Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTADOS FINANCIEROS DESCRIPCION DE CADA, Monografías, Ensayos de Contabilidad Financiera

Los estados financieros y los estados de resultados son herramientas esenciales para evaluar la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y la eficiencia de una empresa. Los inversionistas, los prestamistas, los proveedores y otros interesados en el negocio utilizan estos informes para tomar decisiones informadas sobre la viabilidad y la estabilidad financiera de la entidad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 29/07/2023

leonardo-ga-1
leonardo-ga-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
COACALCO ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES
ESTADOS FINANCIEROS
MATERIA: CONTABILIDAD FINANCIERA
ALUMNO(A): FERNÁNDEZ GALLEGOS ARMANDO LEONARDO
GRUPO: 3211 MATRÍCULA: 202221173
PROFESOR(A): NELLY FUENTES PEREZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTADOS FINANCIEROS DESCRIPCION DE CADA y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

COACALCO – ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

ESTADOS FINANCIEROS

MATERIA: CONTABILIDAD FINANCIERA

ALUMNO(A): FERNÁNDEZ GALLEGOS ARMANDO LEONARDO

GRUPO: 3 211 MATRÍCULA: 202221173

PROFESOR(A): NELLY FUENTES PEREZ

INTRODUCCIÓN

En el mundo de los negocios, la información financiera juega un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas. Los estados financieros y los estados de resultados son dos herramientas clave que proporcionan una visión integral y sistemática de la situación financiera y el desempeño económico de una empresa. Los estados financieros y los estados de resultados son herramientas esenciales para evaluar la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y la eficiencia de una empresa. Los inversionistas, los prestamistas, los proveedores y otros interesados en el negocio utilizan estos informes para tomar decisiones informadas sobre la viabilidad y la estabilidad financiera de la entidad.

  • Pasivo corriente: Son las obligaciones que deben pagarse en el corto plazo, generalmente dentro de un año. Incluye cuentas por pagar, préstamos bancarios a corto plazo y obligaciones fiscales.
  • Pasivo no corriente: Son las obligaciones a largo plazo, que se espera que se liquiden en un período superior a un año. Incluye préstamos bancarios a largo plazo, bonos emitidos y obligaciones por pensiones.
  • Patrimonio neto: El patrimonio neto representa el valor residual de los activos de la empresa después de deducir sus pasivos. Incluye el capital social, las utilidades retenidas y otras reservas. En la vida cotidiana a pesar de nosotros no estar en un mundo empresarial seguimos siendo una entidad donde las ganancias y pérdidas se pueden clasificar, ejemplo: la mochila o ropa que usas diariamente se puede clasificar como un activo corriente al igual que el dinero que tienes, las deudas o gastos que tienes diariamente pueden ser clasificadas como pasivos corrientes y tu patrimonio lo puedes medir sumando tus activos menos tus pasivos. La elaboración del Balance General implica recopilar información financiera precisa de la empresa. La estructura básica del Balance General es la siguiente: ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO ACTIVO CORRIENTE DETALLES DE ACTIVOS PASIVO CORRIENTE CAPITALES SOCIALES ACTIVO NO CORRIENTE DETALLES DE ACTIVOS PASIVO NO CORRIENTE UTILIDADES RETENIDAS OTRAS RESERVAS TOTAL DE ACTIVOS TOTAL DE ACTIVOS TOTAL DE PASIVOS TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL DE PASIVOS Y PATRIMONIO NETO TOTAL DE PASIVOS Y PATRIMONIO NETO

Las formas de presentación del Balance General:

  • Forma de cuenta (Presentación Horizontal) La forma más habitual que se sigue para el estado de situación financiera es la de cuenta, donde el activo se sitúa a la izquierda y el pasivo y el patrimonio en la derecha
  • Forma inglesa Es un formato que en la práctica inglesa y europea se invierte por completo el orden de los activos y los. Mediante la presentación en forma inglesa, el pasivo y el patrimonio figuran en el lado izquierdo y el activo en el derecho.
  • Gastos operativos: Son los gastos relacionados directamente con la actividad principal del negocio, como los costos de producción, los gastos de ventas y marketing, los gastos administrativos y los gastos financieros.
  • Gastos no operativos: Son los gastos derivados de actividades secundarias o no recurrentes, como los gastos por pérdidas en inversiones o los gastos por la venta de activos.
  • Resultado neto: El resultado neto, también conocido como utilidad neta o pérdida neta, se obtiene al restablecer los gastos de los ingresos. Representa la ganancia o pérdida final de la empresa durante el período analizado. Un resultado neto positivo indica una ganancia, mientras que un resultado negativo indica una pérdida. La elaboración del Estado de Resultados implica recopilar y ordenar la información de los ingresos y gastos de la empresa. INGRESOS GASTOS INGRESOS OPERATIVOS DETALLES DE INGRESOS GASTOS OPERATIVOS INGRESOS NO OPERATIVOS DETALLES DE INGRESOS GASTOS NO OPERATIVOS TOTAL DE INGRESOS TOTAL DE INGRESOS TOTAL DE GASTOS RESULTADO NETO

Las formas de presentación del Estado de Resultados son:

  • Formato de columna: En este formato, los ingresos y gastos se presentan en columnas separadas, y el resultado neto se muestra al final.
  • Formato de línea: En este formato, los ingresos y gastos se presentan en líneas separadas, y el resultado neto se calcula restando los gastos de los ingresos.

REFERENCIA

  • Alcarria Jaime, J. J. (2008). Contabilidad financiera I.
  • Cantú, G. G., & de Guajardo, N. E. A. (2014). Contabilidad financiera. McGraw-Hill Interamericana.
  • Vasquez, A. G., Vásquez, D. G., & Cifuentes, T. R. (2005). Contabilidad financiera. Universidad del Rosario.