Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría General del Estado: Concepto, Definición y Elementos, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología Jurídica

Una respuesta a las preguntas básicas sobre lo que es el estado, su relación con las naciones y la teoría política contemporánea. El texto explica la evolución del concepto de estado a lo largo de la historia y presenta a varios filósofos y teóricos políticos clave. Además, se discuten los conceptos y características de la nación y se describe el proceso de la política general del estado.

Qué aprenderás

  • ¿Qué filósofos y teóricos políticos se han destacado en la teoría política contemporánea?
  • ¿Qué es el Estado y cómo difiere de una nación?
  • ¿Cómo se relacionan el Estado y las naciones en el contexto de la política general?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 15/10/2020

diana-betancourt-3
diana-betancourt-3 🇲🇽

4

(2)

11 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría General del Estado
Lic. Ahiezer Abimael Barragán
Martínez
“Resumen”
Diana Rocío Betancourt Sánchez
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría General del Estado: Concepto, Definición y Elementos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

Teoría General del Estado

Lic. Ahiezer Abimael Barragán

Martínez

“Resumen”

Diana Rocío Betancourt Sánchez

Concepto, Definición y Elementos del

Estado Contemporáneo de Derecho

La palabra “Estado” proviene de la palabra latina “status” que se traduce como “la condición de ser” es inventada en “El Príncipe” (1513) de Nicolo Maquiavelo: “lo statu”, para referirse al “estado de cosas del reino” y en general a “toda organización jurídico política y su forma de gobierno” ¿Qué es el Estado? Es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior. Los Estados pasan, las Naciones, quedan; ya que hubo Estado esclavista, feudal, etc., en una misma Nación. En un Estado puede haber varias naciones, pero no se concibe una Nación que contenga varios Estados. Estados con varias naciones España y el Reino Unido son ejemplos de estados con varias naciones:  Por parte de España la nación catalana, vasca, castellana y gallega  El reino unido la Nación Inglesa y la escocesa. La teoría política contemporánea Se entiende la Teoría Política Contemporánea como una forma de la filosofía política práctica en cuanto empeño de explicar y racionalizar los elementos esenciales de la convivencia humana en comunidades organizadas y sometidas a normas, esto es, como un terreno intermedio entre la filosofía política y la Ciencia política.

Características de la nación: Podemos decir que no toda Nación es Estado, ya que hay naciones sin tierras propias, y no todo Estado es Nación, si sus miembros no se sienten parte de ese proyecto común. La nacionalidad La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. La política general del estado ejecuta:

  1. Una política de desarrollo nacional
  2. Una política de seguridad nacional La nación es la comunidad humana que comparte rasgos socioculturales como la lengua, la cultura o la religión. No obstante, éste es el sentido sociocultural del término, también se le otorga un sentido jurídico-político que define nación como sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un estado. El estado es la agrupación humana que vive en un mismo territorio, bajo las mismas normas y la misma autoridad. Se refiere también al conjunto de órganos gubernamentales y legislativos con los que se dirige un territorio y que han sido reconocidos como tales por los ciudadanos. El proceso de la política general del estado abarca tres estadios:
  3. Primer momento: Formulación de los objetivos nacionales
  4. Segundo momento: Formulación del proyecto nacional
  5. Tercer momento: Formulación del proyecto de gobierno