Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Intestino Grueso y Riñones: Tamaño, Funciones, Irrigación y Drenaje, Apuntes de Anatomía

Este documento ofrece una descripción detallada de la anatomía del intestino grueso y riñones, incluyendo su tamaño, funciones, irrigación arterial y drenaje venoso. Aprende sobre el esfínter inferior del esófago, el esfínter pilórico, las arcadas arteriales, el hígado, el bazo y sus funciones, así como los riñones y su importancia en el cuerpo humano.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/11/2021

gustavo.zavaleta
gustavo.zavaleta 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ESTADO DE MEXICO
EFREN RAMIREZ SANTA MARIA
ANATOMIA RADIOLOGICA II
ZAVALETA ARREDONDO GUSTAVO DAVID
QUINTO SEMESTRE
SABATINO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Intestino Grueso y Riñones: Tamaño, Funciones, Irrigación y Drenaje y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ESTADO DE MEXICO

EFREN RAMIREZ SANTA MARIA

ANATOMIA RADIOLOGICA II

ZAVALETA ARREDONDO GUSTAVO DAVID

QUINTO SEMESTRE

SABATINO

1. DIVISON DEL ABDOMEN,

NOMENCLATURA FRANCESA

NOMENCLATURA INGLESA

B. INTESTINO DELGADO

El intestino delgado tiene tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Su función es continuar el proceso de la digestión de los alimentos que vienen del estómago, y absorber los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y proteínas) y el agua para usarlos en el cuerpo. Entre 16 y 20 cm de longitud, y entre 4 a 5 cm de altura. Tiene un grosor de 2 a 3 centímetros. Su peso medio es de unos 70 gramos en el hombre y 60 en la mujer. IRRIGACIÓN ARTERIAL Vista frontal de la arteria mesentérica superior y sus ramas (color rojo). El vaso sanguíneo de color azul es la vena mesentérica superior. La irrigación proviene de la arteria mesentérica superior, rama de la aorta, que camina dentro del mesenterio y de la que nacen las arterias: Pancreáticoduodenales inferiores. Ramas yeyunales y ramos ileales: estas ramas yeyunales e ileales tienen la particularidad de formar arcadas arteriales que se anastomosan unas con otras. Se forman arcadas de primer orden, nuevas arcadas a partir de éstas (de segundo orden) e incluso de tercer orden en el íleon. Por último, origina la Arteria ileocólica, que termina dando cuatro ramas: a) cólica ascendente que sube por el colon ascendente, b) cecal anterior, c) cecal posterior, y la d) arteria

apendicular para el apéndice. Otras ramas de la arteria mesentérica superior salen hacia el ángulo derecho de colon: Arteria cólica derecha y finalmente para la parte proximal del colon transverso La arteria cólica media, que se anastomosa con la anterior. Por lo tanto, la arteria mesentérica superior irriga todo el yeyuno, el íleon y la mitad derecha del intestino grueso incluyendo el apéndice. DRENAJE VENOSO El drenaje venoso es bastante similar, corriendo a cargo de la vena mesentérica superior, la principal constituyente de la vena porta, junto con la vena mesentérica inferior y la vena esplénica. C. INTESTINO GRUESO

El bazo es un órgano presente en casi todos los vertebrados. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune, facilita la destrucción de glóbulos rojos y plaquetas viejos o caducos y durante el periodo fetal participa en la producción de hematíes nuevos (hematopoyesis). El bazo humano es aplanado y tiene forma ovalada, se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, próximo al páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Es un órgano muy vascular izado y su lesión provoca sangrado interno importante y posiblemente letal. La esplenectomía permite una sobrevida con algunas complicaciones y reglas a cumplir. E. PÁNCREAS

Órgano glandular localizado en el abdomen. Produce los jugos pancreáticos, que contienen enzimas que ayudan a la digestión, y elabora varias hormonas, incluso la insulina. El páncreas está rodeado por el estómago, los intestinos y otros órganos. F. RIÑONES Los riñones son dos órganos haba-dados forma responsables de filtrar los minerales de la sangre, equilibrio flúido total que mantiene, excretando los residuos, y regulando el volumen de la sangre para nombrar algunos.

arteriolas eferentes trenzan alrededor de los túbulos para formar una red peritubular. En el tercero interno de la corteza y de la médula, la red peritubular es reemplazada por los brazos derechos largos llamados los rectos de los vasos. La sangre filtrada viaja a través de las venas renales izquierdas y derechas que vacío en la vena cava inferior para alcanzar el corazón. PARTES DEL RIÑÓN Nephrons Los nephrons son las unidades funcionales de los riñones, y número cerca de 1, millones por el riñón. Un nephron tiene dos porciones principales - los túbulos y los corpúsculos. Los corpúsculos acoplados contienen los glomérulos. Los túbulos son los pequeños tubos que viajan a través de la parte interna del riñón que regulan el pasaje de diversas substancias químicas a y desde la sangre. Tienen tres porciones, dos porciones altamente enrolladas separadas por una curva en forma de "U" (como una horquilla), llamaron el túbulo enrollado próximo, el rizo de Henle y el túbulo enrollado distal.

URETRA

Tubo que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga. Desde los riñones, la orina viaja a la vejiga por dos tubos delgados llamados uréteres. Los uréteres tienen 8 a 10 pulgadas de largo. Los músculos en las paredes del uréter se aprietan y relajan constantemente para forzar la orina hacia abajo y fuera de los riñones. Vascularización • -La irrigación del uréter se realiza por medio de ramas uretrales que proceden de varias fuentes, debido a que cada porción tiene su irrigación independiente. La parte alta recibe ramas de la arteria renal. La parte media recibe ramas de las arterias testicular/ovárica y de la ilíaca común, y hasta de la aorta abdominal. La parte inferior está irrigada por ramos de la arteria vesical inferior y de la uterina en la mujer, o solo de la vesical inferior en el hombre. El drenaje es mediante venas tributarias de la ilíaca interna, testicular u ovárica, y renal.

PORCIONES DE LA URETRA MASCULINA

La uretra masculina, para su estudio, se divide en porción prostáti- ca, membranosa, bulbar y peneana.

Una de las dos glándulas de la mujer en las que se forman los óvulos y se producen las hormonas estrógeno y progesterona. Estas hormonas cumplen una función importante en el desarrollo de las características femeninas, como el tamaño de las mamas, la forma del cuerpo y la cantidad de vello corporal. Los ovarios son órganos ovalados ubicados a los lados del útero, generalmente a la altura de ambos cuernos uterinos y que miden aproximadamente 30 mm de diámetro mayor (vertical) y de 20 mm de espesor. H. HÍGADO. El hígado es un órgano de color marrón rojizo oscuro con forma muy similar a un triángulo y pesa en promedio 1,500g, se encuentra situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos. La vena hepática media divide el hígado en lóbulos derecho e izquierdo, y recorre el mismo plano que la vena cava inferior y la fosa vesicular. La vena hepática izquierda divide el hígado izquierdo en los segmentos medial y lateral. La vena porta divide el hígado en los segmentos superior e inferior

I. DIVISIÓN DEL HÍGADO POR SEGMENTOS DE COUNAUD

J. COMPONENTES DE LA VIA BILIAR

Están formados por el conducto hepático común (región hiliar) y el conducto colédoco (región distal). El hígado produce bilis y esta fluye por el conducto hepático común y el conducto cístico hasta la vesícula biliar, donde se almacena. La vesícula biliar libera la bilis cuando se digieren los alimentos.

Factores Técnicos: Tamaño del registro de imagen: 35X43 cm, vertical. Protección: Colocar protectores gonadales en los hombres (también en las mujeres en edad reproductora, solo si con la protección no se enmascaran estructuras abdominales esenciales). Posición del paciente: Supino, con el plano medio sagital centrado con la línea media de la mesa de exploraciones y/o el chasis Los brazos a los lados del paciente, separados del cuerpo Las piernas extendidas, con soporte bajo las rodillas (así se aumenta la comodidad). Posición de la región Anatómica Centrar el chasis a nivel de las crestas iliacas, con el borde inferior situado en la sínfisis del pubis. Ausencia de rotación de la pelvis o de los hombros (comprobar que ambas espinas iliacas anterosuperiores estén a la misma distancia de la unidad superior). Rayo Central Perpendicular y dirigido al centro del registro de imagen (a nivel de la cresta iliaca) DFP: mínima 100 cm Colimación: Colimar estrechamente por los lados respecto a los bordes cutáneos, y por las partes superior e inferior respecto a los bordes del registro de imagen. Criterios de Exposición Ausencia de movimiento: las costillas y las burbujas de gas aparecen nítidas, los perfiles del músculo psoas y las apófisis transversas de las vértebras lumbares. En pacientes de hábito corporal pequeño o medio debe ser visible el borde inferior del hígado y de los riñones

b. ABDOMEN AP EN BIPEDESTACION Se coloca una placa de 35 a 43cm en la bandeja del bucky Posición del paciente Patología Mostrada Masas abdominales, niveles hidroáereos y acumulaciones de aíre intraperitoneal. Si el paciente acude al departamento de radiología en régimen ambulatorio o en silla de ruedas y erguido, realizar primero la radiografía en posición erecta. Factores Técnicos: Tamaño del registro de imagen: 35X43 cm, vertical. Marcador: colocar en el registro de imagen un marcador indicando que la radiografía se ha hecho en posición erecta Protección: Utilizar protectores gonadales en los hombres, también puede emplearse un protector móvil ajustable (como en las radiografías de tórax). Posición del paciente De pie, con las piernas ligeramente extendidas el dorso contra la mesa o la rejilla antidifusora (para los pacientes débiles o inestables) Los brazos, a los lados, separados del cuerpo Plano mediosagital del cuerpo centrado respecto a la línea media de la mesa o de la rejilla antidifusora de Bucky, colocados verticalmente. Posición de la Región Anatómica No rotar la pelvis ni los hombros. Ajustar a la altura del registro de imagen de modo que su centro se encuentre a unos 5 cm por encima de la cresta iliaca (para incluir el diafragma). Con lo que normalmente, la parte superior del registro de imagen quedara aproximadamente a nivel de la axila Rayo Central Rayo central horizontal, al centro del registro de imagen DFP= mínima 100cm Colimación: Colimar en los cuatro lados, No cortar el abdomen superior. Respiración: Realizar la exposición al final de la espiración