 0,2113635 Error estándar de asimetría 0,306 Coeficiente de curtosis -0,433648 Error estándar de curtosis 0,604         2). Calcular e interpretar limites para intervalo de asimetría Para poder hallar los valores correspondientes a los limites del intervalo de asimetría, se hizo uso de las siguientes

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 29/11/2020

fanny-fernanda
fanny-fernanda 🇨🇴

4

(2)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER N°2 BASE DE DATOS
MASCULINIDAD Y FEMINIDAD JASP
INTEGRANTES GRUPO7 ESTADISTICA:
-Laura Sofia Beltran Molina 902201334
-Sofia Diaz Roche
-Valentina Melgarejo Salazar 902201087
-Juana Valentina Nariño Silva
-Fanny Fernanda Padilla Cruz 902201365
1) Calcular : media, desviación estándar, coeficiente de asimetría, error estándar de
asimetría, coeficiente de curtosis ,error estándar de la curtosis.
Tabla 1
Medidas de tendencia central, dispersión o variabilidad Estrés 7
Media 4,6885246
Desviación estándar 2,5600194
Coeficiente de
asimetría 0,2113635
Estrés 7
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Estadística: Análisis de Datos sobre Estrés en el Grupo 7 y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

TALLER N°2 BASE DE DATOS

MASCULINIDAD Y FEMINIDAD JASP

INTEGRANTES GRUPO7 ESTADISTICA:

-Laura Sofia Beltran Molina 902201334 -Sofia Diaz Roche -Valentina Melgarejo Salazar 902201087 -Juana Valentina Nariño Silva -Fanny Fernanda Padilla Cruz 902201365

  1. Calcular : media, desviación estándar, coeficiente de asimetría, error estándar de asimetría, coeficiente de curtosis ,error estándar de la curtosis. Tabla 1 Medidas de tendencia central, dispersión o variabilidad Estrés 7 Media 4, Desviación estándar 2, Coeficiente de asimetría

Estrés 7

Error estándar de asimetría 0, Coeficiente de curtosis -0, Error estándar de curtosis 0, 2). Calcular e interpretar limites para intervalo de asimetría Para poder hallar los valores correspondientes a los limites del intervalo de asimetría, se hizo uso de las siguientes formulas: Limite superior = coeficiente de asimetria +

√ n

Limite inferior = coeficiente de asimetria

√ n

En el caso de la variable Estrés 7 se obtuvieron los siguientes resultados : Limite superior =0,211+

√^61

Limite inferior =0,211−

√^61

Tabla 2 Limites intervalo de asimetría Límite superior asimetría 0, Limite inferior asimetría -0, Intervalo de asimetría Estrés 7

  1. Determinar porcentaje de sujetos que reporto puntaje Z ≤ 1,37. Calcular e interpretar el puntaje X X = Z ( σ ) + μ X =1,37 ( 2,56) +4,68 X =8, Un sujeto perteneciente a este grupo de Estres7 que reporta un puntaje Z≤ 1,37 , le corresponde un puntaje X = 8,
  2. Determinar porcentaje de sujetos que reporto puntaje Z ≥ -0,87. Calcular e interpretar el puntaje X X = Z ( σ ) + μ X =−0,87 ( 2,56) + 4,68 X =2, Un sujeto perteneciente a este grupo de Estres7 que reporta un puntaje Z≥ -0,87, le corresponde un puntaje X = 2,
  3. Determinar porcentaje de sujetos que reporto puntaje de X ≤ 3, Para poder hallar el porcentaje de Estrés de sujetos del grupo 7 que presentaron un puntaje de X ≤ 3,5 se uso la siguiente formula: Z = ( xμ ) σ Z =

Z =−0,

Probabilidad para puntaje Z ≤ -0,46 = 32,28% La probabilidad que un sujeto perteneciente a esta población reporte puntaje de Estrés < 3,5 es 32,38% P (x ≤ 3,5) = p (z ≤ -0,46) = 32,28%

  1. Determinar porcentaje de sujetos que reporto puntaje de X ≥ 1, Para poder hallar el porcentaje de Estrés de sujetos del grupo 7 que presentaron un puntaje de X ≥ 1,15 se uso la siguiente formula: Z = ( xμ ) σ Z =

Z =−1,

Puntaje Z ≥ -1,37 = 8,53% Como el puntaje X es mayor se realiza la siguiente resta : ¿ 100 %−8,53 %=91,47 % La probabilidad que un sujeto perteneciente a esta población reporte puntaje de Estrés > 1,15 es 91,47% P (x ≥ 1,15) = p (z ≥ -1,37) = 91,47%

  1. Determinar porcentaje de sujetos que reporto puntaje de X entre 2 y 6 Para poder hallar el porcentaje de Estrés de sujetos del grupo 7 que presentaron un puntaje de X =2 se uso la siguiente formula: Z = ( xμ ) σ Z =

Z =−1,

Probabilidad para puntaje Z = -1,04 = 14,92%

  1. Determinar e interpretar limites para intervalo de confianza de 99% Para nivel de confianza de 99%, el error es 1% y se distribuye de manera simétrica en la curva normal:

0,5% a la izquierda y 0,5% a la derecha. En la tabla z se ubica probabilidad inferior a 100%-0,5%=99,5%=0.995, entonces Z = ±2, El intervalo de confianza de 99%, tiene como límites Z: -2,58 y +2,58, que se escribe: p (-2,58 ≤ Z ≤ 2,58) = 99% AUTOEVALUACION COEVALUACION Fernanda Padilla: 4.2 estuve presente en los momentos que pude acordados con mis compañeras, participando con una buena disposición en la elaboración del trabajo Valentina melgarejo Salazar: 4.5 realizo su respectivo trabajo. Sofía Beltrán : 4,4 Mi compañera estuvo dispuesta a trabajar en todo el desarrollo del taller, siempre dispuesta a resolver las dudas de manera asertiva Juana Nariño: 4.5 ordenada y asertiva, buen trabajo en equipo