



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los Estados Financieros Básicos y el Estado de Resultado Integral según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Se detalla la importancia de estos informes, su definición, preparación y presentación. Además, se distinguen los diferentes tipos de estados financieros y el método de presentación según la naturaleza de los gastos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular de la Educación Superior Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto
Introducción En la presente investigación se estudiaran los estados financieros básicos de acuerdo a las normas internacionales de información financiera (NIIF) y el estado de resultado integral, que releja los ingresos, costos y gastos en que incurren las empresas en su operación diaria para funcionar; lo anterior partiendo de su definición.
los resultados de la gestión realizada por los encargados de administrar los recursos económicos de la empresa. De conformidad con la NIIF para las PYMES, un juego de estados financieros comprende lo siguiente: a) Estado de situación financiera (balance general). b) Una u otra de las siguientes informaciones: Un solo estado de resultado integral. Un estado de resultados separado y un estado de resultado integral separado. c) Estado de cambios en el patrimonio neto. d) Estado de flujos de efectivo. e) Notas a los estados financieros. 2- Estado de resultado integral. En base a la función que cumplen los gastos dentro de la entidad. El estado de resultado integral es un estado financiero que muestra el resultado económico (utilidad o pérdida) de una empresa en un estado de tiempo determinado. Se le llama estado de resultado integral porque integra, muestra o unifica el resultado del período (del giro ordinario del negocio) con un posible resultado adicional (llamado otro resultado integral: ORI ), que puede generarse por ganancias y pérdidas no ordinarias del negocio, pero que afectan el resultado integral. Una entidad presentará su resultado integral total para un período: a) En un único estado del resultado integral: el cual contendrá todas las cuentas de ingresos y gastos de un período determinado b) En dos estados: un estado de resultados y un estado de resultado integral, están compuestos de forma que el primero contiene las
cuentas de ingresos y gastos del período y el segundo inicia con el resultado y luego se presentan todas la cuentas. Presentación del estado de resultados. El estado de resultados integrales se puede presentar por dos métodos que toman como base fundamental el desglose, el primero según la “naturaleza de los gastos”, es decir, la entidad agrupara sus partidas de gastos según su naturaleza ejemplo: sueldos, depreciaciones, transporte, publicidad, etc. El segundo método de presentación del estado de resultados integrales se conoce como en “función de los gastos” o del “costo de ventas”, es decir, la entidad agrupara sus partidas de gastos por su función, ejemplo: administrativos, de ventas, financieros. Bajo este método se debe presentar de forma separada el costo de ventas de las demás partidas. En la tabla 6, se demuestra un modelo completo del Estado de Resultados. 3- Estado de resultado integral basado en la naturaleza de los gastos. Estructura de los aspectos básicos, ingresos devengados. El método de la naturaleza de los gastos destaca por su importancia a la hora de analizar la eficiencia económica de la empresa. En él se desglosan los ingresos y los gastos, como su nombre indica, según su naturaleza, incluyendo de forma explícita la variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación y los trabajos realizados por la empresa para su activo. Aunque estos también se tienen en cuenta al elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias según el método de la función de los gastos, no aparecen de manera separada. Los costos y gastos, atendiendo a su naturaleza, se clasifican en: