Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estafilococo: Propiedades, Cultivos, Resistencia y Toxinas, Apuntes de Bacteriología

El estafilococo es un género de bacterias gram positivas facultativas anaerobias, de pequeño tamaño, que poseen diferentes especies, entre ellas estafilococo aureus, epidermidis y saprofítico. Sus características, cultivo, resistencia y toxinas, incluyendo alfa-hemolisina, beta-toxina, delta-toxina, gamma-toxina, leucocidina de panton-valentine y enterotoxina. Además, se mencionan sus enzimas como coagulasa a, hialuronidasa, estafiloquinasa, lipasas, nucleasas y penicilinasa.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se cultiva el estafilococo?
  • ¿Qué especies pertenecen al género Estafilococo?
  • ¿Qué toxinas produce el estafilococo y qué efectos tienen sobre el cuerpo humano?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/01/2020

cristhy-lino
cristhy-lino 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estafilococo
Proviene del griego Staphile, significa acúmulo
o racimo de uvas.
Son esferas
Facultativas anaerobias.
Gram positivas
Miden entre 0.8 – 1 micra de diámetro
Posee 3 especies:
Estafilococo AUREUS: generalmente producen un pigmento amarillo dorado.
-Posee dos sub-especies: S. Anaerobius y aureus propiamente dicho.
Estafilococo Epidermidis: producen un pigmento blanco.
Estafilococo SAPROFITICUS:
-Vive libremente en la naturaleza.
- Puede colonizar en la piel y puede provocar infecciones en las vías urinarias del hombre.
Cultivos
Crece en medios sencillos
Su temperatura óptima oscila entre 30-37 grados C.
Ph ideal es de 4.8 9.4 es anaerobio facultativo ( aureus), aunque mejor crece
aeróbicamente.
El medio más utilizado es agar sangre.
Sus colonias son usualmente opacas o cremas y a veces amarillas y anaranjadas.
Son beta hemolíticas.
En el pus se observan aislados, en
parejas, acúmulos irregulares.
Ocasionalmente forman cadenas
cortas, rara vez más de 4 cocos.
En cultivos viejos tienen a volverse
Gram negativos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estafilococo: Propiedades, Cultivos, Resistencia y Toxinas y más Apuntes en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

Estafilococo

 Proviene del griego Staphile, significa acúmulo o racimo de uvas.  Son esferas  Facultativas anaerobias.  Gram positivas  Miden entre 0.8 – 1 micra de diámetro Posee 3 especies: Estafilococo AUREUS: generalmente producen un pigmento amarillo dorado. -Posee dos sub-especies: S. Anaerobius y aureus propiamente dicho. Estafilococo Epidermidis: producen un pigmento blanco. Estafilococo SAPROFITICUS: -Vive libremente en la naturaleza.

  • Puede colonizar en la piel y puede provocar infecciones en las vías urinarias del hombre.

Cultivos

 Crece en medios sencillos  Su temperatura óptima oscila entre 30-37 grados C.  Ph ideal es de 4.8 – 9.4 es anaerobio facultativo ( aureus), aunque mejor crece aeróbicamente.  El medio más utilizado es agar sangre.  Sus colonias son usualmente opacas o cremas y a veces amarillas y anaranjadas.  Son beta hemolíticas.  En el pus se observan aislados, en parejas, acúmulos irregulares. Ocasionalmente forman cadenas cortas, rara vez más de 4 cocos.  En cultivos viejos tienen a volverse Gram negativos.

 Usualmente catalasa positiva.

Resistencia

 Es una de las bacterias más resistentes entre las no esporuladas.  Es resistente a altas temperaturas y a la desecación.  En el pus y en el esputo permanece días o semanas.  Puede resistir al calor húmedo a 60 grados C durante 30 minutos.  Resiste mucho al fenol y a otros desinfectantes.

Toxinas

1. Alfa- Hemolisina: -Rompe lisosomas. -Daña macrófagos humanos y las plaquetas, aunque los monocitos son resistentes. -Produce daño en el sistema circulatorio, en el tejido muscular y corteza renal. 2. Beta- toxina: - Produce lisis caliente-frío (de 37 a 4 grados C o la temperatura ambiente). 3. Delta-toxina: -Lesiona eritrocitos, macrófagos, linfocitos, neutrófilos y plaquetas. -Posee fuertes propiedades detergentes y por eso su efecto lesivo sobre las membranas es relativamente termoestable. 4. Gama- toxina: -Tiene pronunciada actividad hemolítica., pero se descompone en mecanismo exacto de acción. 5. Leucocidina de PANTON Y VALANTINE:

  1. Nucleasas: Es resistente al calor, presente en la superficie celular, el calentamiento a 65 C°, rompe su estructura, pero los cambios son rápido y reversibles.
  2. Penicilinasa: Rompe el anillo beta-lactámico de las penicilinas.