Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estado Financiero Razones Financieras, Apuntes de Finanzas

Ejercicio de Finanzas Básicas el cuel te permite aprender mucho

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/02/2020

jose-diaz-52
jose-diaz-52 🇲🇽

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FINAE, S. A. P. I. de C. V.,
Sociedad Financiera de Objeto Múltiple E. R.
(Antes Entidad No Regulada)
Estados financieros
31 de diciembre de 2015 y 2014
(Con el Informe de los Auditores Independientes).
pf3
pf4
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estado Financiero Razones Financieras y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Estados financieros

31 de diciembre de 2015 y 2014

(Con el Informe de los Auditores Independientes).

Informe de los Auditores Independientes

Al Consejo de Administración y a los Accionistas FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad de Objeto Financiero Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (antes Entidad No Regulada) (la Compañía) que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y los estados de resultados, de cambios en el capital contable y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y notas que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.

Responsabilidad de la administración en relación con los estados financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas de Información Financiera mexicanas, y del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material debido a fraude o error.

Responsabilidad de los auditores

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestras auditorías. Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de desviación material.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la evaluación de los riesgos de desviación material en los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas evaluaciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación razonable por parte de la Compañía de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Compañía. Una auditoría también incluye la evaluación de lo adecuado de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto.

(Continúa)

www.kpmg.com.mx

KPMG Cárdenas Dosal, S.C. la Firma mexicana miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza.

Aguascalientes, Ags. Cancún, Q. Roo. Ciudad Juárez, Chih. Culiacán, Sin. Chihuahua, Chih. Guadalajara, Jal. Hermosillo, Son. León, Gto. Mérida, Yuc.

Mexicali, B.C. México, D.F. Monterrey, N.L. Puebla, Pue. Querétaro, Qro. Reynosa, Tamps. Saltillo, Coah. San Luis Potosí, S.L.P. Tijuana, B.C.

FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada) Estados de situación financiera 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos) Activo 2015 2014 Pasivo y Capital Contable 2015 2014

Activo: Pasivo: Efectivo y equivalentes Pasivos bursátiles (notas 8 y 14) $ 196,597,633 - de efectivo (nota 5): Sin restricción $ 8,406,084 12,987,243 Préstamos bancarios y de otros Restringido 14,699,118 4,536,817 organismos (notas 9 y 15): De corto plazo 47,308,355 189,005, 23,105,202 17,524,060 De largo plazo 200,004,851 65,571, Instrumentos financieros (nota 6) 44,043,330 4,328,981 247,313,206 254,576, Derivados (nota 7): 8,810,009 6,899,240 Derivados (nota 7): 189,566 - Cartera de crédito (nota 8): Acreedores diversos y otras cuentas Vigente 421,396,016 261,933,948 por pagar 11,519,852 18,412, Vencida 8,778,989 2,533, Total del pasivo 455,620,257 272,989, Total cartera de crédito 430,175,005 264,467, Capital contable (nota 17): Otras cuentas por cobrar (notas 8 y 10) 28,202,043 56,039,710 Capital social 117,412,264 117,412, Resultado de ejercicios anteriores (32,911,876) (22,467,085) Impuestos al valor agregado por recuperar 81,622 63,047 Resultado neto 1,057,726 (10,444,791) Pagos anticipados (nota 8) 2,727,063 2,448,088 Total de capital contable 85,558,114 84,500, Mejoras a locales arrendados, mobiliario y Compromisos y pasivos contingentes (nota 18) equipo, neto (nota 11) 1,980,531 1,521, Activos intangibles, neto (nota 12) 1,840,506 2,295, Otros activos (notas 8 y 13) 213,060 1,901,

$ 541,178,371 357,489,566 $ 541,178,371 357,489,

Cuentas de orden

$ 101,323,783 135,738, ========== ==========

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

Bienes en administración y custodia (nota 3d)

2015 2014

FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Estados de resultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Pesos)

2015 2014

Ingresos de la operación: Ingresos por intereses sobre préstamos $ 62,657,649 35,389, Ingresos por intereses sobre inversiones 1,103,338 409, Comisiones cobradas 20,116,287 14,089, Efecto de valuación y liquidación de instrumentos financieros (nota 7) 8,620,442 6,899, Utilidad en cambios 4,704,586 3,642, Otros ingresos de la operación 2,608,824 2,442,

Ingresos totales de la operación 99,811,126 62,871,

Gastos de operación: Gastos por intereses (notas 9, 14 y 15) (27,689,179) (14,431,713) Pérdida en cambios, neta (14,433,038) (15,121,537) Constancia fiduciaria (notas 8 y 10) (484,677) (1,449,592) Comisiones bancarias (2,372,849) (2,292,145) Servicios administrativos (nota 19) (20,401,837) (20,098,172) Honorarios (10,412,930) (6,086,338) Remuneraciones y prestaciones al personal (7,112,661) (3,970,805) Mantenimiento y conservación (367,160) (248,603) Gastos de viaje (221,841) (459,451) Depreciación y amortización (917,206) (891,904) Rentas (nota 19a) (1,267,817) (820,948) Propaganda y publicidad (551,543) (492,995) Seguridad (847,369) (1,156,622) Telefonía (381,243) (278,628) Servicios de consultoría (1,852,525) (20,000) Gastos de cobranza (328,273) (685,229) No deducibles (653,731) (391,720) Servicios de apoyo tecnológico (2,423,888) (1,117,509) Otros gastos de operación (6,033,633) (3,302,400)

Total de gastos de operación (98,753,400) (73,316,311)

Utilidad (pérdida) neta $ 1,057,726 (10,444,791)

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada) Estados de flujos de efectivo Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

2015 2014 Actividades de operación: Utilidad (pérdida) neta $ 1,057,726 (10,444,791) Partidas relacionadas con actividades de operación: Valuación y liquidación de instrumentos financieros (8,620,442) (6,899,240) Partidas relacionadas con actividades de inversión: Intereses a favor (62,657,649) (35,389,624) Depreciación 371,776 396, Amortización 545,430 495, Partidas relacionadas con actividades de financiamiento: Intereses a cargo 27,689,179 14,431, Pérdida en cambios no realizada 10,286,870 12,038, (31,327,110) (25,371,848) Instrumentos financieros, neto (39,714,349) (1,655,858) Derivados, neto 6,899,239 (4,328,981) Cartera de crédito (164,832,663) (146,221,524) Cuentas por cobrar e impuestos por recuperar 27,819,092 (4,838,344) Pagos anticipados (278,975) (1,296,642) Acreedores diversos y otras cuentas por pagar (6,892,364) 7,958, Partes relacionadas - (6,684) Flujos netos de efectivo de actividades de operación (208,327,130) (175,761,013)

Actividades de inversión: Adquisiciones de mejoras a locales arrendados, mobiliario y equipo, neto (831,010) (143,225) Activos intangibles, neto (89,991) (129,020) Otros activos 1,688,273 651, Intereses cobrados 61,783,172 35,039,

Flujos netos de efectivo de actividades de inversión 62,550,444 35,418,

Efectivo a obtener de actividades de financiamiento (145,776,686) (140,342,135)

Actividades de financiamiento: Aumento de capital - 26,000, Pasivos bursátiles 196,111,411 - Préstamos bancarios y de otros organismos (17,803,805) 131,002, Intereses pagados (26,949,778) (14,762,804) Flujos neto de efectivo de actividades de financiamiento 151,357,828 142,239, Incremento neto de efectivo y equivalentes de efectivo 5,581,142 1,897, Efectivo y equivalentes de efectivo: Al principio del año 17,524,060 15,626, Al fin del año $ 23,105,202 17,524,

Ver notas adjuntas a los estados financieros.

FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Pesos)

(1) Actividad de la Compañía y operación sobresaliente-

Actividad

FINAE, S. A. P. I. de C. V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R., antes Entidad No Regulada, (la Compañía) es una sociedad que se constituyó el 16 de octubre de 2006 bajo las leyes mexicanas con domicilio en Calle Iglesia No. 2 Torre E 1405, Colonia Tizapan San Angel, C.P. 01090. Al 31 de diciembre de 2015, los principales accionistas de la Compañía son Sociedad de Apoyo a la Educación, S. A. de C. V., quien posee el 27% de su capital social, Oasis Found S. C. A. SICAV-FIS (Oasis), quien posee el 27%, Adobe Social Mezzanine Fund 1, LP (Adobe), quien posee el 15%, México Ventures 1, L.P. (México Ventures), quien posee el 11%, Elevar Investments Canada L.P., quien posee el 9%, Omidyar Network Fund LLC, posee el 5%, Francisco Javier Vizcaya Ramos, quien posee el 4% y Calvert World Values International Equity Fund (Calvert), quien posee el 2%.

La actividad principal de la Compañía es el otorgamiento de créditos para financiar el pago de colegiaturas universitarias y de postgrado a alumnos que no cuentan con la capacidad económica suficiente. La Compañía realiza sus operaciones principalmente en la Ciudad de México.

A principios de 2015, la Compañía realizó una emisión de certificados bursátiles a través de un fideicomiso (nota 8).

La Compañía tiene un solo empleado quien tiene el cargo de director general, recibe los servicios administrativos que requiere de una compañía no afiliada, a cambio de un honorario (nota 19c).

(Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

(Pesos)

b) Uso de juicios y estimaciones

La preparación de los estados financieros requiere que la Administración efectúe estimaciones y suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los importes registrados de ingresos y gastos durante el ejercicio. Los rubros importantes sujetos a estas estimaciones y suposiciones incluyen el valor en libros de mejoras a locales arrendados, mobiliario y equipo, los activos por impuestos a la utilidad diferidos, los instrumentos financieros derivados y los pasivos relativos a beneficios a los empleados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones y suposiciones.

c) Moneda funcional y de informe

Los estados financieros antes mencionados se presentan en moneda de informe peso mexicano, que es igual a la moneda de registro y a su moneda funcional.

Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros, cuando se hace referencia a pesos o “$”, se trata de pesos mexicanos, y cuando se hace referencia a dólares, se trata de dólares de los Estados Unidos de América.

d) Presentación del estado de resultados

Debido a que la Sociedad es una compañía que se dedica a otorgar financiamiento a terceros presenta sus estados de situación financiera en orden de disponibilidad y exigibilidad en lugar de una presentación de corto y largo plazo, ya que considera que esta presentación es más confiable y relevante. Asimismo, al ser una empresa de servicios financieros, presenta sus costos y gastos ordinarios con base en su naturaleza, ya que considera que la información así presentada es más clara.

(Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(3) Resumen de las principales políticas contables-

Las políticas contables que se muestran a continuación se han aplicado uniformemente en la preparación de los estados financieros que se presentan, y han sido aplicadas consistentemente por la Compañía.

(a) Reconocimiento de los efectos de la inflación-

Los estados financieros que se acompañan fueron preparados de conformidad con las NIF, los cuales debido a que la Compañía opera en un entorno económico no inflacionario incluyen el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera hasta el 31 de diciembre de 2007 con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El porcentaje de inflación anual y acumulada de los tres últimos ejercicios y los índices utilizados para reconocer la inflación, se muestran a continuación:

Inflación 31 de diciembre de INPC Del año Acumulada

2015 118.532 2.13% 10.52% 2014 116.059 4.08% 12.07% 2013 111.508 3.97% 11.80%

(b) Efectivo y equivalentes de efectivo-

El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen depósitos en cuentas bancarias, monedas extranjeras y otros similares de inmediata realización. A la fecha de los estados financieros, los intereses ganados y las utilidades o pérdidas en valuación se incluyen en los resultados del ejercicio, como parte de los ingresos o gastos de la operación.

(Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Las operaciones de intercambio de flujos o de rendimientos de activos (swaps y cross- currency swaps (CCS)), se registran en el activo y en el pasivo por el derecho y la obligación derivada del contrato. Tanto la posición activa como la pasiva se valúan a valor razonable, reflejando el valor neto del swap en el estado de situación financiera y la utilidad o pérdida correspondiente en los resultados en el rubro “Efecto de valuación y liquidación de instrumentos financieros”.

(e) Cobertura de riesgos-

Para protegerse de los riesgos derivados de las fluctuaciones en los tipos de cambio, la Compañía utiliza selectivamente instrumentos financieros derivados, tales como contratos forward y swaps.

Cuando estos derivados son contratados formalmente con la finalidad de cubrir riesgos y cumplen con los requisitos para ser designados como instrumentos contratados con fines de cobertura en una o más relaciones de cobertura (vinculación de exposiciones con derivados), se documenta su designación formal con este propósito.

(f) Cartera de crédito vigente, vencida, estimación preventiva para riesgos crediticios, fideicomiso de garantía y fideicomiso de administración y de pago-

Cartera de crédito-

Comprende el monto de principal, intereses devengados y comisiones no cobradas de los préstamos otorgados. Los créditos son otorgados a personas físicas, en moneda nacional y con plazos de pago que van de 1 a 9 años.

La Compañía considera la cartera de crédito como vencida una vez transcurridos 91 días después de la fecha límite de pago, de acuerdo a la tabla de amortización correspondiente a cada crédito.

La estimación preventiva para riesgos crediticios se determina si existe un importe mayor de cartera vencida en relación a la situación del fideicomiso de garantía, el cual se explica en la hoja siguiente.

(Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Fideicomiso de Garantía-

El 4 de septiembre de 2007, se celebró un contrato de Fideicomiso Irrevocable de Administración y Pago (Fideicomiso) entre la Compañía (Fideicomitente y fideicomisario en primer lugar) y Banco Monex, S. A. Institución de Banca Múltiple, Monex Grupo financiero (Fiduciario), con el propósito de garantizar el pago de los créditos otorgados por la Compañía. La Compañía cuenta con contratos de convenio de colaboración con las instituciones académicas (Universidades), en los cuales dispondrán del 10% del total del crédito educativo destinado al pago de colegiaturas para afectar al Fideicomiso por cuenta de las Universidades a efecto de que se constituyan dos fondos de garantía, los cuales operan como se muestra a continuación:

  • Fondo global, al cual se destinará el 2% del total de las colegiaturas financiadas de las Universidades; el monto total de este fondo no será reembolsable a las universidades.
  • Fondo individual, al cual se destinará el 8% del total de las colegiaturas financiadas de las universidades.

Al cumplirse 180 días naturales de vencido un pago del crédito, ya sea de principal o de intereses, y no se logre la recuperación del mismo, el fideicomitente podrá enviar una instrucción al fiduciario, adjuntando copia de una notificación previa al fideicomisario en segundo lugar que corresponda, para que se haga uso de los fondos del fideicomiso, iniciando con el fondo individual, y en caso de no tener recursos suficientes, se cargará el faltante al fondo global. En caso de que esté último no contará con recursos suficientes, el faltante será absorbido por la Compañía.

La Compañía se obliga a reintegrar al fondo individual las recuperaciones.

Estimación preventiva para riesgos crediticios-

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fideicomiso de Garantía tiene un saldo de $34,844,965 y $15,556,469, respectivamente,(ver nota 10) correspondiente a los fondos individual y global mencionados anteriormente, por lo que la Compañía no ha generado una estimación preventiva para riesgos crediticios.

(Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

(Pesos)

Las mejoras a locales arrendados se amortizan durante el periodo útil de la mejora o el término del contrato, el que sea menor.

Los gastos de mantenimiento y reparaciones menores se registran en los resultados cuando se incurren.

(k) Activos intangibles-

Los activos intangibles con vida útil definida incluyen principalmente gastos por desarrollo de productos y licencia de software. Los factores que han determinado su vida útil son el uso esperado de los activos por parte de la Compañía y la obsolescencia técnica. Estos activos se registran a su costo de adquisición o desarrollo y se actualizaron hasta el 31 de diciembre de 2007, mediante la aplicación de factores derivados del INPC, y se amortizan por el método de línea recta, durante su vida útil estimada de 10 años.

(l) Pagos anticipados-

Los pagos anticipados incluyen seguros y gastos por colocación de deuda, que se registran a su valor de adquisición y se amortizan por el método de línea recta, de acuerdo a la vigencia de las pólizas y al plazo de la colocación.

(m) Otros activos-

Los otros activos incluyen principalmente depósitos en garantía y se registran a su costo de adquisición; adicionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2014, incluían comisiones pagadas por una garantía a favor del Fideicomiso F/1335, y se aplicaba a los resultados del ejercicio en el rubro de “Constancia fiduciaria”, conforme se devengaban considerando un plazo de amortización de 51 meses.

Hasta el 31 de diciembre de 2014, la Compañía registraba la constancia fiduciaria que representa una cuenta por cobrar a largo plazo al Fideicomiso F/1335, y se componía de la diferencia entre el valor presente de los flujos futuros por recibir y por pagar del fideicomiso antes mencionado. Se presentaba en el estado de situación financiera a valor presente en el rubro de “Otras cuentas por cobrar” y el efecto de valuación se reconocía en el estado de resultados dentro del rubro “Constancia fiduciaria”.

Durante el ejercicio 2015 el Fideicomiso F/1335 anticipó la liquidación de los pasivos bursátiles (nota 8d), con la consecuente recuperación de dichos depósitos en garantía y el cobro de constancia fiduciaria. (Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

(Pesos)

(n) Provisiones-

La Compañía reconoce, con base en estimaciones de la administración, provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de activos o la prestación de servicios es virtualmente ineludible y surge como consecuencia de eventos pasados.

(o) Impuestos a la utilidad-

Los impuestos a la utilidad causados en el año se determinan conforme a las disposiciones fiscales vigentes.

Los impuestos a la utilidad diferidos, se registran de acuerdo con el método de activos y pasivos, que compara los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos a la utilidad diferidos (activos y pasivos) por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferencias temporales entre los valores reflejados en los estados financieros de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales relativas, y en el caso de impuestos a la utilidad, por pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos fiscales por recuperar. Los activos y pasivos por impuestos a la utilidad diferidos se calculan utilizando las tasas establecidas en la ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad gravable en los años en que se estima que se revertirán las diferencias temporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestos a la utilidad diferidos se reconoce en los resultados del período en que se aprueban dichos cambios.

Los impuestos a la utilidad causados y diferidos se presentan y clasifican en los resultados del período, excepto aquellos que se originan de una transacción que se reconoce en los Otros Resultados Integrales (ORI), o directamente en un rubro del capital contable.

(p) Deterioro del valor de recuperación de activos de larga duración-

La Compañía evalúa periódicamente los valores de los activos intangibles, para determinar la existencia de indicios de que dichos valores exceden su valor de recuperación. El valor de recuperación representa el monto de los ingresos netos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia de la utilización o realización de dichos activos. Si se determina que el valor neto en libros excede el valor de recuperación, la Compañía registra las estimaciones necesarias para reducirlos a su valor de recuperación.

(Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada) Notas a los estados financieros (Pesos)

(5) Efectivo y equivalentes de efectivo-

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el efectivo y equivalentes de efectivo se integran como sigue: 2015 2014 Efectivo $ 16,548,768 9,738, Inversiones disponibles a la vista 6,556,434 7,785, $ 23,105,202 17,524, ======== ======== Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, las inversiones disponibles a la vista eran $6,556,434 y $7,785,519, y se integran por inversiones en reporto con un plazo de 4 a 7 días y de 3 a 7 días, respectivamente, que devengan una tasa de interés promedio de 2.86% y 2.75%, respectivamente.

La Compañía debe mantener depósitos restringidos que le generan intereses o depósitos en dólares de acuerdo con los contratos de celebración de operaciones financieras derivadas que mantiene con las instituciones bancarias (ver nota 7). Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el efectivo restringido en pesos asciende a $1,668,109 y $4,536,817, respectivamente, y al 31 de diciembre de 2015 el efectivo restringido en dólares valorizados a pesos asciende a $13,031,019. (6) Instrumentos financieros-

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Compañía mantuvo inversiones, en instrumentos financieros primarios de deuda que ascienden a $8,253,860 y $4,328,981, que corresponden a las series BMC-2 y BMC-1, del emisor MONEXCP y MONEXM+, con plazo indefinido y una tasa promedio de 1.57% y 2.88% respectivamente.

Como se menciona en la nota 8, la Compañía realizó una emisión de certificados bursátiles a través de un fideicomiso dejando como garantía algunos créditos propios; por lo que al 31 de diciembre de 2015, la Compañía tiene un total de inversiones en valores que asciende a $35,789,470 que están en garantía y son administradas por el fiduciario. La serie de las inversiones es INVEXGU BE2 con plazo indefinido y una tasa promedio de 3.09%.

(7) Derivados-

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Compañía mantuvo portafolios de instrumentos financieros derivados explícitos e implícitos que no se designaron con fines de cobertura. Al recibir el tratamiento de instrumentos con fines de negociación, éstos se reconocen a su valor razonable a través de resultados.

(Continúa)

FINAE, S. A. P. I. DE C. V.,

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E. R. (Antes Entidad No Regulada)

Notas a los estados financieros

(Pesos, excepto cuando se indica diferente) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 el efecto de valuación de instrumentos financieros derivados se analiza a continuación: 31 de diciembre de 2015 Nocional Efecto en Contraparte en dólares(1)^ Condiciones básicas Activo resultados Forward de divisas : Compra Banco Monex, S. A. Tipo de cambio (TC) pactado $16. Referencia: 10477995 750,000 Plazo promedio 182 días $ 505,589 505, Compra Banco Monex, S. A. T.C. pactado $16. Referencia: 10434031 1,500,000 Plazo promedio 187 días 853,383 853, Compra Banco Monex, S. A. T.C. pactado $15. Referencia: 10469517 3,000,000 Plazo promedio 183 días 1,921,374 1,921, $ 3,280,346 3,280, ======= ======= Monto Año de Posición En dolares (1)^ Vencimiento Activos Pasivos Neto Swap de divisas : Banco Monex, S. A. 3,000,000 2018 $ 51,519,663 (45,990,000) 5,529, ======= Nocional Tasa Posición en pesos (1)^ activa pasiva Activos Pasivos Neto

Swap de tasa : (2) Fija Variable Scotiabank Inverlat, S. A. $ 200,000,000 4.37% TIIE(3)^ 206,935 (396,501) (189,566) ======= 31 de diciembre de 2014 Nocional Efecto en Contraparte en dólares(1)^ Condiciones básicas Activo resultados Forward de divisas : Compra Banco Monex, S. A. T.C. pactado $13. Referencia: 9756932 5,502,800 Plazo promedio 91 días $ 6,899,240 6,899, ======= ====== (1), (2) y (3) ver explicación en la siguiente hoja. (Continúa)