

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este resumen aborda la unidad 6 del derecho constitucional argentino, donde se analizan los derechos sexuales y reproductivos, así como la libertad de imprenta. Se explica cómo el avance de estos derechos se originó en reclamaciones sociales y cómo están regulados constitucionalmente. Además, se discute la relación entre el artículo 32 (libertad de imprenta) y el artículo 14 (libertad de publicar sin censura previa) de la constitución argentina.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El avance de estos derechos se originó en el reclamo de movimientos de mujeres y de diversidad sexual. La posibilidad de desarrollar libremente la personalidad, la corporalidad, las identidades de género y la orientación sexual, de decidir si tener hijos, cuando, cómo y con quién. En 1979 la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) estableció exigencias a los Estados para eliminar la discriminación contra las mujeres en la atención médica y asegurar su acceso a servicios de planificación familiar (Arts. 12.1 y 14) y a relacionados con el embarazo, el parto y el período posterior al parto (Art. 12.2). También, a decidir el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos (Art. 16.e). Salud reproductiva: Estado general de bienestar físico, mental, social y no de mera ausencia de enfermedades Constitución de la Nación Argentina (Artículo 32):
El art. 14 reconoce el derecho de publicar sin censura previa. El art. 75, inc. 12, dispone que corresponde al congreso dictar los Códigos Civil, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados. Los derechos en el art. 14 son aplicados por los tribunales federales o locales según lo que determina el art. 75, inc. 12. Esa reglamentación no puede alterar los derechos enunciados, según la regla general del art. 28, ni restringir la libertad de imprenta según la regla específica del art. 32 de la Ley Suprema. Para los convencionales de 1860 la libertad de imprenta merecía una protección y reforzamiento mayor que la derivada del art. 14. Pero entendieron que no impedía una reglamentación razonable de aquella libertad. La libertad expresiva consiste en no imponer restricciones previas a la publicación. La Corte Suprema norteamericana no desconoció la atribución estatal o nacional de reglamentar el ejercicio de la libertad de prensa. El art. 32 contiene