Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadistica para el mejoramiento continuo - Apuntes - Control de calidad, Apuntes de Ingeniería Industrial

Universidad Nacional Experimental del Táchira. Apuntes de Ingeniería industrial. Control de calidad. Los Fenómenos Aleatorios Fenómenos cuyo resultado no puede predecirse con total certeza y que sucede o se presenta al azar. Para nuestro caso, nos interesan más los fenómenos industriales, como las medidas de eficiencia de un producto o el volumen de ventas de determinado modelo durante un periodo específico.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 17/05/2013

Serena_G89
Serena_G89 🇻🇪

4.4

(277)

303 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadistica para el mejoramiento continuo - Apuntes - Control de calidad y más Apuntes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Estadística para el

Mejoramiento

Continuo

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

Los Fenómenos Aleatorios

Fenómenos cuyo resultado no puede predecirse con total

certeza y que sucede o se presenta al azar.

Para nuestro caso, nos interesan más los fenómenos

industriales, como las medidas de eficiencia de un producto o

el volumen de

ventas de determinado modelo durante un periodo específico.

Al comprender la estructura de la Variación, aumenta la

capacidad de controlar, mejorar y predecir el comportamiento

de estos fenómenos.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

Medidas de Tendencia Central

La Medida de Tendencia Central es un valor numérico que

sirve para describir la ubicación central de los datos o en que

medida los datos tienden a agruparse en el centro.

Se utilizan por lo general tres tipos de medidas:

„1) Media,

„2) Mediana y

„3) Moda.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

La Media:

La Media es la suma de las observaciones realizadas

divididas entre la cantidad de observaciones

correspondientes.

Es una medida de tendencia central, no una medida de la

variación. Sin embargo es indispensable para calcular

algunas de las medidas de variación estadística.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

La Moda:

La Moda (Mo) de un conjunto de números es el valor que

aparece con la mayor frecuencia.

Puede suceder que en una serie de datos no haya moda o

que haya varias.

Se dice que una serie de datos es:

„Unimodal si solo tiene una moda

„Bimodal si tiene dos modas

„Multimodal si tiene más de dos modas.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

Medidas de Tendencia Central

Ejemplo: Los siguientes números corresponden a la cantidad

de piezas torneadas por hora en una torno automático:

Determine la Media, Mediana y Moda.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

Relación entre Media, Mediana y Moda

Si la distribución tiene valores extremos, la media se verá

afectada en tanto que la mediana no.

La moda se utiliza cuando se necesita una rápida y

aproximada medida de la tendencia central.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

Medidas de Dispersión

Las Medidas de Dispersión describen cómo se diseminan o

dispersan los datos en torno del valor central.

Se utilizan por lo general tres tipos de medidas:

1) Rango,

2) Desviación Estándar, y

3) Varianza.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

La desviación estándar: es un valor numérico, expresado

en las unidades de los valores observados, que mide la

tendencia a la dispersión de los datos. Se expresa mediante

la siguiente fórmula:

La desviación estándar puede interpretarse como “el

promedio de la distancia entre los datos y la media.”

Desviación Estándar

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

Varianza

La Varianza: se define de la manera siguiente:

La Varianza es el cuadrado de la desviación estándar. La

varianza es de utilidad porque éstas pueden sumarse

mientras que las desviaciones estándar no.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m

Ejercicio

Los siguientes son tiempos de operación para una estación

de ensamble. Elabore un histograma y calcule la media,

mediana, moda y desviación estándar de los datos.

Click to buy NOW!

P
D
F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u - tra

c

k

c

o

m

Click to buy NOW!

P

D

F
- X

a n g e

w

w

w

d o c u-tra

c

k

c

o

m