Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTADISTICA I UNIDAD II ESTADISTICA, Apuntes de Estadística

ESTADISTICA I UNIDAD II QUE ESTADISTIDA FUNCIONES Y IMPORTANCIA

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/04/2020

elcarloslima
elcarloslima 🇻🇪

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Maturín
Maturín – Monagas
Curso: Estadística II
Sección: “D”
Trabajo:
UNIDAD I
Facilitadora: Participantes:
Danea González Carlos Lima
C.I: 26.31.081
Lisandro Brito
28.474.730
Maturín, abril de 2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTADISTICA I UNIDAD II ESTADISTICA y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Maturín Maturín – Monagas Curso: Estadística II Sección: “D”

Trabajo:

UNIDAD I

Facilitadora: Participantes: Danea González Carlos Lima C.I: 26.31. Lisandro Brito 28.474. Maturín, abril de 2020

Estimador Un estimador es un estadístico al que se le exigen ciertas condiciones para que pueda calcular con ciertas garantías ciertos parámetros de una población. Es decir, un estimador es un estadístico. Ahora bien, no es un estadístico cualquiera. Es un estadístico con ciertas propiedades. Un ejemplo podría ser la media o la varianza. Estos métricas tan conocidas, son estimadores. Nombramos estos dos por ser los más sencillos, pero en estadística existen muchos más. Características de un estimador. Sesgo. Se denomina sesgo de un estimador a la diferencia entre la esperanza (o valor esperado) del estimador y el verdadero valor del parámetro a estimar. Es deseable que un estimador sea insesgado o centrado, es decir, que su sesgo sea nulo por ser su esperanza igual al parámetro que se desea estimar. Por ejemplo, si se desea estimar la media de una población, la media aritmética de la muestra es un estimador insesgado de la misma, ya que su esperanza (valor esperado) es igual a la media de la población. Eficiencia. Un estimador es más eficiente o preciso que otro, si la varianza del primero es menor que la del segundo. Convergencia. Para estudiar las características de un estimador no solo basta con saber el sesgo y la varianza, sino que además es útil hacer un análisis de su comportamiento y estabilidad en el largo plazo, esto es, su comportamiento asintótico. Cuando hablamos de estabilidad en largo plazo, se viene a la mente el concepto de convergencia. Luego, podemos construir sucesiones de estimadores y estudiar el fenómeno de la convergencia.