

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este tema trata de la agricultura y como se maneja en el día a día
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las lluvias son bienvenidas todos los años para la agricultura y para el abastecimiento de agua a las poblaciones; sin embargo cuando se presentan intensas causan daños directamente sobre vías de transporte, viviendas y pueden desencadenar otros eventos peligrosos como caídas de rocas, deslizamientos, huaycos, crecida de ríos e inundaciones. En nuestro país la temporada de lluvia está claramente marcada, generalmente se inicia en octubre y termina en mayo, siendo los meses de diciembre a marzo los de mayor intensidad de lluvias y eventos asociados. Ante esta situación, es responsabilidad de todos prepararnos para aprovechar lo mejor posible la lluvia y evitar daños que son previsibles. PREPARACIÓN Si vives en áreas propensas a inundaciones por huaycos, desbordes de ríos, debajo de deslizamientos activos, debajo de roqueríos, durante la temporada de lluvia tienes que trasladar a tu familia hacia viviendas de familiares y/o amigos ubicadas en partes altas y alejadas de esos peligros. Esto evitará pérdidas humanas. Si tu vivienda se encuentra cerca de algún cauce de río o quebrada o incluso debajo de laderas, almacena sacos de tierra o arena y colócalos en las puertas y ventanas para evitar el ingreso del agua. Si tu techo es de esteras protégelo poniendo una cobertura impermeable (calamina, plástico, etc.) dándole una pendiente adecuada para la evacuación de aguas. Los techos de las casas deben tener pendiente para que corran las aguas. El techo o azotea de tu casa tiene que estar despejada, puedes protegerla de infiltraciones
poniéndole una capa de concreto, dale pendiente hacia un ducto de desfogue externo. Si tu vivienda tiene techo a dos aguas, instala canaletas para recoger el desfogue de éstas, orientándolas hacia una zona de evacuación o drenaje. Limpia y acondiciona los patios interiores, excava canaletas para el drenaje hacia la calle. Participa con los vecinos en limpiar los drenes y evitar que se tapen con basura. RESPUESTA Si comienza a llover de manera torrencial, es probable que ocurra una inundación. Participa en la vigilancia de la crecida de torrentes, alerta a tus vecinos y apoya la evacuación de familias ubicadas que están en riesgo hacia zonas seguras En época de lluvias intensas, aléjate de los cauces ríos y quebradas ante posibles desbordes o inundaciones. Si vas conduciendo, disminuye la velocidad, toma precauciones y no te detengas en zonas donde puede fluir gran cantidad de agua, ubícate fuera de las zonas de deslizamientos, caída de rocas. No destapes los buzones. El agua de lluvia con barro no debe entrar en los buzones ni en los desagües de tu casa. No atravieses con tu vehículo ni a pie los tramos inundados. REHABILITACIÓN Si tu vivienda se inunda es recomendable abandonarla y desconectar la energía eléctrica. Efectúa un reconocimiento general de tu casa y repara rajaduras, grietas, filtraciones, tuberías deterioradas, etc. Después de una lluvia intensa y vientos fuertes, asegúrate que alrededor de tu vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que representen peligro.