Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estandaares minimos de sgsst, Ejercicios de Sistemas Integrados

sgsst, salud ocupacional , sistema general de seguridad y salud en el trabajo

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 11/09/2020

kely-perez-1
kely-perez-1 🇨🇴

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN
CICLO ESTÁNDAR
RECURSOS (10%)
I.
PLANEAR
Recursos financieros,
técnicos, humanos y de otra
índole requeridos para
coordinar y desarrollar el
Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el
Trabajo (SG-SST) (4%)
Capacitación en el Sistema
de Gestión de la Seguridad y
la Salud en el Trabajo (6%)
GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)
Política de Seguridad y Salud
en el Trabajo (1%)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estandaares minimos de sgsst y más Ejercicios en PDF de Sistemas Integrados solo en Docsity!

CICLO ESTÁNDAR

RECURSOS (10%)

I.

PLANEAR

Recursos financieros,

técnicos, humanos y de otra

índole requeridos para

coordinar y desarrollar el

Sistema de Gestión de la

Seguridad y la Salud en el

Trabajo (SG-SST) (4%)

Capacitación en el Sistema

de Gestión de la Seguridad y

la Salud en el Trabajo (6%)

DE LA SEGURIDAD 5%)

Política de Seguridad y Salud

en el Trabajo (1%)

Plan Anual de Trabajo (2%)

Rendición de cuentas (1%)

Comunicación (1%)

Adquisiciones (1%)

Contratación (2%)

Gestión del cambio (1%)

LA SALUD (20%)

I.

PLANEAR

GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL TRABAJO (15%)

Objetivos del Sistema de

Gestión de la Seguridad y la

Salud en el Trabajo SG-SST

Evaluación inicial del SG-SST

Conservación de la

documentación (2%)

Normatividad nacional vigente

y aplicable en materia de

seguridad y salud en el

trabajo (2%)

Condiciones de salud en el

trabajo (9%)

GES

IV. ACTUAR

MEJORAMIENTO (10%)

control para intervenir los

peligros/riesgos (15%)

GESTION DE

AMENAZAS

Plan de prevención,

preparación y respuesta ante

emergencias (10%)

III.

VERIFICAR

VERIFICACIÓN

DEL SG-SST (5%)

Gestión y resultados del SG-

SST (5%)

Acciones preventivas y

correctivas con base en los

resultados del SG-SST (10%)

CUMPLE

NO CUMPLE

NO APLICA/JUSTIFICA

NO APLICA/NO JUSTIFICA

0.00 5.00 10.00 15.

% CUMPLIMIENTO

Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respec

Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcen

FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE

El presente formulario es documento público, no se debe consignar hecho o m

Colombiano)

CUMPLE

NO CUMPLE

NO APLICA/JUSTIFICA

NO APLICA/NO JUSTIFICA

0.00 5.00 10.00 15.

% CUMPLIMIENTO

2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1.00 0.

2.7.1 Matriz legal 2.00 0.

3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional 1.

3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1.00 1.

2.2.1 Objetivos definidos, claros,

medibles, cuantificables, con metas,

documentados, revisados del SG-SST

2.3.1 Evaluación e identificación de

prioridades

2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas,

responsabilidad, recursos con

cronograma y firmado

2.5.1 Archivo o retención documental del

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud

en el Trabajo SG-SST

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto

reporte en Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

2.9.1 Identificación, evaluación, para

adquisición de productos y servicios en

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo SG-SST

2.10.1 Evaluación y selección de

proveedores y contratistas

2.11.1 Evaluación del impacto de

cambios internos y externos en el

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo SG-SST

3.1.2 Actividades de Promoción y

Prevención en Salud

3.1.3 Información al médico de los

perfiles de cargo

3.1.4 Realización de los exámenes

médicos ocupacionales: preingreso,

periódicos

3.1.6 Restricciones y recomendaciones

médico laborales

3.1.7 Estilos de vida y entornos

saludables (controles tabaquismo,

alcoholismo, farmacodependencia y

otros)

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y

disposición de basuras

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos

sólidos, líquidos o gaseosos

4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigía 2.50 0.

3.2.1 Reporte de los accidentes de

trabajo y enfermedad laboral a la ARL,

EPS y Dirección Territorial del Ministerio

de Trabajo

3.2.2 Investigación de Accidentes,

Incidentes y Enfermedad Laboral

3.2.3 Registro y análisis estadístico de

Incidentes, Accidentes de Trabajo y

Enfermedad Laboral

3.3.1 Medición de la severidad de los

Accidentes de Trabajo y Enfermedad

Laboral

3.3.2 Medición de la frecuencia de los

Incidentes, Accidentes de Trabajo y

Enfermedad Laboral

3.3.3 Medición de la mortalidad de

Accidentes de Trabajo y Enfermedad

Laboral

3.3.4 Medición de la prevalencia de

incidentes, Accidentes de Trabajo y

Enfermedad Laboral

3.3.5 Medición de la incidencia de

Incidentes, Accidentes de Trabajo y

Enfermedad Laboral

3.3.6 Medición del ausentismo por

incidentes, Accidentes de Trabajo y

Enfermedad Laboral

4.1.1 Metodología para la identificación,

evaluación y valoración de peligros

4.1.2 Identificación de peligros con

participación de todos los niveles de la

empresa

4.1.3 Identificación y priorización de la

naturaleza de los peligros (Metodología

adicional, cancerígenos y otros)

4.1.4 Realización mediciones

ambientales, químicos, físicos y

biológicos

4.2.1 Se implementan las medidas de

prevención y control de peligros

4.2.2 Se verifica aplicación de las

medidas de prevención y control

4.2.3 Hay procedimientos, instructivos,

fichas, protocolos

4.2.5 Mantenimiento periódico de

instalaciones, equipos, máquinas,

herramientas

rá la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).

calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el está

TE FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA

e consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones establecidas en los artículos 288 y 294 d

15.00 20.00 25.

ENTO

PORCENTAJE OBTENIDO PORCENTAJ

PUNTAJE POSIBLE

NO APLICA

JUSTIFICA

CALIFICACION DE

LA EMPRESA O

CONTRATANTE

NO

CUMPLE

NO

JUSTIFICA

ENTAJE OBTENIDO PORCENTAJE TOTAL

Planes de mejora conforme al resultado de la auto

CRITERIO

Si el puntaje obtenido es menor al 60%

Si el puntaje obtenido está entre el 61 y

Si el puntaje obtenido es mayor o igual al

forme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos.

VALORACIÓN

CRÍTICO

MODERADAMENTE ACEPTABLE

ACEPTABLE

Definición

Ausentismo.

Nombre del

Indicador

Severidad de los

accidentes laborales.

Número de días perdidos y/o

cargados por accidentes

laborales en un período de

tiempo.

Frecuencia de los

accidentes laborales.

Número de veces que ocurre

un accidente laboral, en un

período de tiempo.

Mortalidad de los

accidentes laborales.

Número de accidentes

laborales mortales en un

período de tiempo.

Prevalencia de la

enfermedad laboral.

Número de casos de una

enfermedad laboral presente

en una población en un

período de tiempo.

Incidencia de la

enfermedad laboral.

Número de casos nuevos de

una enfermedad en una

población determinada y en

un período de tiempo.

Ausentismo es la no

asistencia al trabajo, con

incapacidad médica.

OBSERVACIONES

La constante k en los indicadores de severidad y frecuencia es igual a 240.000.

Los días cargados son los relacionados con la Pérdida de Capacidad Laboral – PCL (Incapacida

cuales se calculan así:

**_- Días cargados por muerte = 6.000 díaS.

  • Días cargados por PCL = 6.000 días x porcentaje de (PCL)_**

Fórmula Periodicidad mínima

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

(Número de días de trabajo perdidos por

accidente de trabajo en el período “Z” +

número de días cargados en el período

“Z” / Horas hombre trabajadas en el

período “Z”) * 240.000.

(Número de accidentes de trabajo que se

presentaron en el período “Z” / Total de

horas hombre trabajadas en el período

“Z”) * 240.000.

(Número de accidentes de trabajo

mortales que se presentaron en el

período “Z” / Total de accidentes de

trabajo que se presentaron en el período

“Z”) * 100.

(Número de casos nuevos y antiguos de

enfermedad laboral en el período “Z” /

Promedio total de trabajadores en el

período “Z”) * 10

n .

(Número de casos nuevos de enfermedad

laboral en el período “Z” / Promedio total

de trabajadores en el período “Z”) * 10

n

(Número de días de ausencia por

incapacidad laboral y común / Número de

días de trabajo programados) * 100.

uencia es igual a 240.000.

de Capacidad Laboral – PCL (Incapacidad parcial permanente e invalidez) y/o muerte, los

(PCL)