Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estilos Artísticos durante la Edad Media, Esquemas y mapas conceptuales de Historia del Arte

cuadro de tiempo de paleocristianismo,- El imperio romano era todo el territorio que rodeaba el Mare Nostrum (Mar Mediterráneo) En el año 330 el emperador Constantino trasladó la capital del imperio desde Roma hacia Oriente fundando la ciudad de Constantinopla.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 27/09/2020

norma-sandoval-2
norma-sandoval-2 🇦🇷

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estilos Artísticos durante la Edad Media:
PALEOCRISTIANO
PRERROMÁNICO
ROMÁNICO
GÓTICO
LA EDAD MEDIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estilos Artísticos durante la Edad Media y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Estilos Artísticos durante la Edad Media:

PALEOCRISTIANO

PRERROMÁNICO

ROMÁNICO

GÓTICO

LA EDAD MEDIA

LA EDAD MEDIA

¿Cuándo empieza?

1- En el año 313. Cuando se firma el Edicto de Milán, y el emperador Constantino permite el

libre culto a los cristianos, dando fin a las persecuciones.

2- En el año 476. Cuando el último emperador romano de Occidente Rómulo

Augústulo abdica ante Odoacro el Ostrogodo.( Caída del imperio Romano)

3- La Navidad del año 800, Cuando el rey de los Francos, Carlos (Carlomagno), es

coronado emperador por el papa León III.

¿Cuándo termina?

En el siglo XV, con la caída de Constantinopla en manos de los turcos en el año 1453, y el

descubrimiento de América en 1492.

La Edad Media fue el período histórico donde se originó y construyó Europa.

Datos Generales

  • Articulación de tres culturas: Occidente (pueblos bárbaros) - Bizancio (Oriente) - El Islam
  • Transición del paganismo a la gran cosmovisión del cristianismo:
  • Población analfabeta
  • El idioma que une al territorio ese el Latín (hablado) al que se le suman los dialectos de los distintos pueblos resultando posteriormente en la Lenguas Romances. - San Agustín: teólogo que funda la estética medieval ( Platón) - Santo Tomás de aquino: Funda la Escolástica (Aristóteles)
  • Transición de una civilización agrícola hacia una sociedad organizada en estamentos regulados por el sistema feudal y el monacato (secular y regular)

Historia del Arte Medieval

El concepto de obra de arte y artista no existe (hasta el s. XV)

  • Hablamos de objetos e imágenes de culto. Cumplen una función (litúrgicas, didácticas, jerárquicas)
  • El hombre es criatura, no creador. No existe la noción de autor.
  • Desarrollo de la arquitectura y la iconografía cristiana. Principalmente pintura, escasos ejemplos de escultura.
  • NO SE INVENTA NADA NUEVO. Se reutiliza lo ya conocido, lo creado durante el imperio romano.

OCCIDENTE ORIENTE

ARTE PALEOCRISTIANO siglos IV al VI

VI al X - ARTE PREROMÁNICO

XI al XII - ARTE ROMÁNICO

XII al XIII - ARTE GÓTICO

VI - EDAD DE ORO (Justiniano)

VIII al IX - CRISIS ICONOCLASTA

IX al XV - SEGUNDA EDAD DE ORO

CATACUMBAS

Cubículo de las Catacumbas de Domitilla- Roma - S.II

Catacumbas de San Calixto - Roma - SIglo III

  • Ambulacros : Galerías
  • Lóculos : Nichos
  • Cubículo: Entre cruzado de galerías para mártires
  • Arcosolio : Arcada semicircular

La prepresentación del Buen Pastor que trae sobre sus hombros la oveja perdida es una imágen extraída de la inconografía pagana del MOSCÓFORO , (representa a un joven llevando a sacrificio un ternero sobre los hombros). Se representa a Jesus de pie o sentado en medio de sus ovejas, que simbolizan sus fieles, a los que proteje de posibles amenazas, velando por la salvación de sus almas.

El buen pastor: El Cristo de esta época tiene unaspecto bucólico y juvenil, de Buen Pastor, inspirado en el Moscóforo grecolatino, vestido con túnica corta y sin mangas, que deja al descubierto el hombro derecho.

El arca de Noé y Paloma con ramo de olivo relacionada con el bautismo de Cristo (espíritu santo)

La finalidad de estas imágenes primitivas era la de esclarecer el significado de la palabra sagrada, en ocasiones portadora de misterios, y contribuir al descanso y pa ultrterrena de los fieles. No se concibieron para la oración, sino como reflejo de una irrealidad eterna y sacra en la que actuaban como intermediarias entre el mundo sensible y el celestial.

Las Orantes: Imágenes paganas de la Piedad, simbolizan el alma de los fieles bajo la forma de figuras femeninas en actitud de rogar, alzan sus brazos al cielo.

En general son imágenes de Dios concediendo la salvación a sus fieles, la expresión de un arte piadoso y didáctico. AUnque hay que destacar que estaba limitado a los “iniciados”, porque el cristianismo aún no gozaba de oficialidad. Pintura artesanal, frontal, sin perspectiva, de imágenes planas, donde la importancia está en lo simbólico y expresivo. NO HAY INTENCIONALIDAD DE REALISMO.

ARQUITECTURA - TIPOLOGÍAS DEL PALEOCRISTIANO

1- La Basílica Romana: Antiguo edificio público de planta logintudinal donde se realizaban las

actividades del Foro romano (comerciales, financieras, religiosas, administrativas y económicas, además de

ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.)

El cristianismo la utiliza de modelo para la construcción de grandes edificios de culto y reunión.

2- La otra tipología elegida fue la de planta centralizada (redonda, octogonal o cuadrada) derivada de

los mausoleos reales.

El Cristianismo la utilizó para:

  • El MARTYRIUM (martirio), un edificio que señalaba el lugar donde había sufrido torturas o muerto un mártir. Culto a las reliquias.
  • Como MAUSOLEO para algún cristiano destacado.
  • Como BAPTISTERIOS donde se administra el bautismo (predomina la forma octogonal, ya que el número ocho está unido a la idea de resurrección).
  • Laterales semicirculares (ábside)
  • Cubiertas de bóveda de cañón en la naves laterales y de aristas en la central.

1 - LA BASÍLICA ROMANA

  • Planta rectangular.
  • Una planta central con vanos en la parte superior para facilitar la iluminación.
  • Dos naves laterales de menor altura y más estrechas separadas por columnatas.

1 - LA BASÍLICA ROMANA

  • Basílica de Santa Sabina - Roma -
  • Basílica de Santa Sabina - Roma -