Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estados intersexuales, Apuntes de Urología

Mapa conceptual de estados intersexuales, del libro urologia general de Smith y Tanagho

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/08/2021

flor-noemi-flores-reyes
flor-noemi-flores-reyes 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estados intersexuales
Es fundamental que a estas personas se les dé una
asignación precisa del sexo, que reduzca la ansiedad
familiar, al tiempo que se establezca el origen del
problema.
Hace referencia a aquellos recién nacidos que
presentan unos genitales ambiguos, esto es, sin
evidencia clara sobre el sexo asignable.
El patrón sexual NORMAL está dado por los siguientes
determinantes:
+ GENÉTICOS: 46 cromosomas de los que 44 son autosomas
y 2 cromosomas sexuales.
+ GONADALES: Testículos en el hombre y ovarios en las
mujeres.
En términos amplios, se dividen en tres grandes
grupos:
+ GENITALES EXTERNOS E INTERNOS:
* Hombre: El epidídimo, el conducto deferente, la vesícula
seminal, el canal eyaculador, el glande, el escroto...
* Mujer: El útero, las trompas de Falopio, el clítoris, los
labios menores, los labios mayores...
Seudo hermafroditismo
masculino
Hermafroditismo verdadero
Seudo hermafrodistismo
femenino.
+ HORMONALES: * Hombre: Hormonas gonadotropas y
andrógenos. * Mujer: Hormonas gonadotropas (cíclicas).
Estrógenos y progestágenos.
Es el grupo más complejo en
cuanto al origen y la expresión
clínica.
En este caso, como norma, se
recomienda adaptarse a aquel
sexo que sea más fácil de
reconstruir y presente menores
complicaciones a largo plazo; en
algunos casos será necesaria la
extirpación de genitales internos
rudimentarios que presentan
riesgos de malignización.
Los recién nacidos presentan
tejido ovárico y testicular en
proporciones variables, y puede
ser posible encontrar un ovario y
un testículo completos.
En este caso la asignación del
género dependerá del grado de
desarrollo alcanzado por los
genitales internos.
El cariotipo es 46-XX (mujer) y
posee ovarios, pero la exposición
intrauterina a hormonas
masculinizantes determinan que
los genitales externos se
asemejen a los de un varón. En
este caso suele asignarse el sexo
femenino, ya que son
potencialmente fértiles
+ SOMÁTICO: Aparición de caracteres sexuales en la
pubertad.
+ SOCIALES Y PSICOLÓGICOS: Principalmente ocurre durante
los 2 primeros años de la vida, hacia uno u otro sexo, con
pautas de comportamiento determinadas por los patrones
culturales de la comunidad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estados intersexuales y más Apuntes en PDF de Urología solo en Docsity!

Estados intersexuales

Es fundamental que a estas personas se les dé una

asignación precisa del sexo, que reduzca la ansiedad

familiar, al tiempo que se establezca el origen del

problema.

Hace referencia a aquellos recién nacidos que

presentan unos genitales ambiguos, esto es, sin

evidencia clara sobre el sexo asignable.

El patrón sexual NORMAL está dado por los siguientes determinantes:

  • GENÉTICOS: 46 cromosomas de los que 44 son autosomas y 2 cromosomas sexuales.
  • GONADALES: Testículos en el hombre y ovarios en las mujeres.

En términos amplios, se dividen en tres grandes

grupos:

  • GENITALES EXTERNOS E INTERNOS:
  • Hombre: El epidídimo, el conducto deferente, la vesícula seminal, el canal eyaculador, el glande, el escroto...
  • Mujer: El útero, las trompas de Falopio, el clítoris, los labios menores, los labios mayores... Seudo hermafroditismo masculino Seudo hermafrodistismo Hermafroditismo verdadero femenino.
  • HORMONALES: * Hombre: Hormonas gonadotropas y andrógenos. * Mujer: Hormonas gonadotropas (cíclicas). Estrógenos y progestágenos. Es el grupo más complejo en cuanto al origen y la expresión clínica. En este caso, como norma, se recomienda adaptarse a aquel sexo que sea más fácil de reconstruir y presente menores complicaciones a largo plazo; en algunos casos será necesaria la extirpación de genitales internos rudimentarios que presentan riesgos de malignización. Los recién nacidos presentan tejido ovárico y testicular en proporciones variables, y puede ser posible encontrar un ovario y un testículo completos. En este caso la asignación del género dependerá del grado de desarrollo alcanzado por los genitales internos. El cariotipo es 46-XX (mujer) y posee ovarios, pero la exposición intrauterina a hormonas masculinizantes determinan que los genitales externos se asemejen a los de un varón. En este caso suele asignarse el sexo femenino, ya que son potencialmente fértiles
  • SOMÁTICO: Aparición de caracteres sexuales en la pubertad.
  • SOCIALES Y PSICOLÓGICOS: Principalmente ocurre durante los 2 primeros años de la vida, hacia uno u otro sexo, con pautas de comportamiento determinadas por los patrones culturales de la comunidad.